METODOS Y EQUIPOS
PARA EL MONITOREO DE
CONTAMINANTES
ATMOSFERICOS
I N G E N I E R I A A M B I E N TA L
I N G . B A R A J A S R O S A L E S I VA N R I C A R D O
EQUIPO 3
INTRODUCCIÓN
EL CONOCIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES
D E G A S E S C O N TA M I N A N T E S E N L A AT M Ó S F E R A
E S D E S I G N I F I C AT I VA I M P O RTA N C I A E N L A
E VA L U A C I Ó N D E L E S TA D O D E L A C A L I D A D D E L
AIRE DE UNA COMUNIDAD.
LA PRESENTE P R E S E N TA C I Ó N PRETENDE
MOSTRAR LOS DIVERSOS TIPOS DE SISTEMAS
DE MONITOREO DE C O N TA M I N A N T E S , ASÍ
C O M O ; L O S P R I N C I PA L E S E Q U I P O S Q U E S E
UTILIZAN PA R A REALIZAR DICHOS
MONITOREOS.
METODOS PARA
LA MEDICION DE
CALIDAD DEL AIRE
MONITOREO
Es una actividad que consiste en observar y analizar
alguna situación para detectar los diversos cambios
que ocurren con el transcurso del tiempo.
Su principal objetivo es identificar y evaluar problemas
acerca de la calidad de algún medio.
Una evaluación debe proporcionar información basada
en evidencia que sea creíble, fidedigna y útil. Los
datos de las conclusiones, recomendaciones y
lecciones de una evaluación deben ser usados en los
futuros procesos de toma de decisiones relacionados
con algún programa que se decidirá implementar.
ESTACIONES DE
MONITOREO
• Una estación de monitoreo va a
consistir principalmente de una
caseta que contendrá diversos
equipos, sensores, analizadores,
sensores meteorológicos, etc. Estos
tendrán el objetivo de monitorear
de manera continua los factores
que contaminan un ecosistema o
región.
• Los equipos requeridos tienen que
tener un método de referencia de
MONITORES DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS
Los monitores de partículas, de la misma manera que otros
analizadores de gases , reportan resultados en tiempo real.
Pero a diferencia de los analizadores de gases, no llevan a
cabo un análisis de la muestra, no llevan a cabo un análisis
de la muestra, únicamente determinan la concentración de
partículas aprovechando las propiedades físicas de las
mismas.
Estos equipos son utilizados para monitorear partículas
suspendidas en aire ambiente, de diámetros menores a 10
y 2.5 micrómetros. Actualmente en México no existen
métodos de referencia para el monitoreo de partículas de
estos tamaños.
Los principios de
operación
comúnmente utilizados
para el monitoreo de
partículas son: el de
Micro balanza de
Elemento Oscilante y
el de Atenuación de
Radiación Beta. Éstos
aprovechan la
dinámica de las
partículas para que a
cierta velocidad de
flujo, las partículas de
MICRO BALANZA DE ELEMENTO
OSCILANTE
La frecuencia de oscilación del elemento cambia
en proporción directa a la masa a medida que
esta se acumula en el filtro. La cantidad de
masa en la muestra recolectada se calcula a
partir del cambio en la frecuencia del elemento
en un período de tiempo fijo.
La tecnología de micro balanza de elemento
oscilante permite hacer determinaciones de
masa muy precisas, con mayor resolución que
ATENUACIÓN DE RADIACIÓN BETA .
En este tipo de equipos el aire ambiente se
introduce al sistema mediante una bomba de
succión, depositando las partículas en el filtro
(una cinta carrete de fibra de vidrio) de manera
intermitente esto es, que el impacto de la masa
de partículas en el medio filtrante se realiza en
periodos de tiempo previamente establecidos
por el usuario y que pueden ir desde una hasta
veinticuatro horas o inclusive cuando el filtro se
sature.
Se hace pasar radiación
beta de bajo nivel a
través de la cinta y las
partículas depositadas.
La capa de partículas,
que va en aumento,
reduce la intensidad del
haz de radiación beta en
la sección, la cual es
medida por una cámara
de ionización como
detector.
NOM-021-SSA1-1993 SALUD AMBIENTAL. CRITERIO PARA
EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE CON
RESPECTO AL MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
• OBJETIVO
Esta Norma Oficial Mexicana
establece el valor permisible para
la concentración de monóxido de
carbono en el aire ambiente.
