0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas21 páginas

Sesión 3y4 - Etica Organizacional - MBA 139

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de Ética Organizacional. Cubre temas como ética ambiental, gobernanza, gestión de personas, finanzas y marketing. La evaluación incluye contribuciones a clases, resúmenes, trabajos individuales y un trabajo final grupal. Las sesiones discuten la ética individual frente a la social y conceptos como felicidad, virtudes y bien común. Se presentan casos como los de Steve Jobs y Apple y de buen gobierno corporativo.

Cargado por

lWcabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas21 páginas

Sesión 3y4 - Etica Organizacional - MBA 139

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de Ética Organizacional. Cubre temas como ética ambiental, gobernanza, gestión de personas, finanzas y marketing. La evaluación incluye contribuciones a clases, resúmenes, trabajos individuales y un trabajo final grupal. Las sesiones discuten la ética individual frente a la social y conceptos como felicidad, virtudes y bien común. Se presentan casos como los de Steve Jobs y Apple y de buen gobierno corporativo.

Cargado por

lWcabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Curso Ética organizacional

Prof. Dra. Julianna Ramirez


Contenidos:
• Sesiones 1 y 2: Ética, ética ambiental y sosteniblidad.
• Sesiones 3 y 4: Ética y gobernanza y ética y gestión de personas.
• Sesiones 5 y 6: Ética y finanzas. Ética y marketing.
• Sesiones 7 y 8: Ética, productos y servicios. TAF.
Sistema de evaluación
Evaluaciones individuales
Contribución a la clase 20% - permanente
Síntesis de los contenidos de las sesiones 10%
Entregables individuales 40%
Evaluaciones grupales
Trabajo aplicativo final 30%
Total 100%
Sesiones 3 y 4: Ética y gobernanza y ética y gestión
de personas
Ética individual vs ética social
• La ética individual piensa en el beneficio propio. El respeto a la
ley pero no necesariamente el cumplimento ético común.

• La ética social implica tomar conciencia de que todos y cada


uno de tus actos tienen consecuencias sociales, sobre los
demás y sobre el medio ambiente.
Felicidad y Trabajo
Éticas teleológicas
Son éticas que consideran que lo principal es determinar
lo que es el bien, las concepciones de la vida buena, la
búsqueda de la felicidad. El deber (lo correcto, lo justo)
está subordinado al bien

Si la finalidad es la felicidad, se deben cultivar


determinadas cualidad para alcanzarla, esa son las
virtudes. Estas éticas generalmente relacionan una
buena persona con una buena sociedad.

Estas éticas incluyen los siguientes temas: el bien o la vida


buena, la felicidad, la autorrealización, el sentido de la vida, la
identidad personal, la vocación, las virtudes o cualidades
personales, ser buena persona, estilo de vida, vivir en una
sociedad buena.
La felicidad
La felicidad es el “bien supremo” (I,4)

La felicidad, “la elegimos por ella misma y nunca por otra cosa” (I,7)

La felicidad es “lo que por sí solo hace deseable la vida y no necesita de nada” (I,7)

“el hombre feliz vive bien y obra bien” (I,8)

“la felicidad necesita también de los bienes exteriores” (I,8)

“la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la virtud perfecta” (I,13)
Características de las virtudes

Las virtudes son prácticas que crean


hábitos de obrar el bien y forman el
carácter del hombre.

El hombre racional actúa con prudencia


(phrónesis), buscando el justo medio
entre los extremos: el exceso y el defecto
(Ej.. Entre cobardía y temeridad).
La búsqueda de la felicidad
• https://www.youtube.com/watch?v=izpluzEy6Mk
El caso de Steve Jobs y la
empresa Apple
• https://www.youtube.com/watch?v=NO7QFnGK3qs
El caso de Javier Calvo Pérez y
la empresa Liderman
• https://www.youtube.com/watch?v=0QDiWCd23Pk
Insertado en la cadena de valor de la empresa
Nuevo triple balance: gobierno corporativo, social y medioambiental
El buen gobierno corporativo
El buen gobierno corporativo nos ayuda a mejorar la
gestión ética de las empresas:
https://www.youtube.com/watch?v=cgs_
EAbwIVE
El buen gobierno corporativo
“El Gobierno Corporativo es el conjunto esencial
de acciones directivas seguidas por la
organización a fin de lograr razonabilidad,
rendición de cuentas, transparencia y
responsabilidad. Estas acciones ayudaran a crear
un capital reputacional positivo (crédito
mercantil) para la firma y a construir en
inversionistas y acreedores confianza en la firma
como una entidad viable.”
OCDE

Fuente: http://prepa8.unam.mx/mixcoac/numeros/Revista%20No.%2019/files/assets/basic-html/page20.html
El buen gobierno corporativo

Fuente:
http://www.bvl.com.pe/ipgc/suplemento.pdf
El buen gobierno corporativo
El buen gobierno corporativo nos ayuda a mejorar la
gestión ética de las empresas:
• Un buen gobierno corporativo debe proteger los derechos e intereses de los
accionistas, pero además precisa de una actitud de trabajo y cooperación con
los grupos de interés.
• Valores a tomar en cuenta: transparencia, confianza, equidad, responsabilidad
social, fluidez e integridad de la información.
• La empresa debe programar, verificar y evaluar su rendimiento sobre distintos
aspectos que conforman la sostenibilidad corporativa para asegurar el
comportamiento ético de la empresa.
• La gestión medioambiental (respetar, proteger y mejorar el medioambiente), el
impacto ambiental (prevención y reducción del impacto), reciclaje de residuos,
etc., son temas que se deben de tener en cuenta.
Taller grupal 2:
Señalar el caso de buenos líderes empresariales que han pensado
en el bien común y que han sido transformadores.
Elaborar un PPT y colgarlo en la plataforma antes de la siguiente
sesión. Un miembro del grupo expone en clase.
-Señalar el caso de la empresa.
- Destacar las características del líder.
- Señale el impacto del buen liderazgo en los diversos grupos de
interés.
¿Qué hemos aprendido?

También podría gustarte