0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas104 páginas

LEY 1178 Con NCPE Version Ultima 2010

El documento describe los aspectos generales de la Ley 1178 sobre sistemas de administración y control gubernamentales en Bolivia. Explica los diferentes sistemas como programación de operaciones, presupuesto, organización administrativa, entre otros. También define la responsabilidad por la función pública y las atribuciones de la Contraloría General del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas104 páginas

LEY 1178 Con NCPE Version Ultima 2010

El documento describe los aspectos generales de la Ley 1178 sobre sistemas de administración y control gubernamentales en Bolivia. Explica los diferentes sistemas como programación de operaciones, presupuesto, organización administrativa, entre otros. También define la responsabilidad por la función pública y las atribuciones de la Contraloría General del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 104

“LEY 1178 DE ADMINISTRACION Y

CONTROL GUBERNAMENTALES”
0.0.0./00
0.0.0./00
OBJETIVO
Describir los aspectos generales de la
Ley 1178, las características básicas de
los sistemas de Administración y
Control Gubernamentales, la naturaleza
de la responsabilidad por la función
pública, así como las principales
atribuciones de la Contraloría General
del Estado.
ESQUEMA GRAFICO GLOBAL
P
R
SISTEMA DE PROGRAMACION
O
DE OPERACIONES
G
R
ESTADO
A
BOLIVIANO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
M
A ADMINISTRATIVA
R

ASPECTOS SISTEMA DE PRESUPUESTO


O
GENERALES DE LA
R
1178
G.
SISTEMA
NACIONAL DE
INV. PUBLICA
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE PERSONAL

LEY N° 1178 E
SISTEMA DE ADMINISTRACION
J
SAFCO DE BIENES Y SERV.
E
C
U
T SISTEMA DE TESORERIA Y
SISTEMA A CREDITO PUBLICO
NACIONAL DE R
PLANIFICACION
RESPONSABILIDAD
SISTEMA DE CONTABILIDAD
POR LA
INTEGRADA
FUNCION PUBLICA

C
O
TEORIA DE N
SISTEMAS T SISTEMA DE CONTROL
R GUBERNAMENTAL
O
L

0.0.0./02
0.0.0./02
UNIDAD 1
EL ESTADO BOLIVIANO

1.0.0./03
1.0.0./03
Es una sociedad establecida en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías
territorio políticamente gobierno
determinado organizada

Que regula la
convivencia
social

l idad
fina

Bienestar social
1.1.0./04
1.1.0./04
EL GOBIERNO
•Ejerce aa través
•Ejerce través del
del Conjunto
Conjunto de
de Organos
Organos
el poder
el poder público
público

el e ga Soberanía
Soberanía
d
side Pueblo
Pueblo
re

ADMINISTRACION PÚBLICA
de órganos
•Conjunto de
•Conjunto órganos administrativos
administrativos

Realizan actividades
Realizan actividades destinadas
destinadas aa la
la
provisión de
provisión de bienes,
bienes, obras
obras yy servicios
servicios
para beneficio
para beneficio dede la
la sociedad
sociedad

1.1.0/05
1.1.0/05
LEGISLATIVO

SOBERANIA
SOBERANIA
Reside en el:
EJECUTIVO

PODERES
JUDICIAL
PUEBLO

Su ejercicio está
ELECTORAL
delegado a los:

1.2.0./06
1.2.0./06
LEGISLATIV EJECUTIVO JUDICIAL ELECTORAL
O

-PRESIDENCIA DEL
ESTADO --TRIBUNAL SUPREMO
CAMARA CAMARA
CAMARA TRIBUNAL
PLURINACIONAL TRIBUNAL CONSEJO ELECTORAL
DE DE TRIBUNAL CONSTITU
- MINISTERIOS DEL SUPREMO DE LA -TRIBUNALES ELECTORALES
SENADORES DIPUTADOS AGROAM CIONAL
ESTADO DE MAGISTRA DEPTALES.
BIENTAL PLURI - JUZGADOS ELECTORALES
- ORGANOS DE JUSTICIA TURA
NACIONAL -JURADOS MESAS SUFRAGIO
COORDINACION
*Dictar leyes, abrogar, - INSTITUCIONES -NOTARIOS ELECTORALES
derogar, modificar e Y EMPRESAS
interpretar las mismas PUBLICAS Administración de
Prepara, desarrolla,
*Ejercer atribuciones justicia
vigila y controla
señaladas en la CPE Ejecutar y hacer cumplir procesos electorales
leyes, expidiendo decretos
y órdenes convenientes
ORGANIZACIONES DE ORGANIZACIONES
DEFENSA DE LA DE DEFENSA DEL
SOCIEDAD ESTADO

CONTRALORIA DEFENSORIA PROCURADORI


MINISTERIO
GENERAL DEL A GENERAL DEL
PUBLICO DEL PUEBLO ESTADO
ESTADO

•Promueve la acción de •Vela por vigencia,


•Ejerce control de la
la justicia promoción, difusión y •De representación
Adm.de Entidades •Defiende la legalidad
Públicas y en las que cumplimiento de jurídica pública
•Defiende los intereses DD.HH.,Individuales y con atribución de
el Estado tenga del Estado y la
participación o colectivos, las leyes e promover, defender
Sociedad instrumentos y precautelar los
interés económico •Ejerce la acción penal internacionales. intereses del Estado
pública Función: Sector Público
e Instituc. privadas
c’serv.pub.
EJERCITO FUERZAS ARMADAS
ARMADAS
FUERZAS
Defender y conservar la
independencia, seguridad y
FUERZA AEREA estabilidad del Estado

PODERES
ARMADA BOL.

