0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas11 páginas

5 Reglas de Oro en Seguridad Electrica en Mantenimiento

Las 5 reglas de oro en seguridad eléctrica son procedimientos estándar para trabajar sin tensión y minimizar riesgos. Estas reglas son: 1) desconectar la fuente de energía, 2) enclavamiento y bloqueo de dispositivos, 3) comprobación de ausencia de tensión, 4) puesta a tierra y cortocircuito, y 5) señalización de la zona de trabajo. Siguiendo estas reglas se garantiza la seguridad del personal durante el mantenimiento eléctrico.

Cargado por

Marco Arauz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas11 páginas

5 Reglas de Oro en Seguridad Electrica en Mantenimiento

Las 5 reglas de oro en seguridad eléctrica son procedimientos estándar para trabajar sin tensión y minimizar riesgos. Estas reglas son: 1) desconectar la fuente de energía, 2) enclavamiento y bloqueo de dispositivos, 3) comprobación de ausencia de tensión, 4) puesta a tierra y cortocircuito, y 5) señalización de la zona de trabajo. Siguiendo estas reglas se garantiza la seguridad del personal durante el mantenimiento eléctrico.

Cargado por

Marco Arauz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

5 REGLAS DE ORO

EN SEGURIDAD ELÉCTRICA AL MOMENTO DE


REALIZAR UN MANTENIMIENTO
LAS 5 REGLAS DE ORO EN SEGURIDAD
ELÉCTRICA
• EN ELECTRICIDAD, LAS REGLAS DE ORO CONSTITUYEN EL PROCEDIMIENTO MÁS COMÚN
PARA TRABAJAR SIN TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS. ESTÁN AMPLIAMENTE
ACEPTADAS ENTRE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO, Y SE ENCUENTRAN
REGULADAS POR NORMATIVAS NACIONALES Y PROCEDIMIENTOS DE LAS EMPRESAS
ELÉCTRICAS.
• EN ELECTRICIDAD, LAS REGLAS DE ORO SON CINCO REGLAS QUE DEFINEN UNOS
PROCEDIMIENTOS ESTÁNDAR DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA MINIMIZAR EL RIESGO
ELÉCTRICO EN TRABAJOS SIN TENSIÓN.
• LA ZONA DE TRABAJO DEBE SER CREADA POR PERSONAL CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA
EN TRABAJOS ELÉCTRICOS.
ESTO ES LO QUE VEREMOS A CONTINUACIÓN

• LAS 5 REGLAS DE ORO QUE TODO ELECTRICISTA DEBE SABER:

1 DESCONECTAR LA FUENTE DE ENERGIA , CORTE VISIBLE O EFECTIVO.


2 ENCLAVAMIENTO, BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN.
3 COMPROBACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA.
4 PUESTA A TIERRA Y CORTOCIRCUITO.
5 SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.
ANTES DE REALIZAR EL MANTENIMIENTO

• DEBES PONERTE TU EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL QUE SON:


1. GUANTES DE ACUERDO AL VOLTAJE QUE VAYAS A MANEJAR ( PARA ELLO DEBES SABER
QUE VOLTAJE TRABAJARAS)
2. ZAPATOS DIELÉCTRICOS .
3. CARETA O PANTALLA INACTÍNICA.
4. ROPA DE PROTECCIÓN.
5. CASCO.
6. CINTURÓN PORTA HERRAMIENTAS.
REGLA 1. DESCONECTAR LA
FUENTE DE ENERGÍA.
UNA VEZ DEFINIDA CUAL SERÁ LA ZONA DE TRABAJO, SE DESCONECTARÁN TODAS LAS
POSIBLES FUENTES DE TENSIÓN QUE ALIMENTAN A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE
DICHA ZONA.
DEBEMOS DESCONECTAR TODAS LAS POSIBLES ALIMENTACIONES A LA LÍNEA,
MÁQUINA O CUADRO ELÉCTRICO. PRESTAREMOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA
ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE GRUPOS ELECTRÓGENOS Y OTROS GENERADORES,
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN INTERRUMPIDA, BATERÍAS DE CONDENSADORES, ETC.
SE CONSIDERARÁ QUE EL CORTE ES EFECTIVO CUANDO EXISTA UNA DISTANCIA DE
SECCIONAMIENTO ENTRE LOS POLOS DEL ELEMENTO DE MANIOBRA SUFICIENTE COMO
PARA QUE, LA RESISTENCIA ELÉCTRICA ENTRE POLOS SEA MAYOR QUE LA RESISTENCIA
ELÉCTRICA ENTRE CUALQUIER POLO Y TIERRA O MASA.
LA APERTURA DE LOS POLOS DEBE SER DIRECTAMENTE VISIBLE (CORTE VISIBLE), O
BIEN QUEDAR INDICADO MEDIANTE UN INDICADOR MECÁNICO, DE FUNCIONAMIENTO
GARANTIZADO POR EL FABRICANTE, UNIDO A LA TIMONERÍA DEL POLO.