• ESPECIFICACIONES
La concentración de monóxido de
carbono, como contaminante
atmosférico, no debe rebasar el
valor permisible de 11.00 ppm en
promedio móvil de ocho horas
una vez al año, como protección a
MÉTODOS DE MEDICIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN (NOM-034-
ECOL-1993)
• MÉTODO DE REFERENCIA:
El método de referencia para determinar
la concentración de monóxido de carbono
en el aire ambiente, es el de absorción
infrarroja por medio de un fotómetro no
dispersivo.
En este método se hace pasar un haz de
energía infrarroja a través de una celdilla
que contiene la muestra de aire por
analizar, midiéndose la energía infrarroja
absorbida por el monóxido de carbono
presente en esa muestra de aire por
medio del fotómetro.
• EQUIPO DE MEDICIÓN:
Para la aplicación del método de referencia se
requiere de un analizador de fotometría de absorción
de radiación infrarroja, con capacidad de detección
de O a 5O ± O.5 ppm.
• CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE
MEDICIÓN
• Método de Dilución Dinámica
En este método se emplea un cilindro de
gas patrón con una concentración alta (5OO
ppm) que se diluye con aire cero, con el fin
de obtener las diferentes concentraciones
que se requieren para la calibración.
• Método de Cilindros Múltiples
En este método se utilizan varios cilindros
que contienen gas patrón, con una
concentración específica para cada punto de
la calibración, cuyas concentraciones estén
dentro del rango de medición del analizador.
NOM-026-SSA1-1993. SALUD AMBIENTAL. CRITERIO
PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE, CON
RESPECTO AL PLOMO (PB)
• OBJETIVO
Esta Norma Oficial Mexicana establece
el valor permisible para la concentración
de plomo en el aire ambiente.
• ESPECIFICACIONES
La concentración de plomo, como
contaminante atmosférico, no debe
rebasar el valor permisible de 1.5 µg/m³
promedio en un periodo de tres meses,
como protección a la salud de la
población susceptible.
NADF-009-AIRE-2006, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS
PARA ELABORAR EL ÍNDICE METROPOLITANO DE LA
CALIDAD DEL AIRE.
• OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la
obtención, el uso y la comunicación de
riesgos del Índice Metropolitano de la
Calidad del Aire (IMECA) para el Distrito
Federal.
• PROPÓSITO DEL IMECA
El IMECA tiene como propósito informar a la
población de manera clara, oportuna y
continua, sobre los niveles de contaminación
atmosférica, los probables daños a la salud
que ocasiona y las medidas de protección
que puede tomar.
ASIGNACIÓN DE COLORES
Entre el 0 y 50, el color verde, corresponderá a la condición
recomendable de calidad del aire para que cualquier persona
pueda realizar todo tipo de actividades al aire libre.
Entre el 51 y el 100, la asignación del color amarillo indicará que
las condiciones de calidad del aire aún son adecuadas para que
la población realice actividades al aire libre.
En orden creciente los colores son naranja, rojo y morado, este
último asociado con los eventos de mayor riesgo.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-024-SSA1-1993.
SALUD AMBIENTAL
Esta Norma Oficial Mexicana establece el valor permisible
para la concentración de partículas suspendidas totales
en el aire ambiente.
Aplicable en todo el territorio mexicano.
Aplicable en las políticas de saneamiento ambiental en lo
referente a la salud humana.
Aplicable en actividades o situaciones ambientales que
causen o puedan causar riesgos o daños a la salud de las
personas.
Aplicable para el desarrollo de investigación permanente
y sistemática de los riesgos y daños que, para la salud de
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-024-
SSA1-1993. “SALUD AMBIENTAL
Criterio para evaluar la
calidad del aire
ambiente, con respecto
a las partículas
suspendidas totales
(pst). Valor permisible
para la concentración de
partículas suspendidas
totales (pst) en el aire
ambiente, como medida
de protección a la salud
de la población".
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-
SSA1-1993, SALUD AMBIENTAL
Esta Norma Oficial Mexicana establece los valores de concentración
máxima de partículas suspendidas totales PST, partículas menores de
10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5
en el aire ambiente; para protección a la salud de la población.