POLICIA BOLIVIANA
Defensa de la sociedad y
POLICIA BOL.
conservación del orden
público y cumplimiento de
leyes 1.3.0./09
1.3.0./09
Gob.Autónom Gob.Autóno Gob.Autóno Universidades
o Deptal. mo Regional mo
Municipal

Asamblea Asamblea Consejo Autonomía


Departamental Regional Municipal universitaria
Con Facultad Con Facultad Con Facultad
• Libre Adm.de recursos
deliberativa, deliberativa, • Nombramiento de sus
deliberativa,
fiscalizadora y normativo- rectores, personal docente y
fiscalizadora y Admin.
legislativa en el administrativa y legislativa • Elaboración y aprobación
ámbito de sus fiscalizadora en municipal en el de sus estatutos, planes de
competencias y el ámbito de ámbito de sus estudio y presupuestos
por un Órgano sus competencias y anuales
Ejecutivo competencias y un Órgano •Aceptación delegados y
por un Órgano Ejecutivo donaciones, así como
Ejecutivo presidido por la celebración de contratos
Alcaldesa para realizar sus fines.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA
LEY No. 1178

2.0.0./11
2.0.0./11
* Orden preestablecido y armónico
* Que se interrelacionan entre sí
Ca
ra

* A fin de lograr objetivos comunes


ct
e

* El producto (bien o servicio)es el resultado del


rís
t

funcionamiento del sistema.


ica
s

* Evaluación de resultados

2.1.0./12
2.1.0./12
ENTRADA PROCESO SALIDA
MEDIO
AMBIENTE RECURSOS ACTIVIDADES RESULTADOS

RETROALIMENTACION

2.1.0./13
2.1.0./13
L
CI O
A
N OD
N
O
FU T

SISTEMAS DE
ADMINISTRACION

SISTEMAS
OPERACION

2.2.0./14
2.2.0./14
TIPOS
TIPOSDE
DESISTEMAS
SISTEMAS

SISTEMAS SISTEMAS
SISTEMASDE
DE
SISTEMASOPERATIVOS
OPERATIVOS ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

TRANSFORMAR
TRANSFORMAR ADMINISTRAR
ADMINISTRAR

INSUMOS
INSUMOS ••PLANIFICACION
PLANIFICACION
EN
EN ••ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
PRODUCTOS
PRODUCTOSOO ••EJECUCION
EJECUCION
SERVICIOS
SERVICIOSFINALES
FINALES ••CONTROL
CONTROL

CONTRIBUYEN CONTRIBUYEN
CONTRIBUYEN CONTRIBUYEN
DIRECTAMENTE
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
INDIRECTAMENTE
-OBJETIVOS
-OBJETIVOS -OBJETIVOS
-OBJETIVOS
-METAS
-METAS -METAS
-METAS
ASPECTOS GENERALES DE LA
LEY No. 1178

3.0.0./16
3.0.0./16
Es una norma que:

Establece sistemas
Establece sistemas de
de Administración
Administración yy ControlControl que
que
se interrelacionan
se interrelacionan entre
entre sisi yy con
con los
los sistemas
sistemas
nacionales
nacionales

Establece el
Establece el régimen
régimen de
de Responsabilidad
Responsabilidad por
por la
la
Función Pública.
Función Pública.
3.1.0./17
3.1.0./17
FINALIDADES DE LA
LEY Nº 1178

ADMINISTRA TODO
R LA DISPONER DE SERVIDOR DESARROLLAR
CAPTACION INFORMACION PÚBLICO
Y USO UTIL LA CAPACIDAD
ASUME
EFICAZ Y OPORTUNA Y RESPONSABI- ADMINISTRATIVA
EFICIENTE CONFIABLE LIDAD POR EL
DE LOS LOGRO DE
RECURSOS OBJETIVOS,
PUBLICOS FORMA Y
RESULTADOS

Art.
Art.1º1º
IMPACTO DE ALCANZAR LAS
FINALIDADES DE LA LEY 1178

FORTALECIMIENTO
DE LA DEMOCRACIA
EFICACIA
EFICIENCIA
TRANSPARENCIA
RESPONSABILIDAD

3.2.0./19
3.2.0./19
AMBITO DE APLICACIÓN

UNIDADES ORGANIZACI PERSONA


ENTIDADES ONES EN QUE
ADMINISTRATIVAS
LAS QUE EL RECIBE
SECTOR LEGISLATIVO RECUROS
ESTADO
JUDICIAL DEL ESTADO
PUBLICO TIENE
CORTE ELECTORAL MAYORIA
C.G.E. PATRIMONIO

3.3.0./20
3.3.0./20
SISTEMAS QUE REGULA LA LEY 1178
SISPLAN y SNIP
SISTEMA
DE
ADMINIS-
SISTEMA
SISTEMADE
DE TRACION SISTEMA
PROGRAMACION
PROGRAMACION DE DE
DE
DEOPERACIONES
OPERACIONES PERSONAL ADMINISTR
ACION
DE BIENES
Y
SISTEM SERVICIOS
SISTEMA A DE
SISTEMADE
DE
ORGANIZACIÓN CONTR
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA OL
GUBERN
A- SISTEMA
MENTAL DE
TESORERIA
Y CREDITO
SISTEMA
SISTEMADE
DE PUBLICO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO SISTEMA
DE
CONTABILI
DAD
INTEGRADA
ORGANO S RECTORES
MINISTERIO DE ECO. Y FIN. MINISTERIO DE
PLANIF. DESARROLLO
SISTEMA DE
SISTEMA ADMINIS-
SISTEMADE
DE TRACION
PROGRAMACION
DE
PROGRAMACION DE SISPLAN SNIP
DEOPERACIONES
OPERACIONES PERSONAL

SISTEMA DE
SISTEMA
SISTEMADE
DE ADMINISTRAC
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN ION
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA DE BIENES Y CONTRALORIA GRAL.
SERVICIOS
DEL ESTADO

SISTEMA SISTEMA
SISTEMADE
DE SISTEM
PRESUPUESTO DE
PRESUPUESTO A DE
TESORERIA
Y CREDITO CONTR
SISTEMA
DE
PUBLICO OL
CONTABILI GUBERN
DAD A-
INTEGRADA MENTAL
ATRIBUCIONES BASICAS
DEL ORGANO RECTOR

a)Emitir
a) Emitirlas
lasnormas
normasyy c)
c)Compatibilizar
Compatibilizarooevaluar
evaluar
reglamentosbásicos
reglamentos básicospara
para las
lasdisposiciones
disposicionesespecíficas
específicas
cadasistemas.
cada sistemas. que
queelaborará
elaborarácada
cadaentidad
entidad
en
enfunción
funciónde
desusunaturaleza
naturaleza
yylalanormatividad
normatividadbásica.
básica.

b)Fijar
b) Fijarlos
losplazos
plazosyy d)
d)Vigilar
Vigilarelelfuncionamiento
funcionamiento
condicionespara
condiciones paraelaborar
elaborar adecuado
adecuadode delos
lossistemas
sistemasee
lasnormas
las normassecundarias
secundariasoo integrar
integrarlalainformación
información
especializadas.
especializadas. generada
generadapor porloslossistemas.
sistemas.