SI EL ELEMENTO DE MANIOBRA NO CUMPLIESE ALGUNA DE ESTAS DOS CONDICIONES,


NO PODRÍA CONSIDERARSE COMO PUNTO DE CORTE EFECTIVO.

LOS PUNTOS DONDE SE EJECUTA EL CORTE EFECTIVO SUELEN DENOMINARSE PUNTOS


DE AISLAMIENTO.
REGLA 2. ENCLAVAMIENTO, Y
BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
SE DEBE PREVENIR CUALQUIER POSIBLE RE-CONEXIÓN DE TODOS LOS
DISPOSITIVOS DE MANIOBRA EMPLEADOS PARA REALIZAR EL CORTE EFECTIVO
DE LA ALIMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN, DEBEN BLOQUEARSE
MECÁNICAMENTE PARA EVITAR SU CIERRE ANTES DE LA FINALIZACIÓN
UTILIZANDO PARA ELLO MEDIOS MECÁNICOS (POR EJEMPLO CANDADOS). PARA
ENCLAVAR LOS DISPOSITIVOS DE MANDO NO SE DEBEN EMPLEAR MEDIOS
FÁCILMENTE ANULABLES, TALES COMO CINTA AISLANTE, BRIDAS Y SIMILARES.

SI LOS DISPOSITIVOS DE MANIOBRA ACTUASEN POR MEDIO DE ALGUNA


FUENTE DE ENERGÍA AUXILIAR (BATERÍAS, AIRE COMPRIMIDO, MUELLES,
ETC…), DEBERÁN ANULARSE TAMBIÉN DICHAS FUENTES DE ENERGÍA.

SI EXISTIESE ALGÚN DISPOSITIVO DE MANIOBRA TELEMANDADO, SE


ANULARÁN LAS ÓRDENES REMOTAS. POR EJEMPLO, COLOCANDO EL SELECTOR
LOCAL-REMOTO EN POSICIÓN “LOCAL”.

ASÍ MISMO, TAMBIÉN SE SEÑALIZARÁ EL BLOQUEO CON INFORMACIÓN


RELATIVA AL TRABAJO QUE SE ESTÁ REALIZANDO (ORDEN DE TRABAJO,
TELÉFONO DE CONTACTO DE LA EMPRESA, ETC.).

ADEMÁS, ES CONVENIENTE ADVERTIR A OTROS COMPAÑEROS QUE SE HA


REALIZADO EL CORTE Y EL DISPOSITIVO ESTÁ ENCLAVADO.
REGLA 3. COMPROBACIÓN DE LA
AUSENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA
UNA VEZ REALIZADA LA APERTURA Y BLOQUEO DE LOS PUNTOS DE AISLAMIENTO
(CORTE EFECTIVO Y BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN), SE VERIFICARÁ LA AUSENCIA DE
TENSIÓN DE TODOS LOS CONDUCTORES ACTIVOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE
LA ZONA DE TRABAJO. ES FUNDAMENTAL HACERLO CON INSTRUMENTOS
ADECUADOS, YA QUE LA ELECTRICIDAD "NO SE VE, NO SE HUELE, NO SE OYE", SÓLO
PUEDE DETECTARSE CON INSTRUMENTAL.

ESTE PUNTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE YA QUE AL REALIZARLO SE GARANTIZA


QUE SE HA EFECTUADO LA APERTURA DE TODOS LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE
ALIMENTAN A LA INSTALACIÓN, Y QUE NO EXISTE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL
PELIGROSA PARA LA COLOCACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA (POR EJEMPLO, POR
INDUCCIONES CON CIRCUITOS CERCANOS).

HABER REALIZADO LOS PASOS ANTERIORES NO GARANTIZA LA AUSENCIA DE


TENSIÓN EN LA INSTALACIÓN.

