0% encontró este documento útil (1 voto)
299 vistas31 páginas

Olerizas de La Familia Crucíferas

Este documento describe el cultivo de varias verduras de la familia de las crucíferas, incluyendo el brócoli, la col, la coliflor y el rabanito. Para cada cultivo, se proporciona información sobre su origen, ciclo de vida, clima óptimo, época de siembra, tipo de siembra, distanciamiento de plantas, abonamiento y recolección. El documento ofrece detalles sobre el cultivo y manejo de estas importantes verduras.

Cargado por

Edu Narte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
299 vistas31 páginas

Olerizas de La Familia Crucíferas

Este documento describe el cultivo de varias verduras de la familia de las crucíferas, incluyendo el brócoli, la col, la coliflor y el rabanito. Para cada cultivo, se proporciona información sobre su origen, ciclo de vida, clima óptimo, época de siembra, tipo de siembra, distanciamiento de plantas, abonamiento y recolección. El documento ofrece detalles sobre el cultivo y manejo de estas importantes verduras.

Cargado por

Edu Narte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

UNIDAD VII

OLERIZAS DE LA FAMILIA
CRUCÍFERAS

Curso: Olericultura
Ing. Guillermo Linares Quiroz
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI

Curso: Olericultura
Ing. Guillermo Linares Quiroz
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Nombre científico:
Brassica oleracea L. var. Itálica Plenck.
• Centro de Origen: Mediterráneo
• Ciclo de vida: Anual
• Tamaño de planta:
Altura: 0.5 – 0.7 m
Diámetro: 0.5 m
• Clima:
Templado
T° optima: 14-18°C
Ligeramente tolerante a las heladas
• Época de siembra: Todo el año según el cultivar.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
Sistema radicular
• Poco profundo y pivotante, que representa menos
del 5% de la materia seca total de la planta.
• El crecimiento de la raíz es rápido; su ramificación
y espesamiento es precoz.
• De la raíz pivotante parte una cabellera ramificada
y superficial de raíces.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
TALLO.-
• Esta planta desarrolla un tallo principal
relativamente grueso, de 3 a 6 cm de
diámetro y de 20 a 50 cm de largo
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
HOJAS.-
• Son de tamaño grande, de color verde grisáceo, se disponen
en forma helicoidal a lo largo del tallo en entrenudos cortos.
• La lámina es entera, de borde fuertemente ondulado y con un
nervio central bien desarrollado.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
INFLORESCENCIA.-
• El tallo principal termina en una
inflorescencia primaria,
conformada por flores
dispuestas en un corimbo
principal o primario
denominado pan o pella, que
corresponde a la parte
aprovechable para el consumo.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
• La formación de la pella no requiere vernalización, aunque
existen variedades tardías o vernalizantes que sí requieren
de un período de bajas temperaturas para florecer.
• Se activa genéticamente después de formarse cierto
número de hojas, dependiente de la precocidad del
cultivar.
• Las pellas son de color verde claro a púrpura, según el
cultivar. Mantienen la estructura compacta por poco
tiempo, hasta que se elongan los pedúnculos y maduran las
flores.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
BIOLOGÍA
FLORES.-
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Cultivares: Legacy
Heritage
Tradition
Domador
Pirata
Baobab F1
• Tipo de siembra: Transplante, plántulas con 3-4 hojas
verdadera.
• Cantidad de semilla: 0,2 – 0.3 kg en almácigo/Ha
• Semillas por gramo: 210 – 350
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Distanciamiento: Entre surcos: 0.7 – 0.8 m
Entre plantas: 0.4 – 0.5 m
1 hilera de plantas por surco
• Suelos: Fértiles y ricos en materia orgánica.
Moderadamente tolerante a salinidad.
Ligeramente tolerante a la acidez.
pH óptimo: 6.0 – 7.5
• Abonamiento y fertilización:
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno
P y K antes del transplante
N fraccionado en 2 a 3 momentos
Dosis: 200-80-80
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Riegos:
Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo, más
distanciados luego del cambio de surco.
Evitar falta de agua durante el desarrollo de la
inflorescencia.
• Labores especiales:
Cambio de surco 20 dias después del transplante.
• Plagas:
– Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)
– Gusanos de tierra (Agrotis ipsilon, Feltia experta)
– Áfidos (Brevicoryne brassicae, Myzus persicae)
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Enfermedades:
– Pierna negra (Leptosphaeria maculans)
– Alternaria (Alternaria sp.)
– Mildiu (Peronospora parasitica)
– Oidium (Erysiphe sp.)
– Nemátodos (Meloidogyne sp.)

• Parte comestible: Inflorescencia inmadura.


