100% encontró este documento útil (1 voto)
445 vistas8 páginas

12.-La Evaluación Durante El Ciclo Escolar 2

El documento habla sobre la importancia de la evaluación formativa durante el ciclo escolar para identificar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes y poder brindar apoyo oportuno. La evaluación permite detectar el rezago temprano y ayudar a los estudiantes a superar obstáculos para evitar la deserción escolar. El enfoque debe centrarse en aspectos cualitativos más que cuantitativos para comprender cómo aprenden los estudiantes y atender sus necesidades individuales.

Cargado por

Uresti Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
445 vistas8 páginas

12.-La Evaluación Durante El Ciclo Escolar 2

El documento habla sobre la importancia de la evaluación formativa durante el ciclo escolar para identificar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes y poder brindar apoyo oportuno. La evaluación permite detectar el rezago temprano y ayudar a los estudiantes a superar obstáculos para evitar la deserción escolar. El enfoque debe centrarse en aspectos cualitativos más que cuantitativos para comprender cómo aprenden los estudiantes y atender sus necesidades individuales.

Cargado por

Uresti Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

La Evaluación

Durante el Ciclo
Escolar 2
EVALUAR PARA
APRENDER
• El enfoque formativo, la evaluación para el aprendizaje permite conocer
la manera en que los estudiantes organizan, estructuran y usan sus
aprendizajes en contextos determinados, para resolver problemas de
distintos niveles de complejidad y de diversa índole.
• Es preciso sistematizar las acciones de evaluación y aprender a
identificar las situaciones o barreras que generan dificultad en el
aprendizaje de los alumnos; además de favorecer en ellos la reflexión
de su proceso de aprendizaje para corregir errores y potenciar aciertos,
así como la consolidación de actitudes críticas ante el propio proceso
de aprendizaje, permitiéndoles superar las dificultades y deficiencias
• La evaluación es una fuente de aprendizaje que permite
detectar el rezago escolar de manera temprana, además
de evitar la deserción y garantizar la permanencia de los
estudiantes en la escuela a lo largo del trayecto formativo
de la Educación Básica.
La Evaluación de los Aprendizajes
con una Mirada Preventiva
• La evaluación con enfoque formativo se centra en los aspectos
cualitativos del aprendizaje y no sólo en los cuantitativos o en los
resultados obtenidos al final de cierto periodo.
• La evaluación permitirá identificar los avances, logros y
obstáculos de cada alumno, para atender con oportunidad sus
necesidades.
• Estrategias de intervención y las acciones de evaluación con
enfoque formativo que el docente implemente durante el ciclo
escolar estarán orientadas a:
• Crear oportunidades de aprendizaje para todos los niños
y adolescentes, así como orientarlos para que “aprendan a
aprender”.
• Fortalecer los logros de los alumnos y brindar apoyo
oportuno a quienes necesiten mejorar su desempeño o
puedan estar en riesgo de repetir el curso.
La Evaluación y los Alumnos en
Situaciones de Riesgo
• En el desempeño de los estudiantes en la escuela influyen
múltiples factores, algunos de los más evidentes son las
características personales, los contextos, las situaciones
familiares y la situación socioeconómica.
• Los factores mencionados pueden convertirse en barreras
que interfieren en el aprendizaje y la participación de los
niños y los adolescentes, y ponen en riesgo su
permanencia en el sistema educativo.
• El docente deberá identificarla para definir las estrategias
de intervención, y los recursos e instrumentos de evaluación
que permitan el logro de los aprendizajes esperados.
• Una evaluación psicopedagógica que considere el contexto
del aula, las características de la escuela, el contexto social
y familiar, así como el estilo de aprendizaje del alumno, sus
intereses y motivaciones para aprender y su nivel de
competencia curricular.
• Dicha evaluación, se requiere organizar una reunión
multidisciplinaria para definir los apoyos que el alumno
necesita para participar y lograr los aprendizajes.

También podría gustarte