LA VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN DEBE HACERSE EN CADA UNA DE LAS


FASES Y EN EL CONDUCTOR NEUTRO, EN CASO DE EXISTIR. TAMBIÉN SE RECOMIENDA
VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSIÓN EN TODAS LAS MASAS ACCESIBLES
SUSCEPTIBLES DE QUEDAR EVENTUALMENTE SIN TENSIÓN

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DETECTORES DE TENSIÓN DEBE COMPROBARSE ANTES


Y DESPUÉS DE VERIFICAR AUSENCIA DE TENSIÓN CON UNA FUENTE CERCANA, O SI EL
DISPOSITIVO DISPONE DE ÉL, CON EL PULSADOR DE PRUEBA. ESTOS PUEDEN SER
REGLA 4. COLOCAR LA PUESTA A TIERRA Y EN
CORTOCIRCUITO
• LOS CONDUCTORES ACTIVOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LA ZONA DE TRABAJO DEBEN CONECTARSE EN
CORTOCIRCUITO ENTRE ELLOS Y A TIERRA. ESTA CONEXIÓN PUEDE REALIZARSE MEDIANTE SECCIONADORES DE PUESTA A
TIERRA INCORPORADOS EN LOS PROPIOS DISPOSITIVOS DE MANIOBRA O MEDIANTE DISPOSITIVOS DESMONTABLES
“TIERRAS PORTÁTILES”.

• LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO SERÁN CAPACES DE SOPORTAR LA CORRIENTE DE


CORTOCIRCUITO DEL PUNTO DE LA INSTALACIÓN DONDE VAYAN A SER CONECTADOS. SU COLOCACIÓN SERÁ FIRME,
ASEGURANDO EL BUEN CONTACTO ELÉCTRICO Y EVITANDO CUALQUIER RETIRADA ACCIDENTAL.

• LA VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN DEBE REALIZARSE INMEDIATAMENTE ANTES DE LA COLOCACIÓN DE LOS


DISPOSITIVOS DE PUESTA A TIERRA PORTÁTILES, O DEL CIERRE DE LOS SECCIONADORES DE PUESTA A TIERRA.

• DE ESTA FORMA, LA ZONA DE TRABAJO QUEDARÁ PROTEGIDA FRENTE A PUESTAS EN TENSIÓN ACCIDENTALES POR
CONEXIÓN DE GENERADORES, FALLOS DE AISLAMIENTO O CAÍDA DE CONDUCTORES DE INSTALACIONES EN SERVICIO.
TAMBIÉN INDUCCIONES PRODUCIDAS A LO LARGO DE LOS CABLEADOS.
El dispositivo de puesta a tierra se conectará en primer lugar a tierra, y seguidamente a cada uno de los conductores
activos. De no hacerse de esta forma, y en caso de fallar los pasos previos, se producirá un accidente eléctrico con
graves consecuencias.

Las puestas en cortocircuito y a tierra se instalarán lo más cerca posible de la zona de trabajo. Para garantizar la
seguridad de los trabajadores, al menos una de las puestas a tierra debe ser visible desde la zona de trabajo en todo
momento.

Aunque este sistema protege frente al riesgo eléctrico, puede provocar otros riesgos, como caídas o golpes, porque en el
momento del cortocircuito se produce un gran estruendo que puede asustar al técnico.
REGLA 5. SEÑALIZAR
LA ZONA DE TRABAJO.

LA ZONA DE TRABAJO SE
DELIMITARÁ, EN SUPERFICIE Y
ALTURA MEDIANTE UNA
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
MEDIANTE ELEMENTOS DE ALTA
VISIBILIDAD (CINTAS, CONOS,
VALLAS, ETC.).
PROCEDE, TAMBIÉN SE
SEÑALIZARÁN LAS ZONAS SEGURAS
PARA EL PERSONAL QUE NO ESTÁ
TRABAJANDO EN LA INSTALACIÓN.
REPOSICIÓN DE LA TENSIÓN

UNA VEZ FINALIZADOS LOS TRABAJOS, SE RETIRARÁ A TODO EL PERSONAL Y LAS


HERRAMIENTAS QUE NO FUESEN INDISPENSABLES PARA EL RESTABLECIMIENTO
DE LA TENSIÓN. SÓLO ENTONCES SE NORMALIZARÁ LA INSTALACIÓN, Y SIEMPRE
EN EL SIGUIENTE ORDEN:
1. RETIRADA DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS LÍMITES DE LA ZONA DE TRABAJO.
2. RETIRADA DE LOS DISPOSITIVOS DE PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO.
3. DESBLOQUEO Y RETIRADA DE LA SEÑALIZACIÓN EN LOS ELEMENTOS DE CORTE.
4. CIERRE DE LOS CIRCUITOS PARA REPONER EL SERVICIO.

También podría gustarte