0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas10 páginas

Eje de Políticas Publicas de Juventudes, Gobernabilidad y Democracia

Este documento describe la política nacional de juventud en el Perú y el papel de la participación ciudadana de los jóvenes. La política busca promover el desarrollo integral de los jóvenes y su participación en la sociedad mediante oportunidades iguales. Los jóvenes pueden contribuir a través de la incidencia política y participando en el diseño de programas. La Senaju lidera el seguimiento de la política, mientras que los COREJUs a nivel regional articulan las propuestas de las organizaciones juveniles con el gobierno.

Cargado por

Gabriela Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas10 páginas

Eje de Políticas Publicas de Juventudes, Gobernabilidad y Democracia

Este documento describe la política nacional de juventud en el Perú y el papel de la participación ciudadana de los jóvenes. La política busca promover el desarrollo integral de los jóvenes y su participación en la sociedad mediante oportunidades iguales. Los jóvenes pueden contribuir a través de la incidencia política y participando en el diseño de programas. La Senaju lidera el seguimiento de la política, mientras que los COREJUs a nivel regional articulan las propuestas de las organizaciones juveniles con el gobierno.

Cargado por

Gabriela Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EJE DE POLÍTICAS PUBLICAS DE

JUVENTUDES,
GOBERNABILIDAD Y
DEMOCRACIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Igualdad de oportunidades que debemos tener todos los ciudadanos para ser
parte activa en las acciones y decisiones que influyen en el país.
Por medio de la participación ciudadana podemos organizarnos y ser parte de
los procesos de toma de decisiones.

Es un proceso de mediano y largo plazo que no tiene soluciones absolutas e inmediatas, sino
tiene nuevos retos y desafíos constantes.

IMPLICA:
• Análisis, reflexión,
creatividad y propuesta ante
los problemas que nos afectan
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
DEMOCRACIA
• Es una forma de gobierno, donde el poder es
ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la
toma de decisiones políticas.
• OBJETIVO: Equilibrar la balanza en las
luchas de poder, para que las decisiones que
se tomen sean de un grupo mas homogéneo
y no tan heterogéneo, donde existan ciertas
coincidencias y se llegue a acuerdos lo más
perfectible posible.
La Democracia no significa que todos estén
de acuerdo o piensen igual, lo principal es
que haya participación de todos los grupos
GOBERNABILIDAD
• Ejercicio de la autoridad económica,
política y administrativa en relación con
los asuntos de un país en todos los
niveles.
• Comprende los mecanismos, los procesos
y las instituciones, mediante los cuales los
ciudadanos y los grupos expresan sus
intereses, ejercen sus legítimos derechos,
cumplen sus obligaciones y median sus
diferencias.
POLÍTICAS PUBLICAS DE
JUVENTUDES
POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUD (DECRETO SUPREMO Nº 013-2019-MINEDU)
En el Perú, las y los jóvenes representan el 24.9% de la población total y la tercera parte de la población en edad de trabajar,
convirtiéndose en un importante activo para alcanzar el desarrollo sostenible en el país.
Los riesgos que enfrenta la juventud en este periodo afectan sus oportunidades de desarrollo y perjudican la consolidación de sus
proyectos personales.

La Política Nacional de Juventud promueve en los jóvenes el desarrollo integral y su efectiva participación en
la sociedad. Asimismo, establece los objetivos prioritarios y lineamientos orientadores de la intervención
pública a los múltiples problemas que presentan las personas jóvenes.

• ¿CUÁL ES LA META DE LA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUD? Se espera que al 2030, ocho de cada diez jóvenes
entre 15 y 29 años de edad hayan mejorado su desarrollo integral para su efectiva participación en la sociedad.
¿QUÉ ROL CUMPLE LA SENAJU EN RELACIÓN A LA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUD?
La Senaju lidera técnicamente el seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Juventud, conforme se establece en el
numeral 4.1. del artículo 4 del referido Decreto Supremo.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUD?

¿CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR LAS Y LOS JÓVENES EN EL


PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL
DE LA JUVENTUD?
A través de acciones de incidencia que pueden desarrollar en sus regiones,
así como participando activamente de los procesos de construcción y
diseño de programas y proyectos en materia de juventud
COREJU: CONSEJO REGIONAL DE LA JUVENTUD
Es una instancia de consulta, coordinación, concertación y propuestas de las políticas regionales de
juventudes Espacio de encuentro entre las instituciones del estado del nivel regional y local con
las organizaciones de jóvenes organizados y no organizados.

EL COREJU CUSCO ARTICULA Y


CANALIZA LOS PLANES PROGRAMAS,
PROYECTOS Y DEMÁS PROPUESTAS
VIABLES PRESENTADAS POR LAS
ORGANIZACIONES DE LA JUVENTUD
ANTE LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

También podría gustarte