ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CETAP BUGA – ESAP
ADMNISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Claudia Tascón
Paula Martínez
Jader Zuleta
Miguel Vargas
DEFINICION DE DESCENTRALIZACIÓN
POLÍTICA
Descentralización consiste en una transferencia de
poder desde el gobierno central hacia diversas
autoridades que no se encuentran subordinadas a
nivel jerárquico
Busca garantizar que las autoridades subnacionales
cuenten con suficientes niveles de autonomía para
tomar decisiones de política pública en sus
territorios.
LA DESECENTRALIZACION
EN COLOMBIA
Se inicio en la década de
los 80
Su propósito general es aumentar la
legitimidad del Estado mediante la
modernización de las estructuras
políticas, administrativas y fiscales.
Se plantearon dos objetivos específicos.
-Mejorar la provisión de bienes y servicios
públicos locales.
-Profundizar la democracia en el
ámbito municipal.
DESCENTRALIZACIÓN
EN COLOMBIA
Con la constitución de 1991 el
numero de departamentos se
elevo a 32, divididos en
1.059 municipios.
Abrió la posibilidad para que
los municipios se dividieran en
comunas y corregimientos.
Las entidades territoriales
pueden administrar sus
propios recursos , crear,
tributos, emitir bonos y títulos
de deuda publica.
DESCENTRALIZACIÓN POLITICA
En ella los poderes,
competencias y funciones
administrativas, normativas
y de gobierno se trasladan
a un órgano con una base
territorial determinada
(región, territorio, localidad,
comuna, etcétera), una
cierta autonomía para crear
su propio derecho.
LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL EXISTENTES
Actualmente se cuenta con las siguientes formas
de organización territorial:
• (5) áreas metropolitanas
• (34) provincias
• (52) asociaciones de municipios
• (2947) corregimientos municipales
• (5) regiones
• (387) inspecciones de policía
• (400) inspecciones de policía municipal
• (848) inspecciones de policía departamental
• Distritos especiales
• Áreas metropolitanas
Se crean, además:
• Provincias administrativas y de planificación
• Regiones de planeación y gestión
OBJETIVOS DE LA
DESCENTRALIZACIÓN POLITICA
Escuchar
Expresar Resolver
LA DESCENTRALIZACION POLITICA
IMPORTANCIA DE LA
DESCENTRALIZACIÓN POLITICA
1.Genera
Orden.
2.Fortalece a los
gobiernos
locales.
3.Conoce las
necesidades.
CARACTERISTICAS DE LA
DESCENTRALIZACIÓN POLITICA
Hay un traslado de
competencias desde El gobierno dota
la administración de personalidad
central del estado a jurídica al órgano
los gobiernos descentralizado.
locales.
Características
Se le asigna
patrimonio
un propio
Se basa en un
u
y na gestión principio de
independiente de autonomía.
la administración
central.
LA DESCENTRALIZACION POLITICA
EN COLOMBIA
En un país tan grande
como Colombia, son
muchos los problemas
que no se pueden
solucionar desde el
gobierno central. Por
esta razón, ha sido
necesario introducir una
política
de
descentralización.
LA DESENTRALIZACION POLITICA
EN COLOMBIA
Consiste en
recrear
Formular
gobiernos soluciones
autónomos dialogadas,
oportunas
y
pertinentes
Su propósito
es
identificar Conocer
los sus
problemas intereses
de su región
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA
Propiciar la
conformación y
consolidación
Democratizar de movimientos
los espacios sociales
de Acercar el estado
a la sociedad
participación organizada y
de partidos y lograr que este
movimientos alcance un mayor
políticos reconocimiento
Propósitos
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA
Es un avance frente a la
constitución de 1886, en la
que la participación se
restringía al acto del voto, por
lo tanto se limitaba a ser una
“DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA"
Tiene un alto componente de
participación y organización
de la sociedad, lo que se
denomina como
“DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA”
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA
Se refleja en Colombia en
aspectos importantes como:
• La elección popular de
alcaldes y gobernadores,
• La consulta ciudadana
• La promoción de formas
de
participación comunitaria
(JAL).
GRACIAS!!!