3.5.0./22
3.5.0./22
CPE

Ley
LEY No. 1178 SAFCO

Organo Rector
Normativo NORMAS BASICAS
y
Consultivo

Entidades Públicas y
Ejecutivo
y REGLAMENTOS
Operativo ESPECIFICOS

3.5.0./23
3.5.0./23
Para el efecto se debe considerar:
•• La
La tuición
tuición como
como facultad
facultadde
deejercer
ejercer
elelcontrol
controlexterno
externoposterior
posteriorsin
sin
•• La tuición,
La tuición, dedeuna
unaentidad
entidad perjuicio
perjuicio de la atribución que tienelala
de la atribución que tiene
públicarespecto
pública respectode deotra
otra CGE
comprendelalapromoción
promociónyy CGEsobre
sobreesta
estafunción.
función.
comprende
vigilanciade
delalaimplantación
implantaciónde
de
vigilancia
sistemas. .
lossistemas
••
Las
Lasentidades
entidadessujetas
sujetasalalcontrol
control
los gubernamental
gubernamentaldeben
debenenviar
enviar aa lala CGR
CGR
copias
copias de
de los
los contratos
contratos yy de
de lala
•• Toda
Todaentidad,
entidad,funcionario
funcionariooo documentación
documentación sustentatoria
su
sustentatoria(5 (5días
díasde
de
personaque
persona querecaude,
recaude,reciba,
reciba, superfeccionamiento.)
perfeccionamiento.)
pagueoocustodia
pague custodiafondos,
fondos,
valoresoobienes
valores bienesdel
delEstado,
Estado, •• Dentro
Dentrode
delos
lostres
tresmeses
mesesde
deconcluido
concluido
tiene lala obligación
obligación de
de rendir
rendir elelejercicio
ejerciciofiscal,
fiscal, entregar
entregarloslosestados
estados
tiene
cuenta financieros
financieros junto
junto alal informe
informe del
del
cuenta
auditor
auditor interno
interno
3.5.0./24
3.5.0./24
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION
PUBLICA

4.0.0./25
4.0.0./25
Se determina tomando
RESULTADOS DE LA ACCIÓN U OMISION
4.2.0./26
4.2.0./26
ACCION

OMISION
Abstención de hacer lo que señalan las
obligaciones estipuladas en las normas y en
criterios establecidos para el desempeño de la
función pública.
4.2.0./27
4.2.0./27
Losmáximos
Los máximosejecutivos
ejecutivosante
antelas
lasautoridades
autoridadesdedelas
lasentidades
entidades
queejercen
que ejercentuición
tuiciónhasta
hastalalacabeza
cabezade
desector
sector

Lasautoridades
Las autoridadesdel
delpoder
poderejecutivo
ejecutivoyyde
delas
lasentidades
entidades
autónomas,de
autónomas, deacuerdo
acuerdoaadisposiciones
disposicioneslegales,
legales,ante
anteelelÓrgano
Órgano
Legislativo,Asamblea
Legislativo, AsambleaLegislativa
LegislativaDepartamental,
Departamental,Concejos
Concejos
MunicipalesyyConcejos
Municipales Concejosuniversitarios.
universitarios.

Todos ellos ante la sociedad.


4.2.0./28
4.2.0./28
A los funcionarios públicos

Toda persona que preste servicios


en relación de dependencia con
autoridades estatales cualquiera sea
la fuente de su remuneración
4.2.0./29
4.2.0./29
TIPOS DE RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA CIVIL

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
EJECUTIVA PENAL

4.3.0./30
4.3.0./30
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

TIPO DE NATURALEZA SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD
Acción u Servidores
ADMINISTRATIVA Multa, A los dos años
omisión que públicos ex Por proceso
suspensión de la
contraviene el servidores interno
o contravención
orden jurídico públicos
destitución
administrativo
y normas que
regulan la
conducta
funcionaria

4.3.1./31
4.3.1./31
•Constitución Política del Estado
•Leyes y disposiciones
reglamentarias que emanan del
Poder Ejecutivo:
Decretos Supremos, resoluciones
supremas, resoluciones
multiministeriales, bi-ministeriales,
ministeriales y administrativas.
4.3.1./32
4.3.1./32
•El Estatuto del Funcionario Público
•Las previstas en las leyes
•Las dictadas por el Organo Rector del SAP
•Las que se aplican para el ejercicio de las
profesiones en el SP.
•Los códigos de ética profesional

•Reglamentos específicos de los


Sistemas de Administración
•Manuales de Funciones ESPECIFICOS

•Reglamentos Internos
4.3.1./33
4.3.1./33
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

TIPO DE NATURALEZA SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

EJECUTIVA Gestión Máxima Por dictamen Suspensión A los dos años


deficiente o autoridad o del Contralor o de concluida
negligente por dirección General destitución la gestión.
incumplimiento colegiada o
Art.1 c) 27 d) ambos. Ex-
e) y f) Ley autoridades
1178 y otras
causas

4.3.2./34
4.3.2./34
Responderpor
Responder poreleldesempeño
desempeñodedelas
lasfunciones,
funciones,deberes
deberesyy
atribucionesinherentes
atribuciones inherentesaasusucargo.
cargo.

Implantarlos
Implantar lossistemas,
sistemas,aatravés
travésde
delos
losreglamentos
reglamentosespecíficos
específicos

•Enviar aa la
•Enviar la CGE
CGE copias
copias de
de contratos
contratos yy documentación
documentación
sustentatoria
sustentatoria

estados financieros
•Entregar estados
•Entregar financieros ee informe
informe de
de auditoria
auditoria
interna.
interna.