Esta Norma Oficial Mexicana es
aplicable en todo el territorio
nacional, los valores que se
establecen deben ser considerados
como referencias para que
dependencias, organismos e
instituciones en sus respectivos
ámbitos de competencia los apliquen
en las acciones de prevención de la
MÉTODOS DE PRUEBA
El método de prueba para la determinación de la concentración
de PST en el aire ambiente y el procedimiento de calibración de
los equipos de medición, estaciones o sistemas de monitoreo de
la calidad del aire con fines de difusión o cuando los resultados
tengan validez oficial, es el establecido en la Norma Oficial
Mexicana NOM-035-ECOL-1993.
En cambio, si existen condiciones fisiológicas que alteran la
dosis de partículas inhaladas por el ser humano que se
modifican con la altitud sobre el nivel del mar, la variación
fisiológica que más influye en la dosis inhalada de partículas
suspendidas en el aire, es el aumento en la ventilación a medida
que el hombre asciende sobre el nivel del mar. Considerando
que el valor de la norma para partículas deberá reducirse en
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-
SEMARNAT-1993
Esta norma oficial mexicana establece el método de
medición para determinar la concentración de
partículas suspendidas totales (PST) en el aire
ambiente y el procedimiento para la calibración de los
equipos de medición.
Esta norma oficial mexicana es de observancia
obligatoria en la operación de los equipos, estaciones o
sistemas de monitoreo de la calidad del aire con fines
MÉTODO DE REFERENCIA
El método de referencia para determinar la
concentración de partículas suspendidas totales en
el aire ambiente, es el de muestreo de alto volumen.
La velocidad de flujo del aire ambiente y la
geometría del muestreado son tales que favorecen la
recolección de partículas hasta de 50 micrómetros
(mm) de diámetro aerodinámico, dependiendo de la
velocidad del viento y su dirección. Los filtros usados
deben tener una eficiencia de recolección mínima del
99 % para partículas de 0.3 mm.
El método de referencia, permite medir la
concentración de partículas suspendidas totales en el
aire ambiente, por medio de un muestreado
adecuadamente localizado, que succiona a través de
La concentración de partículas suspendidas totales en el aire
ambiente se calcula dividiendo la masa de las partículas
recolectadas entre el volumen de aire muestreado y se expresa
en microgramos por metro cúbico patrón (mg/m3ptn), corregidos
a las condiciones de referencia.
En muestras tomadas a temperaturas y presiones barométricas
que difieren significativamente de las condiciones de referencia,
las concentraciones corregidas pueden variar de las
concentraciones reales microgramos por metro cúbico real, sobre
todo a elevadas altitudes. Las concentraciones reales de
partículas pueden ser calculadas a partir de las concentraciones
corregidas, utilizando las temperaturas y presiones que se hayan
presentado durante el período de muestreo.
CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE MEDICIÓN
Los procedimientos para la calibración del muestreado de alto volumen
son:
• CALIBRACIÓN EN LABORATORIO. La calibración del equipo muestreado en
el laboratorio, se realiza con base en un patrón de transferencia de velocidad
de flujo a la entrada del medidor del volumen patrón y utiliza una bomba de
aire de alto volumen, en la cual se detecta cualquier cambio en las lecturas del
medidor del volumen patrón, para llevar a cabo la corrección por filtración o
por fuga de aire.
• CALIBRACIÓN EN CAMPO. Los muestreadores equipados con un dispositivo
de control de flujo, deben eliminar temporalmente el controlador para permitir
los cambios de flujo durante la calibración del indicador de flujo. Los
muestreadores con indicador de flujo tipo orificio, no deben alterar la velocidad
de flujo por ajuste del voltaje o energía que se suministra al muestreado.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-020-SSA1-1993. SALUD
AMBIENTAL. CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL
AIRE AMBIENTE CON RESPECTO AL OZONO (O3)
El método de prueba para la determinación de la
concentración de O3 en el aire ambiente y el
procedimiento para la calibración de los equipos de
medición, estaciones o sistemas de monitoreo de la
calidad del aire con fines de difusión o cuando los
resultados tengan validez oficial, son los establecidos
en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SEMARNAT-
1993, que establece los métodos de medición para
determinar la concentración de ozono en el aire
ambiente y los procedimientos para la calibración de
Esta norma tiene por objeto establecer los valores límite
permisibles de concentración de ozono en el aire ambiente para
la protección de la salud humana; así como los criterios para su
evaluación.
