UNIDAD I Bases Biologicas de La Conducta
UNIDAD I Bases Biologicas de La Conducta
BASE A
LA CO N D U CT
y Criminalistica
Lic. en Criminologia
• El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos
disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro.
• Por ello, nuestro estudio abarca todo el proceder del delincuente; pero es claro que
lo que mas nos interesa del mismo, es su conducta criminal, entendiendo dicha
expresión en sentido amplio: todo actuar que esta relacionado con su vida como
delincuente.
• Esta preferencia por el proceder criminal es debido a que allí, precisamente, es
donde tendremos que encontrar posibles diferencias existentes entre el delincuente
y el que no lo es, porque el acto criminal es expresión de una personalidad;
precisamente por ello lo cometen ciertos hombre, mientras que otros, incluso en las
mismas circunstancias, se comportan según la ley; esto es, que el acto criminal es
significativo aunque lo sea en diverso grado
• La Psicología Criminal o Criminológica es, según su etimo, el estudio del alma del sujeto
criminal. Aunque aquí, el etimo psique se usa en sentido científico, es decir, aquellos
rasgos de la personalidad total del delincuente y no su alma en sentido metafísico.
• Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se
elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la
formación de conceptos y razonamiento lógico.
• El individuo es por naturaleza bueno, además cada uno, posee una naturaleza
específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación
entre lo "bueno y lo malo"; además de la naturaleza como raza o sea como a otros
individuos, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible.
• Por ser cada sujeto distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado de
forma particular.
Principios de la psicología humanista
• El hombre es más que una suma de partes.
• El hombre es la esencia en un contexto humano.
• El hombre vive de forma consciente.
• El hombre se halla en situación de elegir.
• El hombre es un ser orientado hacia una meta.
• El hombre no es sólo un ser
Psicología funcional o funcionalismo
• Psicología funcional o funcionalismo se refiere a una corriente
filosófica y psicológica que considera la vida mental y el
comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente
por parte de la persona.
• Encontraron que cuando las pacientes podían recordar aquellos traumas, sus síntomas
remitían en gran medida.
• Poco a poco, Freud se fue dando cuenta de que la hipnosis no era necesaria en el
tratamiento.
• En efecto, las pacientes podían rememorar los hechos de su pasado sin necesidad
de ser hipnotizadas.
• Por lo general, el hecho traumático consistía en los abusos sexuales por parte de algún
miembro de su familia.
• El yo
• El ello
• El super Yo
• Al final de su carrera, Freud consideró que a la búsqueda
del placer había que añadir en el ser humano otro tipo de
impulso que sería el impulso autodestructivo: el thanatos.