•Respetarlalaindependencia
•Respetar independenciade
delalaunidad
unidadde
deAuditoria
AuditoriaInterna
Interna

4.3.2./35
4.3.2./35
•• La
La gestión
gestión no
no ha
ha sido
sido transparente.
transparente.
•Las estrategias,
•Las estrategias, políticas
políticas yy programas
programas no no han
han sido
sido
ajustados oportunamente
ajustados oportunamente oo no no son
son concordantes
concordantes con con
los lineamientos
los lineamientos establecidos
establecidos porpor las
las entidades
entidades
cabezas de
cabezas de sector.
sector.

•No se
•No se ha
ha logrado
logrado resultados
resultados en
en
términos de
términos e,e yy ee
de e,e
4.3.2./36
4.3.2./36
RESPONSABILIDAD CIVIL

TIPO DE NATURALEZA SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

CIVIL Acción u Servidores Por Juez Resarci- A los diez


omisión públicos, ex Competente miento años
que causa servidores del daño de la acción
daño públicos, económico o
al Estado personas desde la
valuable naturales o última
en dinero. jurídicas. actuación
procesal

4.3.3./37
4.3.3./37
4.3.3./38
4.3.3./38
RESPONSABILIDAD PENAL

TIPO DE NATURALEZA SUJETO DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

PENAL Acción u Servidores Por Juez Penas o De acuerdo


omisión públicos, ex competente sanciones a los
tipificada servidores previstas términos del
como públicos o por el Código Penal
delito en el particulares Código
Código Penal Penal

4.3.4./39
4.3.4./39
Art. 33 Ley 1178

•Solo para
•Solo para responsabilidad
responsabilidad ejecutiva,
ejecutiva, administrativa
administrativa ycivil
ycivil

Implica reconocer que:


•La normatividad es insuficiente.
•Decisiones públicas influidas por variables externas
•Las decisiones públicas tienen riesgos y en algunos casos los servidores
públicos pueden adoptar acciones no concordantes con los resultados
programados.

•Factores ajenos a la voluntad del servidor público que pueden modificar


y hasta contradecir el fin que se quería lograr.
4.4.0./40
4.4.0./40
•Para lograr mayor beneficio o
resguardo de la entidad.
El servidor público en forma
previa, paralela o inmediatamente •Como solución o alternativa que
de tomada la decisión: a su juicio ofrece más
posibilidades de resultados
Debe presentar
Debe presentar aa su su
superior jerárquico,
jerárquico, aa loslos positivos.
superior
máximos ejecutivos
máximos ejecutivos de de la
la
entidad yy aa las
entidad las Para neutralizar los efectos de
autoridades de
autoridades de lala entidad
entidad situaciones de fuerza mayor
que ejerce
que ejerce tuición,
tuición, un un dentro de lo razonablemente
informe que
informe que justifique
justifique queque posible.
la decisión
la decisión fue
fue tomada
tomada ::
4.4.0./41
4.4.0./41
SISTEMAS NACIONALES DE
PLANIFICACION E INVERSION
PUBLICA Y SU RELACION CON LOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION
Y CONTROL

5.0.0./42
5.0.0./42
SNIP: Conjunto de
normas, procesos e
instrumentos para
formular, evaluar,
priorizar, financiar y
ejecutar
PLANES PROYECTOSDE
PROYECTOS DE
NACIONAL INVERSION
INVERSION
NACIONAL
PUBLICA
PUBLICA
DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTAL
MUNICIPAL En el marco de los
MUNICIPAL s
á
m s
s
e n t e i al
n
RACIONAL TOMA
RACIONAL TOMA DE
DE DECISIONES
DECISIONES
p cio enie soc
O nv co-
POLITICAS DE
POLITICAS DE ASIGNACION DE
ASIGNACION DE co ó m i
DESARROLLO RECURSOS c on
DESARROLLO RECURSOS e 5.1-2.0./43
5.1-2.0./43
•Programación
•Programacióndedemediano
medianoyylargo
largoplazo
plazo
orientado
orientadoalalcumplimiento
cumplimientode
de los
los
objetivos
objetivosdedelalaVISION
VISIONLPLP
•Reglamentación
•Reglamentación de
de normas
normas yy
procedimientos
procedimientos para:
para:
Definición
Definición de
de lala visión
visión LP
LP
Programación
Programación dede mediano
mediano yy LP.LP.
5.1.0./44
5.1.0./44
OBJETIVOS DE LOS SISTEMA NALS. DE
PLANIFICACION E INVERSION PUBLICA
SIST.NACIONAL
SIST. NACIONALDE
DEINVERSION
INVERSION
SISTEMANACIONAL
SISTEMA NACIONALDE
DEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
PUBLICA
PUBLICA

Institucionalizar el proceso Lograr la eficiente asignación y


de Planificación administración de recursos

Garantizar la elaboración y Establecer metodologías y criterios para


Compatibilización de planes formular, evaluar y ejecutar provectos

Establecer lineamientos del POA Establecer proc. para acceso de


los proyectos de inversión

Det. actividades de largo


y mediano plazo Establecer proc. P/ cofinanciamiento
de proyectos de inversión
entre entidades públicas y gob.
Canalizar y sistematizar
oferta estatal
5.1-2.0./45
5.1-2.0./45
CUALES SON LOS ORGANOS
RECTORES

ORGANOS
ORGANOS RECTORES
RECTORES

SISPLAN
SISPLAN SNIP

Ministerio de Planificación del Ministerio de Planificación del


Desarrollo Desarrollo
y Planificación

5.1-2.1./46
5.1-2.1./46
RELACION ENTRE LOS SISTEMAS NACIONALES Y
LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL
SNIP
SNIP

DEFINEN LAS ESTRATEGIAS Y


POLITICAS GUBERNAMENTALES

SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL GUBERNAMENTAL
5.3.0./47
5.3.0./47
LOS SISTEMAS NACIONALES DE
PLANIFICACION E INVERSION PUBLICA
COMPATIBILIZAN
COMPATIBILIZANEEINTEGRAN
INTEGRAN

MICRO
MICRO MACRO
MACRO
•Los Planes de MP y LP
•Los Objetivos y planes
Nacionales, sectoriales,
estratégicos (entidad)
departamentales y municipales

•La Política monetaria

•Los proyectos de •Los recursos


inversión pública que
ejecutarán (entidad)
•Financiamiento disponible.

