0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas30 páginas

Cap 02 - Mecánica de Fluidos

El documento trata sobre los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, incluyendo definiciones de fluido, densidad, presión, hidrostática, hidráulica y leyes como la de Pascal y Bernoulli. Explica propiedades de los fluidos y cómo medir la presión. Incluye ejemplos numéricos sobre cálculos de presión, densidad, flotación y flujo de fluidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas30 páginas

Cap 02 - Mecánica de Fluidos

El documento trata sobre los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, incluyendo definiciones de fluido, densidad, presión, hidrostática, hidráulica y leyes como la de Pascal y Bernoulli. Explica propiedades de los fluidos y cómo medir la presión. Incluye ejemplos numéricos sobre cálculos de presión, densidad, flotación y flujo de fluidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CAPITULO -

02
MECÁNICA
DE FLUIDOS

Lic. Luis Dávila del


PROPÓSIT
• IdentificaOS
las principales
propiedades de los Fluidos:
Densidad y Presión.

•Reconocen cuando un fluido


interactúa con otro cuerpo sobre
todo con los sólidos.

•Identifican las Propiedades de los


fluidos para desarrollar problemas
prácticos.
Definición: La mecánica de fluidos es la rama de la
física que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos)
así como las fuerzas que los provocan, aplicando los principios
fundamentales de la mecánica general. También estudia las
interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita y su
hipótesis fundamental en la que se basa es la hipótesis del medio
continuo que es aquella que considera que el fluido es continuo a
lo largo del espacio que ocupa, ignorando por tanto su estructura
molecular y las discontinuidades asociadas a esta.
Fluido
Un fluido es una sustancia o medio continuo que se
deforma continuamente ante la aplicación de una
solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud
de ésta.

GASES LÍQUIDOS
Hidrostática

Como su nombre lo dice es la rama de la mecánica de


fluidos que estudia los líquidos en equilibrio, es decir que se
encuentran en reposo sin que existan fuerzas que alteren su
movimiento o posición.
Hidráuli
ca
Es una rama de la física rige el movimiento de los líquidos y
las técnicas para lograr un optimo aprovechamiento de las
aguas mediante diversas leyes.
Densidad
Se define como su masa por unidad de volumen.
UNIDADES:

Kg/m3 ; g/cm3
Presión
Definimos la presió n P en ese punto como la fuerza normal por
unidad de á rea, es decir, la razó n entre dF' y dA
PRESIÓN DE LOS GASES
La presión atmosférica Pa es la presió n de la atmó sfera
terrestre, es decir, la presió n en el fondo de este “mar” de aire
en que vivimos. Esta presió n varía con el estado del tiempo y
con la altitud. La presió n atmosférica normal al nivel del mar
(valor medio) es 1 atmó sfera (atm), definida exactamente
como 101,325 Pa. Con cuatro cifras significativas:

MANÓMETRO: Instrumento que


permite medir la presión de los gases.
EXPERIMENTO DE TORRICELLI
PROBLEMAS DE APLICACIÓN:

Ejm 01: Calcule la masa y el peso del aire en una habitación


a 20 ºC cuyo piso mide 4.0 m x 5.0 m y que tiene una altura
de 3.0 m. ¿Qué masa y peso tiene un volumen igual de agua?

Ejm 02: En la habitación descrita en el ejemplo anterior, ¿qué


fuerza total descendente actúa sobre el piso debida a una
presión del aire de 1.00 atm?

Ejm 03: El colchón de una cama de agua mide 2 m de largo


por 2 m de ancho y 30 cm de profundidad. A) Encuentre el
peso del agua en el colchón. B) Encuentre la presión que
ejerce el agua sobre el suelo cuando la cama de agua
descansa en su posición normal. Suponga que toda la
superficie inferior de la cama tiene contacto con el suelo.
Presión, profundidad y Ley de Pascal
Ley de Pascal: la presió n aplicada a un fluido encerrado se
transmite sin disminució n a todas las partes del fluido y las
paredes del recipiente.

PRENSA HIDRÁULICA
Medidores de presión
Flotación
La flotació n es un fenó meno muy conocido: un cuerpo sumergido
en agua parece pesar menos que en el aire. Si el cuerpo es menos
denso que el fluido, entonces flota. El cuerpo humano
normalmente flota en el agua, y un globo lleno de helio flota en el
aire.