La concentración de O3 debe ser menor o igual a 0.095 ppm
como promedio horario.
La concentración del promedio móvil de 8 horas de O3, debe
ser menor o igual a 0.070 ppm, tomado como el máximo en un
periodo de 1 año calendario.
• MÉTODO DE REFERENCIA.
El método de referencia para determinar la concentración de
ozono en el aire ambiente, es el de luminiscencia química.
Este método se basa en la capacidad que tiene el ozono de
emitir luz al reaccionar con etileno.
• MÉTODO EQUIVALENTE.
El método equivalente para determinar la concentración de
ozono en el aire ambiente, es el de fotometría en la región de
radiación ultravioleta.
Este método se basa en el principio fotométrico de la
absorción de luz en el rango de la radiación ultravioleta por el
ozono. Este principio también es aplicable al método de
calibración del equipo de medición.
EQUIPO DE MEDICIÓN
Para la aplicación del método de referencia se requiere de un analizador
para ozono que maneje la técnica de luminiscencia química. Los principales
componentes del analizador son los siguientes:
Controladores de flujo de etileno y de la muestra. Dispositivos que regulan
la velocidad de los fluidos a través del sistema neumático del analizador.
Celda de reacción. Recipiente sellado en el cual se mezclan dos o más
compuestos para provocar una reacción.
Sistema electrónico de detección y procesamiento de la señal. Serie de
componentes electrónicos que reciben, amplifican y procesan la señal
resultante de la reacción, para convertirla en señal analógica que permita
registrar mediante dispositivos especiales las lecturas del contaminante.
REACTIVOS:
Etileno a 99.99% de pureza.
CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE MEDICIÓN
El método para la calibración del analizador de ozono en el aire
ambiente, es el de fotometría ultravioleta y se basa en el principio
fotométrico de la absorción de luz en el rango de la radiación
ultravioleta por el ozono.
La concentración de ozono en una celda de absorción, se determina
a partir de la medición de la cantidad de luz en la región de 254 nm,
que es absorbida por la muestra.
El método de fotometría ultravioleta es aplicable en la calibración de
analizadores de ozono en el aire ambiente, ya sea en forma directa o
por medio de un patrón de transferencia certificado por este método.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-023-SSA1-1993, SALUD
AMBIENTAL. CRITERIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL
AIRE AMBIENTE CON RESPECTO AL BIÓXIDO DE
NITRÓGENO (NO2).
Norma Oficial Mexicana NOM-037-SEMARNAT-1993, establece los
métodos de medición para determinar la concentración de bióxido de
nitrógeno en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración
de los equipos de medición.
Esta norma tiene por objeto establecer el valor permisible para la
concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente.
La concentración de bióxido de nitrógeno, como contaminante
atmosférico, no debe rebasar el límite máximo normado de 0.21 ppm
o lo que es equivalente a 395 µg/m3, en una hora una vez al año,
MÉTODO DE REFERENCIA
El método de referencia para determinar
la concentración de bióxido de nitrógeno
en el aire ambiente, es el de
quimioluminiscencia en fase gaseosa.
El método de referencia permite medir la
concentración de bióxido de nitrógeno
(NO2) en el aire ambiente de forma
indirecta, por la determinación
fotométrica de la intensidad de la luz a
longitudes de onda superiores a 600 nm,
que resulta de la reacción de
quimioluminiscencia del monóxido de
CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE MEDICIÓN
El método para la calibración del analizador de
quimioluminiscencia es el de titulación en fase gaseosa
(TFG) del NO patrón con O3.
Este método de calibración se basa en la reacción
rápida entre el NO y el O3 para producir cantidades
estequiometrias de NO2, de acuerdo con la siguiente
reacción:
𝑁𝑂 + 𝑂3→ 𝑁𝑂2 + 𝑂2
Un equipo típico de TFG, tiene los siguientes componentes:
• Controladores de flujo de aire y de flujo de NO.
• Medidores de flujo de aire y de flujo de NO.
• Regulador de presión para el cilindro con NO patrón.
