Patologia Gastroduodenal.
Patologia Gastroduodenal.
PATOLOGIA
GASTRODUODENAL
BACHILLERES:
Darialys Gomez C.I: V-27.045.715
Mitfred Hernandez C.I: V- 26.612.260
Carliannys Gomez C.I: V-26.620.784
GENERALIDADES
Afecta al 10% de la
población Afectan mas a los Presentando una
hombres que a incidencia mayor
las mujeres en en pacientes de
una relación 2:1 25 – 55 años
La ulcera gástrica,
U. Duodenales es rara su
presentación antes
son 4 veces mas La ulcera duodenal de los 40 años
frecuentes que es rara antes de los
las U. Gastricas Presentando una
15 años incidencia mayor
en pacientes de 55
– 65 años
ULCERAS DUODENALES
-Primera porción del duodeno (>95%)
-90% localizadas: 3cm siguiente al píloro
-Miden 1 cm de diámetro
-Alcanzan hasta 3 a 6 cm
-Son delimitadas
-Profundas en ocasiones: llegando a la muscularis propia
Las
ulceras
benignas
Curvatur Su
a menor mayorse
Pueden
localizan
delser
tamaño
distalmen
antro
Malignas
es hasta
te entre
gástrico.4cm
el antro y
la
mucosa.
ANATOMIA PATOLOGICA
UGD
UGDCRONICAS
AGUDAS
FISIOPATOLOGIA
LESIÓN
ETIOPATOGENIA
Factores Psíquicos
Otros Factores:
Síndrome de Hipersecreción Acida
Factores Genéticos
Factores Ambientales
Referente a la asociación de
Los AINE son fármacos ampliamente AINE con aspirina a dosis baja,
utilizados que inhiben las isoenzimas datos recientes señalan que
de ciclooxigenasa COX-1 y COX-2. aspirina a dosis baja confiere
un riesgo también dependiente
La COX-1 es responsable de la de la dosis
producción de prostaglandinas que Ulceras asociadas a la
ingesta de aspirina y/o AINE En cuanto al tipo de AINE
ejercen una función protectora de la La combinación de ambos en un
aumenta con la existencia de Los estudios señalan que
mucosa gástrica. paciente que además padece
Historia previa ulcerosa o fármacos como el piroxicam,
La COX-2 se activa en situaciones de enfermedad cardio o
de complicación ulcerosa ketoprofeno, ketorolaco,
lesión e interviene en procesos como cerebrovascular multiplica su
(hemorragia o perforación) indometacina, etc. se asocian a
la inflamación y el dolor. riesgo de hemorragia por un
> 60 años mayor riesgo.
Utilización de dos AINE factor de 44.4%. El ibuprofeno, se asocia a
simultáneos menor riesgo.
Uso de corticoides o de Aunque cuando se evalúan dosis
anticoagulantes equipotentes antiinflamatorias de
Coexistencia de todos los AINE las diferencias se
enfermedad grave reducen notablemente.
ETIOPATOGENIA: FACTORES AMBIENTALES
AINES
En caso de úlcera activa no
existen datos sobre el efecto de La utilización de aspirina a
La infección por Helicobacter los COXIB en la cicatrización de dosis baja para protección
pylori no puede considerarse la úlcera. cerebro o cardiovascular es de
de momento factor de riesgo especial relevancia y las
para úlcera péptica o De modo experimental retrasan evidencias disponibles ponen
complicación gastrointestinal la cicatrización igual que los de manifiesto que la
para el paciente tratado con AINE clásicos; es razonable frecuencia de hemorragia es
AINE; deben considerase pensar que, igual que ocurre con de aproximadamente 1,2-1,5
factores independientes, y La situación COXIB referente a los AINE, el uso concomitante episodios por 100 pacientes
aunque la infección haya sido la seguridad gastrointestinal con omeprazol eliminará este año
erradicada es: efecto negativo. Los factores de riesgo
Rofecoxib, a las dosis Se puede señalar que identificados son
recomendadas, no reduce la según las evidencias La historia previa de
concentración de actuales la frecuencia de hemorragia
prostaglandinas en la úlcera gastroduodenal en La historia previa ulcerosa
mucosa gástrica pacientes tratados con La utilización conjunta de
Rofecoxib y Clecoxib no COXIB es similar al placebo AINE
provocan la eliminación de y que su utilización se Enfermedad cardiovascular
sangre oculta en heces en asocia a una clara Enfermedad cerebrovascular
tratamientos prolongados de reducción del riesgo de Edad avanzada
hasta un mes complicaciones como
hemorragia y perforación.