PARA MANTENER EL CARÁCTER UNITARIO E INTEGRAL DE LA


FORMULACION DEL PRESUPUESTO, DE LA TESORERIA Y CREDITO
PUBLICO
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION 5.3.0./48
5.3.0./48
SISTEMA DE PROGRAMACION
DE OPERACIONES

6.0.0./49
6.0.0./49
SISPLAN Y SPO

PND
SISPLAN PDDS NACIONAL
NACIONAL
PDM

LARGO
LARGOPLAZO
PLAZO
PEI
PEI
Y PLAN
MEDIANO
MEDIANO
PLAZO
PLAZO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

CORTO POA
POA
CORTOPLAZO
PLAZO
PROGRAMACION DE OPERACIONES
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
6.1.0./50
6.1.0./50
¿QUE ES EL SPO?
•• Es
Es un
un conjunto
conjunto de
de
normas yy procesos
normas procesos

Que establece
Que establece
Planes de Desarrollo
El POA de las NACIONALES
NACIONALES
ENTIDADES a rco
el m
En DEPARTAMENTALES
DEPARTAMENTALES

MUNICIPALES
MUNICIPALES

6.2.0./51
6.2.0./51
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL
SPO?
2. QUE LOS
1. TRADUCIR LOS OBJETIVOS Y PLANES
OBJETIVOS Y
ESTRATEGICOS EN RESULTADOS A ALCANZAR
PLANES
EN UN CORTO PLAZO EN:
ESTRATEGICOS DE
PROGRAMA DE
DE OPERACIONES
OPERACIONES ANUAL
ANUAL (POA)
(POA) CADA ENTIDAD
PROGRAMA
SEAN
Instrumento para el CONCORDANTES
CON LOS PLANES Y
logro de Objetivos Funcionamiento POLITICAS
Pre inversión GENERADOS POR EL
DEFINE: Operaciones
Operaciones Inversión SISPLAN.
Recursos
Recursos
Tiempos
Tiempos
Responsab.
Responsab.
Indicadores
Indicadores
6.3.0./52
6.3.0./52
¿COMO SE IMPLANTA EL SPO?
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

• REGLAMENTO ESPECIFICO
6.4.0./53
6.4.0./53
¿CUAL ES LA RELACION DEL SPO
CON EL SP?
• La Programación de Operaciones
es la base para la formulación del
Presupuesto

POA PRESUPUESTO
•Operaciones Asignación de
recursos
•Recursos:
financieros
Humanos
Bienes y Servicios
•etc.
6.4.0./54
6.4.0./54
UNIDAD 7

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

7.0.0./55
7.0.0./55
¿QUE ES EL SOA?
•• Es
Esun
unconjunto
conjuntode
denormas,
normas,
criteriosyymetodologías
criterios metodologías

Que aa partir
Que partir

Plan Estratégico
Marco jurídico Institucional Programa de
Administrativo Operaciones
del SP Anual

REGULAN EL
REGULAN EL PROCESO
PROCESO DE
DE
ESTRUCTURACION ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURACION ORGANIZACIONAL

EN PROCURA DEL LOGRO DE


OBJETIVOS INSTITUCIONALES
7.2.0./56
7.2.0./56
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL
SOA?
1. EL SOA BUSCA OPTIMIZAR LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL

Acción Principal
Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de
las entidades mediante la adecuación, fusión o
supresión de las mismas.
7.3.0./57
7.3.0./57
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL
SOA?
PRECEPTOS
1 Centralizar en la entidad
cabeza de sector
•Emisión de políticas y normas
•Vigilancia de su cumplimiento
Descentralizar o desconcentrar.
•Ejecución de las políticas
•Manejo de Sistemas de Administración
2 Organizar los SAYCO internos
en función de sus objetivos y la
naturaleza de sus actividades

7.3.0./58
7.3.0./58
¿COMO SE IMPLANTA EL SOA?
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

• REGLAMENTO ESPECIFICO
7.4.0./59
7.4.0./59
UNIDAD 8

• SISTEMA DE PRESUPUESTO.

8.0.0./60
8.0.0./60
¿QUE ES EL SP?
•• Es
Es un
un conjunto
conjunto de
de principios,
principios,
políticas, normas,
políticas, normas, metodologías
metodologías yy
procedimientos
procedimientos
Para el
Para el logro
logro de
de
Objetivos y metas
del Sector Público

8.2.0./61
8.2.0./61
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL SP?
de POLITICA
ción
f un GUBERNAMENTAL
En (Prioridades)
PREVEER LOS
PREVEER LOS MONTOS
MONTOS
YY LAS
LAS FUENTES
FUENTES DE
DE LOS
LOS
RECURSOS
RECURSOS
FINANCIEROS PARA
PARA PROGRAMACION
FINANCIEROS DE OPERACIONES
CADA GESTION
CADA GESTION ANUAL
ANUAL
En f
unci
ón d
e
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

8.3.0./62
8.3.0./62
¿A QUE PRECEPTOS SE SUJETA EL SP?
LasEntidades
Las Entidadesque
quecuenten
cuentencon
conrecursos
recursos(tributación,
(tributación,aportes
aportes
segurosocial,
seguro social,regalías
regalíasootransferencias
transferenciasdel
delTGN)
TGN)
1
Sujetaránsus
Sujetarán susgastos
gastosaalaladisponibilidad
disponibilidadde
desus
susrecursos,
recursos,
condicionesde
condiciones definanciamiento
financiamientoyylímites
límitespresupuestarios.
presupuestarios.

