100% encontró este documento útil (3 votos)
739 vistas15 páginas

Citologia Cervical

La citología cervical estudia las células exfoliadas del cuello uterino para detectar cáncer cervical, que es el principal método de detección. Además de identificar lesiones premalignas y malignas, proporciona información sobre microorganismos y se basa en décadas de experiencia por su bajo costo y alta especificidad. Se recomienda realizarla anualmente a mujeres sexualmente activas mayores de 21 años o menores de 21 años con tres años de actividad sexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
739 vistas15 páginas

Citologia Cervical

La citología cervical estudia las células exfoliadas del cuello uterino para detectar cáncer cervical, que es el principal método de detección. Además de identificar lesiones premalignas y malignas, proporciona información sobre microorganismos y se basa en décadas de experiencia por su bajo costo y alta especificidad. Se recomienda realizarla anualmente a mujeres sexualmente activas mayores de 21 años o menores de 21 años con tres años de actividad sexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CITOLOGÍA

CERVICAL

R3 ORTEGA GUADARRAMA ARGELIA


TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

CITOLOGIA CERVICAL
 Estudia las células exfoliadas de la unión
escamo columnar del cuello uterino

 Principal método de búsqueda de cáncer


cervico uterino

Agurto I, Sandoval J, De la Rosa M, Guardado ME. Improving cervical cáncer prevention in a developing country.
International Journal of Quality in Health Care 2016; Vol. 18 issue 3
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

Además de la detección de lesiones



premalignas y malignas, la citología vaginal
proporciona información sobre la presencia
de microorganismos

 Método se basa en décadas de experiencia


en su uso, bajo costo, alta especificidad e
identificación de lesiones

Agurto I, Sandoval J, De la Rosa M, Guardado ME. Improving cervical cáncer prevention in a developing country.
International Journal of Quality in Health Care 2016; Vol. 18 issue 3
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

ESTA INDICADO REALIZAR


 Mujeres con Vida Sexual Activa a partir de los
21 años
 Mujeres < 21 años con tres años de inicio de
vida sexual
 Mujeres que lo soliciten
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

INDICACIONES ESPECIALES
 Realizarla anualmente y al tener 3 negativas,
hacerlo cada 2 años

 2 VECES AL AÑO: Infección por VIH,


inmunocomprometidas, exposición al dietil-
estilbestrol, tratamiento previo por NIC2, NIC
3 o cáncer de cervix

 YA NO SE REALIZARA: Mayores de 70 años,


sin antecedentes.
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

TÉCNICA ADECUADA PARA LA TOMA


DE CITOLOGIA CERVICAL

I.-SOLICITUD DEL EXAMEN


Llenarse con todos los datos requeridos y con
letra legible antes de realizar la toma de la
muestra
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

II.-TOMA DE LA MUESTRA
Condiciones optimas
No debe realizarse 48 horas previas no haberse
durante la menstruación realizado duchas vaginale,
o antes de 3 días de haber tenido relaciones
finalizado el ultimo sexuales, usado cremas o
periodo menstrual medicamentos via vaginal
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

III-PROCEDIMIENTO-
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

EN CUANTO A LA FIJACIÓN DE LA
MUESTRA
 Fijar
de inmediato la muestra con
alcohol al 70%  en spray, importante a
una distancia de 20 cm por 5 seg.

Feldman,S. MD, MPH. Goodman, A. MD. Peipert, J. MD, PhD. Screening for cervical cancer. En:
Al Dia, Post TW (Ed), Dia, Waltham, MA. (Consultado el 11 de marzo de 2015.)
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

IV.-INFORME DE RESULTADOS

En términos generales el resultado de una


citología cervical debe brindar información
sobre tres componentes básicos:
a) Calidad de la muestra

b) Categorización de los resultados

c) Interpretación y diagnostico descriptivo de


los hallazgos- SISTEMA BETHESDA

Feldman,S. MD, MPH. Goodman, A. MD. Peipert, J. MD, PhD. Screening for cervical cancer. En:
Al Dia, Post TW (Ed), Dia, Waltham, MA. (Consultado el 11 de marzo de 2015.)
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

CITOLOGÍA CONVENCIONAL VS
CITOLOGÍA EN BASE LIQUIDA
 La citología en base líquida, es un método que
surgió, con la intención de evitar los resultados
falsos negativos

VENTAJAS
•1) Captura la totalidad de la muestra
•2) Elimina la fijación deficiente
•3) Elimina la existencia de elementos “distractores”
para la interpretación por el patólogo
•4) Distribuye en forma aleatoria  las células en una
monocapa

Comisión Nacional del Cáncer cérvico-uterino. Ministerio de Salud. Diagnóstico y


tratamiento del cáncer cérvico-uterino. Documento de trabajo, abril de 2004
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

Resultados

 Mejora la calidad de la
muestra
 Permite la realización de
muestras adicionales o
pruebas moleculares para la
identificación de Virus del
papiloma humano

Comisión Nacional del Cáncer cérvico-uterino. Ministerio de Salud. Diagnóstico y


tratamiento del cáncer cérvico-uterino. Documento de trabajo, abril de 2004
TEMA: CITOLOGIA CERVICAL

DESVENTAJAS DE LA CITOLOGÍA O PAPANICOLAOU TRADICIONAL 

.
1) Captura de la
2) Fijación
totalidad de la
deficiente
muestra

3) Distribución 4) Existencia de
aleatoria de elementos
células anómalas perturbadores
Comisión Nacional del Cáncer cérvico-uterino. Ministerio de Salud. Diagnóstico y
tratamiento del cáncer cérvico-uterino. Documento de trabajo, abril de 2004

También podría gustarte