0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas13 páginas

Diapositiva Del Contrato Futuro

Este documento presenta un resumen sobre los contratos futuros. Explica que un contrato futuro es un acuerdo para comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura. Detalla los diferentes tipos de contratos futuros como futuros sobre divisas, acciones e índices. Además, describe cómo funcionan estos contratos, incluyendo la normalización, mecanismos de liquidación y estrategias de salida.

Cargado por

dison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas13 páginas

Diapositiva Del Contrato Futuro

Este documento presenta un resumen sobre los contratos futuros. Explica que un contrato futuro es un acuerdo para comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura. Detalla los diferentes tipos de contratos futuros como futuros sobre divisas, acciones e índices. Además, describe cómo funcionan estos contratos, incluyendo la normalización, mecanismos de liquidación y estrategias de salida.

Cargado por

dison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

Escuela de postgrado

Maestría de Contabilidad administrativa y Auditoría Integral

Asignatura:
Instrumentos Financieros Modernos.
 
Tema:
Contrato futuro
 
Expositores:
Lic. Dison Abreu (da19-0691)

Lic. Daniel Valentín Tapia Mateo (dt19-0692)

Lic. Carlos Daniel Rodríguez Pena (cr19-0687)

 
Fecha presentación
18 Noviembre 2019
CONTRATOS FORWARDS
 
Objetivos

• Realizar una investigación que permita a los


maestrante adquirir y afianzar nuevos conocimientos
sobre los contratos fututos
Objetivo General

• Identificar los diferentes tipos de contratos futuros


• Definir que son los contratos fututos
Objetivos • Analizar el Riesgo del mercado
Específicos
CONTRATO FUTURO

Es un contrato cuya negociación se ubica en los


mercados de futuros, este se suele referir al
suministro de una cantidad de bienes o de
instrumentos financieros, limitado en una
determinada fecha futura por acuerdo de ambas
partes.
Normalización de los contratos de futuros
El activo subyacente sobre el que se basa el contrato.

La fecha de vencimiento del contrato.

El tamaño u objeto del contrato.

La forma en que se liquida el contrato cuando llega a su


vencimiento.
Tipos de Futuros

Futuros sobre Divisas


Futuros sobre acciones

Futuros sobre índices bursátiles

Futuros sobre materias primas


• Futuro sobre el oro
• Futuro sobre plata
• Futuro sobre azúcar
Cómo funciona un contrato de futuro

función:

Los contratos de futuros están estandarizados para especificar la calidad y


cantidad del activo subyacente. Cuando un inversor compra un contrato de futuro
está asumiendo la obligación de comprar el activo subyacente, al precio acordado,
cuando expira el contrato de futuro. Y cuando un inversor vende un contrato de
futuro, está obligado a vender el activo por el precio acordado en la fecha de
vencimiento.

Todos los contratos de futuros tienen una fecha de vencimiento: la fecha en la que
el activo subyacente tiene que ser entregado en el futuro. Esto difiere del precio
«al contado», que es el precio de un mercado si la operación se va a completar
ese día.
Pasos básicos para operar en Futuros

• Contrato estándar
Formación  • Valor punto
• Vencimiento

• Regulación
Elegir un bróker  • Gestión de las garantías
• Comisiones

Decidir la categoría y el • Bonos, divisas y tipos de interés


tipo de contrato de • Metales
• Fuente
futuros 
• Detectar como reacciona a las diversos
Estudiar el mercado y acontecimientos, calendario de noticias que afectan
tomar decisiones al precio del subyacente, liquidez del contrato
Estrategias de salida para contratos de futuro

Después de tomar una posición de contrato de futuros, hay tres


acciones principales que los traders de futuros pueden realizar:

 Compensación: se refiere al acto de cerrar una posición de contrato de


futuros mediante la creación de una transacción opuesta del mismo valor. Por
lo tanto, si un trader tiene contratos cortos de 50 futuros, pueden abrir una
posición larga de igual tamaño, neutralizando su posición inicial.

 Traspaso: ocurre cuando un trader decide abrir una nueva posición en el


contrato de futuros después de compensar su posición inicial, esencialmente
extendiendo la fecha de vencimiento.

 Liquidación: Si un trader de futuros no compensa o reinvierte su posición, el


contrato se liquidará en la fecha de vencimiento.
Mecanismos de liquidación
Existen dos mecanismos principales para la liquidación de contratos de
futuros:

Liquidación en efectivo: el
activo subyacente no se
intercambia directamente. En
cambio, una parte paga a la otra
una cantidad que refleja el valor
del activo actual.
Mecanismos
Liquidación física: el activo
subyacente se intercambia entre
las dos partes que acordaron un
contrato a un precio predefinido.
CONTRATO FUTURO

Ventajas:
desventaja:
cualquier transacción de compra o de venta
Este puede sacar provecho tanto de las
se puede realizar sin necesidad de tener el
alzas como de las bajas en el precio de los
activo subyacente en propiedad, ya que
activos subyacentes en el mercado. Así
como decíamos, nos basamos en la
mismo posibilita la definición de una
evolución de sus precios para obtener las
estrategia para especular y al mismo tiempo
ganancias. Del mismo modo, no importa sí el
constituye una forma más barata y
mercado está al alza o a la baja, pues
transparente de abrir espacios y realizar
podremos obtener beneficios en ambos
transacciones en el mercado aún cuando
casos.
este está a la baja.
Ejemplos
La familia Pérez se verá felizmente aumentada por un nuevo miembro dentro de 9 meses y el apartamento
del que disfrutan actualmente se les queda pequeño. Por tanto, deciden comprar una vivienda más grande
al precio de 150.000€ a la sociedad Vivienda. SA.

La vivienda que comprarán no la van a necesitar hasta dentro de 9 meses, pero, con los precios del
mercado inmobiliario al alza, la señora Pérez indica al vendedor que prefiere comprarlo ahora. El vendedor
de Vivienda responde que no tienen inconveniente en vender la casa ahora y entregarla en 9 meses, pero
fijando hoy su precio. Esto es lo que se denomina contrato a plazo.

La señora Pérez está preocupada por si el vendedor le incrementa el precio de 150.000 en un


10% que se espera que suba el mercado de vivienda, lo que supondría un coste de la vivienda
de 15.000€ (150.000 + (150.000 x 0,10) = 165.000).

Debería aceptar este precio la señora Pérez? La respuesta es no, porque la señora
Pérez puede comprar la casa ahora y pagar 150.000 euros y firmar un contrato a plazo.
Si la Señora Pérez no dispusiera de efectivo suficiente, tendría que pedir un préstamo al
banco, por el cual le cobrará un 3% al año (Intereses = 150.000 x 0,03 x 9/12 =3.375).
Por tanto, si el vendedor tratara de fijar un precio superior a 153.375 euros por la
vivienda, la señora Pérez podría acudir al banco a pedir el dinero prestado y le acabaría
costando ese precio.

También podría gustarte