• Momento de cosecha:
Cuando la inflorescencia alcanza su máximo
tamaño, es compacta y los botones están bien cerrados.
EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
• Periodo de cosecha: 90 dias después del
transplante.
• Rendimiento: 8000 – 12000 kg/Ha.
EL CULTIVO DE COL
EL CULTIVO DE COL
• Sinónimos: Repollo
• Nombre científico:
Brassica olerácea var. capitata (col)
Brassica olerácea var. sabauda (col crespa)
Brassica olerácea var. rubra (col morada)
• Centro de origen: Mediterráneo
• Ciclo de vida: Bianual
• Tamaño de planta: Altura: 0.2 - 0.25 m
Diámetro: 0.20 – 0.30 m
• Clima: Templado
T° óptima: 15 – 20°C
EL CULTIVO DE COL
• Época de siembra: Todo el año según cultivar
• Tipo de siembra: Transplante, plántulas con cuatro hojas
verdaderas.
• Cantidad de semilla: 0.2–0.4 Kg en almácigo/Ha
• Semillas por gramo: 210 – 350
• Distanciamiento: Entre surcos: 0.7 – 0.8 m
Entre plantas: 0.4 – 0.6 m
Una hilera de plantas por surco
• Suelos: Fértiles y ricos en materia orgánica
Moderadamente tolerante a la salinidad
Poco tolerante a la acidez
pH óptimo: 6.0 – 7.5
EL CULTIVO DE COL
• Abonamiento y fertilización:
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno o en bandas al cambio de
surco.
N, P y K al cambio de surco.
Dosis: 140-60-60
• Riegos:
Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo, más distanciados luego del
cambio de surco.
• Labores especiales: Cambio de surco (20-30 ddt)
• Parte comestible: Hojas que forman el repollo
• Momento de cosecha:
- Cuando repollo ha alcanzado tamaño máximo
- Está compacto y no cede a la presión de los dedos.
EL CULTIVO DE COL
• Cosecha: 70 – 100 dias después de transplante
• Rendimiento: 1500 docenas/Ha

• Platinum dinasty
• Blue dynasty
CULTIVO DE COLIFLOR
CULTIVO DE COLIFLOR
• Nombre científico:
Brassica olerácea var. Botrytis L.
• Centro de origen: Mediterráneo
• Ciclo de vida: Anual
• Tamaño de planta: Altura: 0.2 - 0.25 m
Diámetro: 0.20 – 0.30 m
• Clima: Templado
T° óptima: 14 – 18°C
• Época de siembra: Todo el año según cultivar
CULTIVO DE COLIFLOR
• Tipo de siembra: Transplante, plántulas con cuatro hojas
verdaderas.
• Cantidad de semilla: 0.3–0.4 Kg en almácigo/Ha
• Semillas por gramo: 210 – 350
• Distanciamiento: Entre surcos: 0.7 – 0.8 m
Entre plantas: 0.4 – 0.6 m
Una hilera de plantas por surco
• Suelos: Fértiles y ricos en materia orgánica
Medianamente tolerante a la salinidad
Tolerante a la acidez
pH óptimo: 6.0 – 6.8
CULTIVO DE COLIFLOR
• Abonamiento y fertilización:
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno o en bandas al cambio de surco.
P y K al transplante o al cambio de surco.
N fraccionado en dos momentos
Dosis: 140-60-60
• Riegos:
Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo, más distanciados luego del cambio
de surco.
• Labores especiales: Cambio de surco (20-30 ddt)
• Parte comestible: Inflorescencia incipiente
• Momento de cosecha:
- Cuando la inflorescencia ha alcanzado un máximo desarrollo.
- Está compacto y presenta color blanco cremoso uniforme
CULTIVO DE COLIFLOR
• Cosecha: 80-100 ddt
• Rendimiento: 1200 – 1500 docenas/Ha

• Cheddar
• Fremont
• White cloud
• Bola de nieve
• Snow mistyque
EL CULTIVO DE RABANITO
(Raphanus sativus)

Curso: Olericultura
Ing. Guillermo Linares Quiroz
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
Origen:
• No existe un acuerdo claro sobre el origen botánico de
la especie, aunque se considera que las variedades de
rabanitos de tamaño pequeño se originaron en la
región mediterránea, mientras que los rábanos, de
mayor tamaño, pudieron originarse en China.
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
• Son plantas anuales o bienales, pertenecientes a la
familia de las Crucíferas.
• Son herbáceas, de rápido crecimiento, desarrollan
una raíz pivotante que se inserta en la base de un
tubérculo hipocotileo comestible, con sabor más o
menos picante.
• Las hojas son de color verde oscuro y ásperas al tacto.
• Las semillas son de color marrón rojiza con forma más
o menos redondeada.
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
• Las variedades que se pueden encontrar en este
cultivo se clasifican según el tamaño y forma de
la raíz en:
- Variedades de raíces pequeñas (rabanitos)
- Variedades de raíces grandes (rábanos)
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
• Ciclo de vida: Anual.
• Tamaño de planta:
Altura: 0.20m
Diámetro: 0.15m
• Clima:
El rabanito se desarrolla muy bien en climas templados, con una
temperatura óptima entre 18 y 22ºC.
Climas excesivamente caluroso los rábanos adquieren un sabor picante.
Una condición importante para el desarrollo de la raíz fibrosa es la
buena iluminación de la planta durante todo su crecimiento, pues su
carencia puede causar la no formación de la raíz y el exceso de tamaño
de tallos y hojas.
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
• El cultivo se inicia por semilla, que se de color marrón rojizo y
forma más o menos redondeada.
• Los rábanos y rabanitos pueden plantarse preferentemente
durante otoño, primavera e invierno, aunque existen variedades
para siembras en verano.
• Se utiliza la siembra directa o de asiento, al voleo o en línea. En
rabanito se utiliza a razón de 12 kg de semilla por hectárea, con
un distanciamiento de 5 cm entre plantas, cuando se hace al
voleo y 15 cm entre hileras, cuando se hace en línea.
• En rábanos se utilizan 8 kg de semilla por hectárea para rábano
en línea a una distancia de 10 cm entre plantas y 50 cm entre
filas.
EL CULTIVO DE RABANITO
(Rhapanus sativus)
Recolección:
• En verano, la recolección de las raíces
pequeñas se realiza a los 45 días, las medianas
unos 10 días después y las grandes a los 70-80
días.
• La producción puede variar entre 15 t/ha para
rabanitos redondos.

También podría gustarte