ETIOPATOGENIA: FACTORES AMBIENTALES
TABACO, GLUCOCORTICOIDES,
DIETA Y ALCOHOL
TABACO:
La úlcera péptica es más frecuente en
personas fumadoras que en no fumadoras.
GLUCOCORTICOIDES:
Los fumadores tienen dos veces más No se asocian de forma independiente con el riesgo de úlcera ni
posibilidades de padecerla que la
población control. de sus complicaciones.
DIETA Y ALCOHOL:
Cuando se administran junto con AINE, aumenta el riesgo de
La relación entre la úlcera y el tabaco es
muy clara.
úlcera péptica y de hemorragia digestiva asociado a estos
No existen datos epidemiológicos ni experimentales
fármacos. que demuestren alguna
relación entre la dieta, el consumo
También de café
cuando se utilizar y alcohol cony anticoagulantes
glucocorticoides la úlcera péptica.
orales conjuntamente, el riesgo de hemorragia es mayor que el
asociado a anticoagulantes aislados.
CUADRO CLINICO
Síntomas U. Gástrica U. Duodenal
Aumento de apetito
Anorexia
Perdida de Peso
Pirosis Bastantes pacientes debutan con una
complicación, especialmente con una
Nauseas hemorragia; en algunas series hasta el 70%
Vómitos de los pacientes con hemorragia no había
presentado previamente síntomas dolorosos .
En pacientes con Clínica
Obtener muestras para el
sugestiva de U. Péptida se debe
DIAGNOSTICO
test de ureasa para úlcera
duodenal. Excluir patología tumoral.
la Confirmar o no la presencia
Para histología y test de
ureasa en caso de úlcera de una úlcera péptica Ante una situación
gástrica. Si existe dicha úlcera, clínica de
El cultivo se reserva para Dispepsia persistente
determinar si hay o no
casos de resistencia al Edad mayor o igual de
tratamiento o para estudiosinfección por H. pylory DIAGNOSTICO 40-45 años
clínicos. Corroborar uso de AINES SE DEBE INDICAR
INMEDIATAMENTE UNA
Si el paciente ya tiene ENDOSCOPÍA
Historia Clínica
previamente el diagnóstico de Exploración Física
úlcera péptica, realizado por Antecedentes Patológicos
procedimientos adecuados, Estudios de LABORATORIO
deberemos diagnosticar la
ENDOSCOPIA
infección de H. pylori con el ULTRASONOGRAFIA
HC
test del aliento de urea C13 GLUCOSA
Permite detectar más del 95% UREA GASOMETRI
PRUEBA DEL
CREATININA A
RADIOGRAFIA de las úlceras pépticas ALIENTO
(UREA C13) PT
Permite obtener muestras
o Puede demostrar hasta un 80-90% de los biópsicas y citología. PTT
nichos ulcerosos AMILASA
› Si se observa la úlcera sobre una masa LIPASA
› Si se sitúa por dentro de la curvatura
teórica Útil en manos
Técnica no invasiva de elección para expertas
› Bordes son irregulares
monitorizar la respuesta al Beneficio Limitado
› Los pliegues no convergen hacia la
tratamiento en la úlcera duodenal.
lesión o si se observan signos como el Tras el tratamiento de la infección y
menisco de Carman
dejando pasar un mínimo de 30 días se
LA ÚLCERA SERÁ PROBABLEMENTE MALIGNA.
comprueba con esta técnica la
Sin embargo, la AUSENCIA de estos signos, en
presencia o ausencia del germen.
absoluto garantiza la benignidad.
Es asintomática COMPLICACIONES
Cede en un 85%
Lesión
espontáneamente A)
IB: Vaso no visible
Hemorragia
Sangrante
La mortalidad
IA:aumenta
Sangrado Hto <30%
con la edad en chorro Sangrante
Hb < 8 gr/dl
> SEVERIDAD DEL Cirugía
Se relaciona con la
PRONOSTICO definitiva <5%
ingesta de AINES o Aspirina
Estigmas
de
Sangrado IIA: Vaso
18 – 50% de los IIB: Sangrado IIC:
Manchas
Mayormente Cirugías en
pacientes Visible
en capa o Coágulos
tratada por VIA casos graves:
debutan con Peque
Median adheridos
Mínima Masiva ENDOSCÓPICA Forrest IA - IIA
episodio ña a
hemorrágico Cuadro Clínico Palidez
<350ml/24hrs 350 a 750ml/24hrs >750ml/ 24hrs Hematemesis Sincope
Ausencia de signos
Melenas Fatiga
recientes decomo Anemia Ferropénica por hemorragias continuas y ocultas.