• Generador de ozono.
• Válvula.
• Cámara de reacción.
• Cámara de mezclado.
• Múltiple de salida.
Todas las conexiones entre los componentes en el sistema de
calibración, que están colocadas después del generador de O3, deben
estar hechas de vidrio, de teflón o de cualquier otro material inerte.
N O M - 0 2 2 - SS A 1 - 2 0 1 0
S A LU D A M B I E N TA L . C R I T E R I O PA R A E VA LUA R L A C A L I D A D
DEL AIRE AMBIENTE, CON RESPECTO AL DIÓXIDO DE AZUFRE
(SO2). VALOR NORMADO PA R A LA CONCENTRACIÓN DE
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) EN EL AIRE AMBIENTE, COMO
MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN.
VALOR
DATO BASE
LIMITE
CONTAMI- UTILIZADO EXPOSICIO FRECUENCIA
(INDICADOR
NANTE PARA LA N TOLERADA
CON EL QUE
EVALUACION
SE EVALUA)
0.200 ppm
Promedio de
Aguda 1 vez al año Segundo
8 hora
máximo
Dióxido de Promedio de No se 0.110 ppm
Aguda
azufre (SO2) 24 hora permite Máximo
0.025 ppm
Dato horario Crónica -- Promedio
anual
N O M - 0 3 8 - S E M A R N AT - 1 9 9 3
E S T A B L E C E L O S M É T O D O S D E M E D I C I Ó N PA R A D E T E R M I N A R L A
CONCENTRACIÓN DE SO2 EN EL AIRE AMBIEN TE Y LOS PROCEDIMIENTOS
PA R A L A C A L I B R A C I Ó N D E L O S E Q U I P O S D E M E D I C I Ó N
• MÉTODO DE REFERENCIA
El método de referencia permite determinar la
concentración de bióxido de azufre en el aire
ambiente, por medio de la técnica analítica por vía
húmeda de la pararrosanilina.
• EQUIPO DE MEDICION
Espectrofotómetro Se debe utilizar un
espectrofotómetro capaz de medir absorbancias a
548 nm, con un ancho de banda espectral efectiva
de por lo menos 15 nm.
Filtro de longitud Debe utilizarse un filtro de
longitud de onda certificada con el fin de verificar
la calibración de la misma.
Dispositivo de control de temperatura El
N O M - 0 3 8 - S E M A R N AT- 1 9 9 3
E S TA B L E C E L O S M É T O D O S D E M E D I C I Ó N PA R A D E T E R M I N A R L A
CONCENTRACIÓN DE SO2 EN EL AIRE AMBIENTE Y
L O S P R O C E D I M I E N T O S PA R A L A C A L I B R A C I Ó N D E L O S E Q U I P O S
DE MEDICIÓN
• MÉTODO DE
EQUIVALENTE
El método equivalente para
determinar la
concentración de bióxido
de azufre en el aire
ambiente es el de
fluorescencia.
Este método se basa en la
medición de la luz
fluorescente emitida por
AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
(ESTADOS UNIDOS)
EPA lleva a cabo investigaciones que proporcionan la
ciencia crítica para desarrollar e implementar regulaciones
de la Ley de Aire Limpio que protegen la calidad del aire
que respiramos. Esta investigación también pone nuevas
herramientas e información en manos de los ciudadanos,
las comunidades, los gerentes de calidad del aire y los
reguladores para reducir la contaminación del aire.
La Ley de Aire Limpio requiere que la EPA establezca
Normas Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS)
para seis contaminantes "críticos" en el aire exterior.
Actualmente establecidos para monóxido de carbono,
EQUIPOS PARA LA
MEDICION DE
CALIDAD DEL AIRE
Estaciones de monitoreo:
Consiste en una caseta que contiene diversos equipos, como
analizadores automáticos, monitores, sensores meteorológicos, etc,
destinados a monitorear las concentraciones de los contaminantes del
aire.
Al clasificar una estación de monitoreo atmosférico se debe considerar :
•El número de habitantes por localidad o municipio
•La cobertura
•La ubicación
•El tipo de fuente de contaminación que predomina en la zona de
ubicación de la estación de monitoreo.
