0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

Murallas en La Edad Antigua

Este documento describe diferentes tipos de murallas construidas en la antigüedad para proteger asentamientos, incluyendo la muralla romana de Lugo en España, las murallas Aurelianas en Roma, el Muro de Adriano en Gran Bretaña, la muralla de Ávila en España, las murallas de Constantinopla y la muralla de Segovia en España. Todas estas murallas se construyeron entre los siglos III y XII d.C. con el propósito de proteger ciudades y territorios de invasiones.

Cargado por

Larry Shipper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

Murallas en La Edad Antigua

Este documento describe diferentes tipos de murallas construidas en la antigüedad para proteger asentamientos, incluyendo la muralla romana de Lugo en España, las murallas Aurelianas en Roma, el Muro de Adriano en Gran Bretaña, la muralla de Ávila en España, las murallas de Constantinopla y la muralla de Segovia en España. Todas estas murallas se construyeron entre los siglos III y XII d.C. con el propósito de proteger ciudades y territorios de invasiones.

Cargado por

Larry Shipper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Murallas en la Edad

Antigua.
¿Qué es una muralla?
Una muralla es un muro cerrado destinado a la
protecció n y defensa de determinado sitio.
Desde los tiempos antiguos a los modernos se han
usado para cerrar asentamientos. Generalmente las
murallas se construían para proteger una ciudad o un
pueblo, aunque también existen murallas que protegían
regiones enteras que delimitaban fronteras entre
pueblos.
Muralla Romana de Lugo.
• La muralla romana de Lugo
rodea el casco histó rico de la
ciudad gallega en la provincia
de Lugo en Españ a, fue
construida a finales del siglo III
hasta mediados del siglo IV y
fundada por el magistrado
romano Paulo Fabio Má ximo en
nombre del emperador César
Augusto con la finalidad de unir
definitivamente, el noroeste de
la península Ibérica al Imperio
Romano.
• La muralla romana de Lugo es
la ú nica del mundo que aú n se
conserva entera, por lo que se
declaró Patrimonio de la
Humanidad en el añ o 2000. 
Murallas Aurelianas
• Las murallas Aurelianas son
una construcció n militar de
cará cter defensivo construida
en la ciudad de Roma por
el emperador Aureliano. Su
longitud original fue de
19 kiló metros, pero en la
actualidad só lo se conservan
12,5 kiló metros.
• El propó sito de su
construcció n fue defender
Roma de las
invasiones bá rbaras, que
comenzaron a partir del
añ o 271 d. C.
El Muro de Adriano
• La muralla de Adriano es una
construcció n defensiva de la
isla de Britania, levantada
entre los añ os 122-132 por
orden del emperador
romano Adriano, para
defender el territorio britano
de las tribus de los pictos.
• Además de esto, la muralla
tenía como funció n mantener
la estabilidad econó mica y
crear condiciones de paz en la
provincia romana
de Britannia al sur del muro,
así como marcar físicamente
la frontera del Imperio
romano. 
Muralla de Ávila.
• La Muralla de Á vila es una cerca
militar romá nica que rodea el
casco antiguo de
la ciudad de Á vila.
• Segú n estudios, sus orígenes y
construcció n se remontan a
partir del siglo IV hasta el siglo
VII.
• Las murallas son un factor activo
muy importante en la
conformació n del urbanismo de
la ciudad e histó ricamente han
participado en la distribució n
del espacio urbano entre los
diversos grupos sociales que
han habitado Á vila.
Murallas de Constantinopla
• Las murallas de Constantinopla,
rodeaban y protegían la ciudad
de Constantinopla de ataques
marítimos y terrestres, desde su
fundació n como capital
del Imperio romano de
Oriente por Constantino I el
Grande.
• Las murallas permitieron salvar
a la ciudad y con ello, al Imperio
bizantino durante los asedios
de avaros, á rabes,
varegos y bú lgaros.
• Fueron así uno de los mayores
sistemas de fortificaciones de la
Antigü edad y de los má s
complejos y elaborados jamá s
construidos.
Muralla de Segovia.
• Tras la crisis del Imperio
Romano del siglo II, tuvo lugar
un proceso de amurallamiento
que recorrió las posesiones
imperiales por lo que fue éste el
origen del primer trazado de la
muralla.
• La reconquista cristiana de
Segovia fue llevada a cabo por
Alfonso VI en 1088. Esta misió n
conllevaba el refuerzo de las
defensas de la ciudad, para lo
que levantó una cerca que en
estructura se asemeja mucho a lo
que es hoy en día.
• Con el paso del tiempo la muralla
perdió su valor defensivo,
simbó lico y territorial.

También podría gustarte