Muy poco Hematoqueci Hipotensión
sangrado
Mas frecuente como A. Ferropénica en forma de hematemesis, melenas o
a Taquicardia
hematoquecia
Anemia
COMPLICACIONES
Mayor frecuencia
En 1/3 de los
pacientes es la primera
B) PERFORACIÓN
Ulcera gástrica 60% manifestación de la
Ulcera duodenal 40% enfermedad ulcerosa.
El 90% de las
perforaciones se TIPOS DE PERFORACIÓN
localizan en la cara
anterior del bulbo
duodenal
A) Agudas: son las DIAGNOSTICO
más comunes,
localizadas en cara Radiografía Simple
anterior de B) Subagudas: de Abdomen
estómago y bloqueadas Endoscopia Alta
duodeno. parcialmente por Biopsia
Frecuentes en
varones de 30 – adherencias
50 años
Urgencia qx en
C) Crónicas:
7-15%
Llega hasta 2cm horadan y penetran
a vísceras
El 10% a 20% de pacientes con Cuadro Clínico Hipertermia
perforación, refieren no haber Dolor súbito, agudo e Abdomen en tabla
tenido síntomas anteriormente.
intenso Silencio Auscultatorio
Un 20% acusan síntomas
dispépticos. Irritación Peritoneal Signo de descompresión
El 30% a 50% referían Nauseas – Vómitos (+)
antecedentes de enfermedad Oliguria Perdida de matidez
ulcerosa.
Mortalidad de 10 – 14% Hipotensión - Hepatica
≡ La obstrucción es gradual e
intermitente, produciendo una
COMPLICACIONES
≡
dilatación gástrica progresiva.
Si se le agrega el espasmo y el
C) OBTRUCCIÓN
edema inflamatorio, nos
explicamos por qué en un
momento la obstrucción será
total.
Secundaria a procesos
de cicatrización y
retracción en ulceras
Diagnostico = ENDOSCOPIA
pilóricas y duodenales.
COMPLICACIONES
F) IRRITABILIDAD
Falla en la cicatrización
Úlcera Refractaria
UP EN INFANCIA
La prueba del aliento se ha
estandarizado con respecto al peso.
Debemos evitar tetraciclinas y
quinolonas.
No hay indicios de
contraindicaciones para el uso de IBP
o bloqueadores H2.
TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
ABORDAJE INCIAL DE UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA POR ULCERA PEPTIDA
De no conseguir la estabilidad
Hemodinamica se pasa a Cirugía
de Urgencia.
Descontinuar
Colocación de El tratamiento
uso de AINES,
sonda es netamente AAS.
nasogástrica quirúrgico.
PREVENCIÓN DE LA
ULCERA PEPTIDA
CANCER
GASTRICO
CANCER
o Cáncer gástrico: Es el
o El cáncer es una enfermedad
crecimiento incontrolado de las
causada por el crecimiento
células del estómago.
descontrolado de las células o Los tumores malignos pueden
o Las cuales modifican su forma,
originarse en cada una de las
su tamaño y cambian otras de
tres capas: mucosa, muscular y
sus características
serosa.
-Común en Sudamérica, Latinoamerica, Europa del Este y algunos países del Oriente
Paraclínicos
HC, Glicemia, Urea, Radiografías
Creatinina RX simple de Abdomen
LDH, TGO, TGP Estudio Esófago-gastro-
duodenal
Ecografía Abdominal
TAC abdomino-pelvico
Resonancia Abdominal
Marcadores Tumorales Endoscopia
Digestiva Alta
TIPOS DE CANCER
-Frecuente en -Carcinoma -Linfomas
el 95% de los indiferenciad -Sarcomas
casos o -Melanomas
-2 subtipos -Carcinoma -Tumores de
principales CA epidermioide Estroma
Adenocarc RCI -Carcinoma CA Gastrointestin
inoma NO de células SI al
AD Intestinal MA pequeñas IN
EN Adenocarc PO -Otros
OC CO FR
inoma
AR Difuso FR EC
EC UE
CI UE
NO NT NT
MA ES ES
ESTADIOS Ó
ESTAPAS
1 2 3 4
-NO
Estadio 0 o
-NO invade otras capas
invade ganglios
TNM
Estadio I
carcinoma in situ
regionales
-El tumor no llega a serosa
- Favorable (buen pronostico)
Cuando existe
enfermedad
que no se ha
podido
resecar
Después
de cirugía
radical