50% encontró este documento útil (2 votos)
309 vistas26 páginas

LENGUAJE PPT U1 - 7° Básico

Este documento presenta una introducción al concepto de héroe y sus características a través de los tiempos. Explica que un héroe es una persona que realiza acciones abnegadas por una causa noble y que son ilustres por sus hazañas. Luego describe brevemente los elementos clave de los relatos de héroes como el narrador, los personajes, el conflicto y la apropiación del diálogo.

Cargado por

banita3120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
309 vistas26 páginas

LENGUAJE PPT U1 - 7° Básico

Este documento presenta una introducción al concepto de héroe y sus características a través de los tiempos. Explica que un héroe es una persona que realiza acciones abnegadas por una causa noble y que son ilustres por sus hazañas. Luego describe brevemente los elementos clave de los relatos de héroes como el narrador, los personajes, el conflicto y la apropiación del diálogo.

Cargado por

banita3120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

“El héroe en

distintas épocas”
Unidad 1
Séptimo básico
¿Qué es un héroe?
-“Persona que realiza una
Según la Real acción muy abnegada en
Academia Española beneficio de una causa
(RAE) noble.”
–”Persona ilustre y
famosa por sus hazañas o
virtudes.” 
¿Qué es el contexto de
producción?

La obra al ser escrita, se


enmarca en período de tiempo
y espacio específica.

Es la instancia en la que una


obra es escrita.
El contexto de producción
del héroe por lo tanto…
Época
clásica
Mediante las hazañas
protagonizadas por los
héroes en los mitos,
podemos acceder a la
visión de mundo:
Creencias religiosas,
organización social,
valores y acciones
dignas de imitar.
Figura del héroe
Desde su aparición en la literatura,
surgió como un personaje de
carácter mítico

Persona Una persona nacida


intermediaria entre de dioses, un
dioses y humanos semidiós
DIOSES-HÉROE- DIOS+ HUMANO=
HUMANOS SEMIDIOS
Héroe mítico: Características
sobrehumanas del semidiós

Inteligencia Fuerza
Gran velocidad
superior descomunal.

Astucia para
Valentía para enfrentar
proteger a su grandes
pueblo peligros y
amenazas
Elementos del género narrativo

Historias de
héroes

1.Narrador

4.Apropiación
2.Personajes 3. Conflicto
del diálogo
NARRADOR
Voz ficticia creada por el
autor con el fin de relatar los
hechos acontecidos.
El narrador puede ser un
personaje dentro de la
historia o bien encontrarse
fuera de esta.
CLASIFICACIÓN DE LA VOZ
NARRATIVA
PROTAGONISTA

DENTRO DE LA
HISTORIA:
HOMODIEGÉTICO

TESTIGO

NARRADOR

OMNISCIENTE

FUERA DE LA
HISTORIA:
HETERODIEGÉTICO
OBJETIVO O DE
CONOCIMIENTO
RELATIVO
1.
NARRADOR
NARRADOR DENTRO DEL RELATO:HOMODIEGÉTICO

PROTAGONISTA Es un personaje que narra Entonces fingí estar de


su propia historia, por lo acuerdo con la idea del
que sabe muy bien qué le pérfido Atlas”.
ocurrió y qué sintió, pero no
conoce lo que piensan o
sienten los otros
personajes. Narra en 1a
persona
TESTIGO También es un personaje de “Escuché a Hércules
la historia, aunque su aceptar la idea de Atlas”
participación en esta es
secundaria. Puede haber
sido testigo de algún
hecho y contarlo desde
lo que sabe, o puede
narrar una historia que le
contaron. No conoce lo que
piensan o sienten los otros
personajes. Narra en 1a
NARRADOR FUERA DE LA
HISTORIA: HETERODIEGÉTICO
OMNISCIENTE Conoce todo lo que “Hércules estuvo de
sucedió, sucede y acuerdo con la idea del
sucederá en la historia, pérfido Atlas”.
así como lo que piensa, ve
y siente cada uno de los
personajes. Narra en 3a
persona.
OBJETIVO O DE Cuenta solo lo que Hércules pareció estar de
CONOCIMIENTO RELATIVO puede ver y oír de los acuerdo con la idea de
personajes y de los Atlas”.
hechos. No puede acceder
a los sentimientos o
pensamientos de los
personajes ni emite
opiniones sobre la historia.
Narra en 3a persona.
2.
PERSONAJES
PERSONAJES

Persona, animal o
cosa y/o evento
personificado que
comete las acciones y
vive las aventuras
narradas en la obra.
PERSONAJES

CLASIFICACIÓN

1.SEGÚN SU 2.SEGÚN SU 3.SEGÚN SUS 4.SEGÚN SU


IMPORTANCIA EVOLUCIÓN CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVIDAD
1.SEGÚN SU IMPORTANCIA:
B)
Secundario:
aporte al
A)Protagonis
personaje
ta: personaje
principal.
entorno al que
Puede
gira la historia.
auxiliarlo u
oponérsele
(antagonista)

D) Incidental:
C) Terciario:
presencia
aparece para
repentina que
ambientar y
cambia el
desarrollar la
rumbo del
trama.
relato.
2. SEGÚN SU EVOLUCIÓN

ESTÁTICO DINÁMICO
PRESENTA LAS A LO LARGO DE
CARACTERÍSTICAS ALA HSITOIA VA
LO LARGO DEL CAMBIANDO YA
RELATO. SEA SU SENTIR,
ACTUAR O
PENSAR
3. SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

PLANO
REDONDO
Presenta escasas y
Presenta variados rasgos
representativas
en la narración.
características en la historia
4. SEGÚN SU
REPRESENTATIVIDAD.

No busca la Busca representar


representación de algún alguna característica o
aspecto social; solo se problema de la sociedad
enfoca en simbolizarse a y/o cultura.
sí mismo.
• INDIVIDUO • TIPO
3.CONFLICTO
EL CONFLICTO NARRATIVO
Es uno de los factores
más importantes:
Justifica y motiva el
hecho de contar algo.

Es aquella disputa,
dificultad o
complicación que
quiebra el orden y la
armonía de los
personajes
4.
APROPIACIÓN
DEL DIÁLOGO
4.Apropiación del diálogo
Constituye aquella forma
en la cuál es contada la
historia, las voces o
intervenciones y su
disposición a lo largo del
relato.
Existen tres formas:

01 02 03
1.Directo: cita 2. Indirecto: el 3. Indirecto libre:
textual del diálogo pasa a el narrador se
diálogo de los través del adueña del
personajes. narrador. diálogo y
sentimientos del
personaje.
Estilo directo
Estilo indirecto

También podría gustarte