LasEntidades
Las Entidadescon
conautonomía
autonomíade
degestión
gestióncuyos
cuyosingresos
ingresos
provengande
provengan delalaVenta
Ventade
deBienes
Bienesooprestación
prestaciónde
deservicios
servicios
2
Financiarancon
Financiaran contales
talesingresos
ingresossus
suscostos
costosde de
funcionamiento,inversiones
funcionamiento, inversionesyyservicio
serviciode
delaladeuda.
deuda.

Lospresupuestos
Los presupuestosdedegastos
gastosdel
delBCB
BCByyentidades
entidadesde
de
intermediaciónfinanciera,
intermediación financiera,son
sonindicativos
indicativosde
desus
susoperaciones
operaciones
3 defuncionamiento
funcionamientoyydedeinversión.
inversión.
de

No transferir gastos de inversión a funcionamiento


8.3.0./63
8.3.0./63
ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

FORMULACION
DISCUSION Y
APROBACION

EJECUCION
CONTROL Y
EVALUACION
Proyecto de
Presupuesto
Aprobación
Ley Financial
Producción de
Bs. y Ss.
Medición de
resultados
8.1.0./64
8.1.0./64
¿COMO SE IMPLANTA EL SP?
SISTEMA DE PRESUPUESTO

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTO ESPECIFICO
8.4.0./65
8.4.0./65
UNIDAD 9

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE
PERSONAL

9.0.0./66
9.0.0./66
¿QUE ES EL SAP?
Es un
Es un conjunto
conjunto de
de normas,
normas, procesos
procesos yy
procedimientos, sistemáticamente
procedimientos, sistemáticamente
ordenados
ordenados
Permiten la
Permiten la aplicación
aplicación

Disposiciones en
materia de
Administración de
Personal

9.2.0./67
9.2.0./67
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL
SAP
PROCURAR LA
EFICIENCIA EN LA
FUNCION PUBLICA

¿QUIEN DESEMPEÑA LA FUNCION


¿QUE ES FUNCION PUBLICA? PUBLICA?

Un servidor
Un servidor Público,
Público, es
es un
un
Función Pública,
Función Pública, es
es el
el dignatario, funcionario
funcionario yy
dignatario,
desempeño de
desempeño de los
los deberes
deberes toda otra
otra persona
persona que
que
toda
yy atribuciones
atribuciones asignadas
asignadas aa preste servicios
preste servicios de
de
un cargo
un cargo público
público dependencia con con autoridades
autoridades
dependencia
estatales, cualquiera
estatales, cualquiera sea
sea lala
fuente de
fuente de su
su remuneración
remuneración
9.3.0./68
9.3.0./68
PARA LOGRAR EL OBJETIVO PRINCIPAL, EL SAP
DEBE:
Determinar

•Puestos de trabajo efectivamente necesarios


•Requisitos y mecanismos para proveer los puestos
con personas adecuadas.

Implantar regímenes de evaluación


y retribución del trabajo

Desarrollar las capacidades y aptitudes de


los servidores públicos

Establecer los procedimientos para el retiro de los


servidores públicos

9.3.0./69
9.3.0./69
¿COMO SE IMPLANTA EL SAP?
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTO ESPECIFICO
9.4.0./70
9.4.0./70
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS

10.0.0./71
10.0.0./71
¿QUE ES EL SABS?
Es un
Es un conjunto
conjunto dede normas,
normas, de
de carácter
carácter
jurídico, técnico
jurídico, técnico yy administrativo
administrativo

Que regulan:
Que regulan:
CONTRATACION
MANEJO
DISPOSICION

BIENES Y SERVICIOS

10.2.0./72
10.2.0./72
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL SABS?

LOGRAR UNA
LOGRAR UNA
ADECUADA DOTACION
ADECUADA DOTACION
DE BIENES
DE BIENES YY
SERVICIOS
SERVICIOS
En
fun
ció
nd
el PROGRAMACION
a:
Por lo tanto su acción DE OPERACIONES
principal:

Contratación, Manejo y Disposición de Bienes y Servicios


de las Entidades Públicas
10.3.0./73
10.3.0./73
•Exigir disponibilidad MANEJO
de fondos
•Diferenciar las DISPOSICION
•Empleo de los
atribuciones de
bienes y servicios
solicitar, autorizar el
contratatos en
inicio y llevar a cabo la Reglamentación
función del POA
contratación de mecanismos
•Simplificar los trámites •Mantenimiento para la baja o
preventido y venta oportuna
•Identificar a los salvaguarda de los de los bienes
responsables de la activos
contratación
10.3.0./74
10.3.0./74
¿COMO SE IMPLANTA EL SABS?
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTO ESPECIFICO
10.4.0./75
10.4.0./75
SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO
PUBLICO

11.0.0./76
11.0.0./76
¿QUE ES EL STCP?
Es el
Es el Sistema
Sistema que
que se
se encarga
encarga dede regular
regular
el manejo
el manejo de de los
los

•Ingresos, Programar los


compromisos,
•Financiamiento o
obligaciones y pagos
Crédito Público
INGRESOS GASTOS

11.2.0./77
11.2.0./77
¿QUE REGULA EL STCP?

Regula la Administración de los fondos


públicos provenientes de recaudaciones
para mantener adecuados niveles de
liquidez

Regula los recursos obtenidos por la


vía del endeudamiento público para
lograr una eficiente, eficaz gestión
de la Deuda Pública.
11.2.0./78
11.2.0./78
Acción principal
ingresos,haciendo
•Losingresos,
•Los haciendocumplir
cumplirlala
MANEJAR recaudaciónde
recaudación deingresos
ingresostributarios
tributariosyynono
tributariosen
tributarios enel
elmomento
momentodedesu
suexigibilidad
exigibilidad

financiamientobuscando
•Elfinanciamiento
•El buscandocaptar
captar
recursosinternos
recursos internosyyexternos
externospor
porlalavía
víadel
del
endeudamiento
endeudamiento

PROGRAMAR Lascuotas
cuotasde
decompromisos,
compromisos,obligaciones
obligacionesyy
Las
pagospara
pagos paraejecutar
ejecutarel
elpresupuesto
presupuestodedegastos
gastos

11.3.0./79
11.3.0./79
Máxima autoridad del
ST por cuenta del
Tesoro Nacional

Todadeuda
Toda deudapública
pública Por cada entidad sujeta a
internaooexterna
interna externacon
conplazo
plazo la programación
menoraaun
menor unaño:
año: financiera fijada por la
máxima autoridad del ST.