•Topografía
•Meteorología
•Entorno natural
SISTEMAS DE MONITOREO
MUESTREADORES MUESTREADORES ANALIZADORES
TIPO PASIVO TIPO ACTIVO AUTOMATICOS
• Se basan en el pasaje
• Indicadores de la de aire, conducido • Utilizan alguna
concentración mediante una bomba propiedad física o
promedio de de aspiración, a través química del
contaminación en de un reactivo químico contaminante que
periodos de semanas a específico o de un puede ser detectado y
meses. el flujo de aire medio físico de cuantificado en forma
se controla por un colección. continua,
proceso físico. No generalmente por
tienen sistema de métodos óptico-
bombeo. electrónicos.
TECNICAS DE DETERMINACION DE
CONTAMINANTES EN EL AIRE
La medición de los contaminantes sirve para varias
funciones tales como:
• Pro-vee un criterio cuantitativo sobre si los
estándares de calidad del aire se están
superando o logrando
• Sirve para determinar el cumplimiento de las
normas de calidad del aire
• Diagnosticar las condiciones de un área
antes de construir una nueva fuente de
EQUIPOS EN UNA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE
LA CALIDAD DEL AIRE
• Para determinar la concentración de un contaminante se
usan métodos de referencia, describen las condiciones y
los procedimientos para medir los valores de los
componentes del aire.
• los principios de operación de los equipos utilizados deben
cumplir con los métodos de. referencia establecidos en las
NOM
• En caso de no contar con una NOM se podrá apegar a los
métodos equivalentes que cuenten con la designación de
la US-EPA.
ANALIZADORES AUTOMÁTICOS
Los analizadores automáticos aprovechan las
propiedades físicas y/o químicas de un contaminante
gaseoso para determinar su concentración.
ANALIZADOR DE O3 (FOTOMETRÍA UV)
• Consiste en medir la cantidad de luz ultravioleta, a una
longitud de onda de 254 nm, absorbida por el ozono
presente en una muestra. El principio de operación se basa
en la Ley de Beer-Lambert.
• La concentración
obtenida se corrige a
condiciones de
temperatura y presión
del interior de la celda
de absorción, los
cuales son medidos de
manera independiente.
ANALIZADOR DE CO (FOTOMETRÍA IR)
Se basa en la capacidad
que tiene este gas para
absorber energía en
determinadas longitudes
de onda. En los
analizadores de CO se
aplica una variación
denominada filtro de
correlación de gas cuyo
funcionamiento se
muestra en la Figura.
ANALIZADOR DE NO
(QUIMIOLUMINISCENCIA)
Basada en la medición de la cantidad de luz generada
por una reacción química. Los analizadores de Óxidos
de Nitrógeno, NOx utilizan este principio a partir de la
reacción que tiene lugar entre el óxido nítrico (NO)
contenido en la muestra de aire y el ozono (O3) que
genera, en exceso.
• La concentración de NOx se determina en dos etapas
de medición.
Cuando la muestra
pasa por el
Cuando la muestra
convertidor y llega La concentración de
llega directamente a
hasta la celda de NO2 corresponde a
la celda de reacción
reacción el NO2 se la diferencia entre
sin pasar por el
convierte en NO y la las lecturas
convertidor =
concentración registradas de NO y
concentración del
detectada se suma NOX.
NO
a la del NO =NOx
total.
ANALIZADOR DE SO2 (FLUORESCENCIA
PULSANTE)
• El principio de
fluorescencia pulsante
que se basa en el
hecho de que las
moléculas de SO2
absorben radiación
ultravioleta (UV)
• La intensidad de la luz
fluorescente emitida es
proporcional a la
concentración de SO2
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE
MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
• Los analizadores, que satisfacen los requerimientos de la US-
EPA como métodos equivalentes para el monitoreo de aire
ambiente son los únicos que deben ser considerados para
conformar estaciones de monitoreo de la calidad del aire.
• Objetivos del monitoreo: seleccionado los contaminantes a
monitorear se debe establecer el método de medición
requerido, y elegir los equipos.
• Especificaciones de desempeño del equipo: rango, ruido,
límite mínimo de detección, precisión, exactitud, entre otros.
• Costo inicial y costos de operación asi como capacitación y
• Especificaciones
mínimas de
desempeño
establecidas por
la US-EPA (US-EPA,
2008), para los
analizadores
automáticos.