El principio de Arquímedes
establece lo siguiente: si un
cuerpo está parcial o totalmente
sumergido en un fluido, éste
ejerce una fuerza hacia arriba
sobre el cuerpo igual al peso del
fluido desplazado por el cuerpo.
Ejm 04: Un tanque de
almacenamiento de 12.0 m de
profundidad está lleno de agua.
La parte superior del tanque está
abierto al aire. ¿Cuá l es la presió n
absoluta en el fondo del tanque?
¿Y la presió n manométrica?
Ejm 05: Si la densidad del líquido B es 800 kg/m3, determina
la altura h. (h`=40 cm )

Ejm 06: Si los líquidos no son miscibles, determina la densidad


del líquido B, sabiendo que densidad de A es 1200 kg/m3, h=
0,20 m y h`= 1,20 m.
Ejm 07: Una estatua de oro só lido de 15.0 kg
de peso está siendo levantada de un barco
hundido (figura). ¿Qué tensió n hay en el cable
cuando la estatua está en reposo y totalmente
sumergida en el agua?

Ejm 08: A la base de un edificio


llega el agua con una presió n de
250 KPa. Hasta qué piso llegará el
agua con facilidad? ( cada piso
tiene una altura de 2.5 m )
Ejm 09: En el tubo en U
de la figura, se ha llenado
la rama de la derecha con
mercurio y la de la
izquierda con un líquido
de densidad
desconocida. Los niveles
definitivos son los
indicados en el esquema.
Hallar la densidad del
líquido desconocido.
Ejm 10: Un tubo en U que está abierto en ambos extremos se
llena parcialmente con agua. Despué s se vierte keroseno de
densidad 0,82 g/cm3 en uno de los lados que forma una columna
de 6cm de altura. Determine la diferencia de altura h entre las
superficies de los dos líquidos
Ejm 11: Si en el pistó n
pequeñ o se aplica una fuerza
de 100 N, cuanta masa se
puede levantar en el émbolo
mayor?( A1= 1 cm2; A2 = 100
cm2 )

Ejm 12: En la prensa


hidrá ulica mostrada, con
cuá nta fuerza en el émbolo
menor se podrá levantar el
carrito del émbolo mayor, si
tiene 2 toneladas y media? (
A1 = 2 cm2; A2= 1200 cm2 )
Ejm 13: Un bloque cú bico de madera de 10.0 cm por lado flota en
la interfaz entre aceite y agua con su superficie inferior 1.50 cm
bajo la interfaz (figura). La densidad del aceite es de 790 kg/m3.
a) ¿Qué presión manométrica hay en la superficie superior del
bloque? b) ¿Y en la cara inferior? c) ¿Qué masa y densidad tiene el
bloque?
Ejm 14: Un cuerpo dejado en la superficie de una piscina, se
mantiene con el 15% de su volumen fuera del agua. Cuá l es la
densidad del cuerpo?

Ejm 15: Si la esferita tiene 2 . 10-4 m3 de volumen y una masa


de 500 g, determina la tensió n en la cuerda.
Flujo de fluido
Tubo de flujo delimitado por
líneas de flujo. En flujo
estable, el fluido no puede
cruzar las paredes de un
tubo de flujo.
La ecuación de continuidad
Consideremos primero el caso de un fluido incompresible cuya
densidad ρ tiene el mismo valor en todos los puntos. La masa
dm1 que fluye al tubo por A1 en el tiempo dt es dm1 =
ρ1A1v1dt. De manera similar, la masa dm2 que sale por A2 en
el mismo tiempo:
Ecuación de Bernoulli
Ejm 16: Como parte de un sistema de lubricació n para
maquinaria pesada, un aceite con densidad de 850 kg/m3 se
bombea a través de un tubo cilíndrico de 8.0 cm de diá metro a
razó n de 9.5 litros por segundo. a) Calcule la rapidez del aceite y
la tasa de flujo de masa. b) Si el diámetro del tubo se reduce a 4.0
cm, ¿qué nuevos valores tendrá n la rapidez y la tasa de flujo de
volumen? Suponga que el aceite es incompresible.

También podría gustarte