Las políticas
Las políticas yy normas
normas establecidas
establecidas por
por la
la
máxima autoridad
máxima autoridad del
del ST
ST son
son de
de
cumplimiento obligatorio
cumplimiento obligatorio
11.3.0./80
11.3.0./80
¿COMO SE IMPLANTA EL STCP?
SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PUBLICO

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO. Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTO ESPECIFICO
11.4.0./81
11.4.0./81
SISTEMA DE CONTABILIDAD
INTEGRADA

12.0.0./82
12.0.0./82
¿QUE ES EL SCI?
Es un
Es un conjunto
conjunto de
de principios,
principios,normas
normas yy
procedimientos técnicos
procedimientos técnicos

Que permite el registro sistemático


Transacciones:
Presupuestarias
Financieras
Patrimoniales

SISTEMA COMÚN, OPORTUNO Y


CONFIABLE

Información TOMA DE DECISIONES


CONTROL 12.2.0./83
12.2.0./83
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL SCI?

GENERAR
GENERAR POR LAS
INFORMACION
INFORMACION AUTORIDADES
RELEVANTE YY UTIL
RELEVANTE UTIL
PARA LA
LA TOMA
TOMA DE
DE
QUE REGULAN
PARA
DECISIONES
DECISIONES
LA MARCHA
DEL ESTADO

12.3.0./84
12.3.0./84
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA
ENTRADAS PROCESO SALIDAS

CONTABILIDAD
CONTABILIDAD ESTADOS
PRESUPUESTARIA ESTADOSDE
DE
PRESUPUESTARIA EJECUCION
EJECUCION
(TRANSACCIONES
(TRANSACCIONES PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTARIAS) PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTARIAS)

TRANSACCIONES BALANCE
BALANCEGENERAL
GENERAL
TRANSACCIONES
UUOPERACIONES
OPERACIONES CONTABILIDAD
CON CONTABILIDAD ESTADO
ESTADODE
CONINCIDENCIA
INCIDENCIA PATRIMONIAL
PATRIMONIAL
DE
ECONOMICA RESULTADOS
ECONOMICAY/OY/O (TRANSACCIONES
(TRANSACCIONES
RESULTADOS
FINANCIERA
FINANCIERA PATRIMONIALES)
PATRIMONIALES) ESTADO
ESTADODE
DEEVOLUCION
EVOLUCION
PATRIMONIAL,
PATRIMONIAL,ETC
ETC

CONTABILIDAD
CONTABILIDAD ESTADOS
ESTADOSDEDE
FINANCIERA
FINANCIERA FLUJO
FLUJODE
DECAJA
CAJA
(TRANSACCIONES
(TRANSACCIONES COSTOS
COSTOSDEDELAS
LAS
FINANCIERAS)
FINANCIERAS) DECISIONES
DECISIONESPUBLICAS
PUBLICAS
12.4.0./85
12.4.0./85
¿COMO SE IMPLANTA EL SCI?
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA

ORGANO RECTOR:
ORGANO RECTOR:
MINISTERIO DE ECO Y FIN.

NORMAS BASICAS
“Cada entidad elaborará su
Reglamento Específico en el
marco de las Normas Básicas
dictadas por el Organo Rector” MAE
ENTIDADES PUBLICAS
ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTO ESPECIFICO
12.4.0./86
12.4.0./86
SISTEMA DE CONTROL
GUBERNAMENTAL

13.0.0./87
13.0.0./87
¿QUE ES EL SCG?
Es un
Es un conjunto
conjunto de
de principios,
principios, políticas,
políticas,
normas, procesos
normas, procesos yy procedimientos
procedimientos

Relativos
ADMINISTRACION DE LOS
RECURSOS PUBLICOS

13.2.0./88
13.2.0./88
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL SCG?
eficacia yy eficiencia
•La eficacia eficiencia
•La •La confiabilidad
•La confiabilidad de de lala
en la
en la captación
captación yy uso
uso de
de información
información generada
generada
los recursos
recursos públicos
públicos yy sobre
los
MM sobre el
el uso
uso de
de los
los
en las
las operaciones
operaciones del
del recursos
en
EE recursos públicos
públicos
Estado.
Estado.
JJ
OO
RR •La capacidad
•La capacidad
procedimientos para
•Los procedimientos para administrativa
•Los
AA administrativa para
para
que toda
toda autoridad
autoridad yy impedir
que
RR impedir oo identificar
identificar yy
ejecutivo rinda
rinda cuenta
cuenta comprobar
ejecutivo comprobar el el manejo
manejo
oportuna dede los
los inadecuado
oportuna inadecuado de de los
los
resultados de
resultados de su
su gestión
gestión recursos
recursos
EVALUAR
EVALUAR

Evaluar el
Evaluar el resultado
resultado de
de la
la gestión
gestión

13.3.0./89
13.3.0./89
función función
DIRECCION SUPERVISION
SUPERVISION
DIRECCION
Velando que los
Estableciendo: normas,
instrumentos legales y
guías, instructivos y
técnicos se apliquen
lineamientos relativos
efectivamente en el
al funcionamiento del
Sector Público y que se
SCG y ordenando el
cumplan las previsiones en
ejercicio del Control
materia de Control
Externo Posterior
Externo Posterior
13.4.0./90
13.4.0./90
SISTEMA DE
CONTROL EXTERNO

PREVIO
PREVIO POSTERIOR
POSTERIOR POSTERIOR
POSTERIOR

SISPLAN
SPO SOA
SPO SOA SP
SP SAP
SAP SABS
SABS STCP
STCP SCGI
SCGI
SNIP

13.4.0./91
13.4.0./91
I ENES
U
¿A Q LUCRA?
O
INV
•Lograrel
•Lograr elcumplimiento
cumplimientode
delos
losplanes,
planes,programas
programasyy
presupuestos
presupuestos institucionales, cone,e
institucionales,con e,e yy e.e.
ITOS? •Asegurarlalarendición
•Asegurar rendiciónde
decuenta
cuentaoportuna
oportunayy
OP OS transparente
transparenteporporlos
losobjetivos
objetivosforma
formayyresultados.
resultados.
¿P R
•Protegerel
•Proteger elpatrimonio
patrimonioyylalainformación
informaciónde
delala
entidad
entidad

•Elmáximo
•El máximoejecutivo
ejecutivoyylaladirección
direccióncolegiada
colegiada
•Losresponsables
•Los responsablessuperiores
superiores
R CE N?
E JE •Todos
ENES •Todoslos
losservidores
servidorespúblicos
públicos
I
¿QU
•Unidadde
•Unidad deAuditoria
AuditoriaInterna
Interna
13.5.0./92
13.5.0./92
Marca el accionar
de una entidad

Riesgos que pueden


ANALISIS DE afectar el logro de
RIESGOS objetivos

Orientadas a la previsión
ACTIVIDADES y neutralización de los
DE CONTROL riesgos

Para que orienten INFORMACION Y


sus acciones al COMUNICACION
logro de objetivos
SUPERVISION
Evaluación de las
actividades de control
13.5.0./93
13.5.0./93
PREVIO POSTERIOR

••Proceso
Procesoque
queinvolucra
involucraaatodo
todoelel ••Proceso
Procesoque
queinvolucra
involucraaalos
los
personalyyse
personal selleva
llevaaacabo
cabobajo
bajolala responsables
responsablessuperiores
superioresyyaalala
responsabilidad de
responsabilidad delalaMAE
MAE unidad
unidaddedeauditoria
auditoriainterna.
interna.
••Se
Selleva
llevaaacabo
cabobajo
bajolala
••Se
Seaplica
aplicaantes
antesde
delalaejecución
ejecución
delas
lasoperaciones
operaciones ooantes
antesdede responsabilidad
responsabilidadde delalaMAE
MAE yysese
de
quesussusactos
actoscausen
causenefecto
efecto aplica
aplicasobre
sobrelos
losresultados
resultadosde
delas
las
que
operaciones
operacionesya yaejecutadas
ejecutadas

••Debe
Debediseñarse
diseñarsecon
conelelobjeto
objetode
de ••Debe
Debediseñarse
diseñarsecon
conelelobjeto
objetode
de
proporcionarseguridad
proporcionar seguridad proporcionar
proporcionarseguridad
seguridadrazonable
razonable
razonabledel
razonable dellogro
logrode delos
los del
dellogro
logrode
delos
losobjetivos
objetivoscon
cone,e,e,
e,e,e,
objetivoscon
objetivos cone,e,
e,e,e,e, confiabilidad
confiabilidaddedelalainformación,
información,
confiabilidadde
confiabilidad delalainformación,
información, rendición
rendicióndedecuentas
cuentasyyprotección
protección
rendiciónde
rendición decuentas
cuentasyy del
delpatrimonio
patrimonio
13.5.1-2./94
protección del
protección delpatrimonio.
patrimonio. 13.5.1-2./94
Todas
Todas las
las unidades
unidades yy servidores
servidores
públicos
públicos de
de la
la entidad
entidad

¿Qué procedimientos Legalidad Oportunidad


comprende el Control
Interno Previo? Objetividad Conveniencia

¿Se pueden realizar La


La responsabilidad
responsabilidad se
se diluiría
diluiría
controles externos
previos? La
La toma
toma de
de Decisiones
Decisiones se
se demoraría
demoraría

NO Se
Se daría
daría lugar
lugar aa unidades
unidades oo personas
personas
con
con mucho
mucho poder
poder
ué ?
r q Los
¿ Po Los responsables
responsables del
del control
control externo
externo
previo
previo serían
serían corresponsables
corresponsables
13.5.1./95
13.5.1./95
La
La MAE
MAE yy los
los Responsables
Responsables Superiores
Superiores
Unidad
Unidad de
de Auditoría
Auditoría Interna
Interna
Verificar
Verificar queque los
los resultados
resultados correspondan
correspondan
¿Qué labor debe aa los
los que
que se
se programaron,
programaron, tanto
tanto en
en
cumplir un responsable cantidad
cantidad como
como enen calidad
calidad (Area
(Area de
de
Superior? competencia)
competencia)

¿Qué labor debe Evaluar


Evaluar lala eficacia
eficacia de
de los
los SAYCOS
SAYCOS
cumplir la unidad de Determinar
Determinar lala confiabilidad
confiabilidad de
de los
los
Auditoría Interna? registros
registros yy Estados
Estados Financieros
Financieros
Analizar
Analizar loso
loso resultados
resultados yy lala eficiencia
eficiencia
¿De qué autoridad de
de las
las operaciones
operaciones
depende la unidad de
Auditoria Interna? MAE
MAE
¿A quienes debe remitir •A la MAE
sus informes? •A la MAE del ente que ejerce tuición
•A la CGE 13.5.2./96
13.5.2./96
CONTROL EXTERNO POSTERIOR
¿Cuáles son los propósitos Credibilidad
Credibilidad de
de la
la rendición
rendición dede cuentas
cuentas
del Control Externo La
La consecución
consecución de
de los
los objetivos
objetivos
Posterior? institucionales
institucionales

•Califica
•Califica lala eficacia
eficacia de
de los
los sistemas
sistemas
Para estos propósitos
el control externo
•Opina sobre
•Opina sobre lala confiabilidad
confiabilidad de
de los
los registros
registros
posterior:
•Dictamina sobre
•Dictamina sobre lala razonabilidad
razonabilidad de
de los
los Est.Fin.
Est.Fin.

•Evalúa los
•Evalúa los resultados
resultados de
de e,e
e,e yy e.
e.
¿Quienes ejercen el
Control Externo La
La Contraloría
Contraloría General
General del
del
Posterior? Estado
Estado

Profesionales
Profesionales Las
Las entidades
entidades que
que ejercen
ejercen
Independientes
Independientes yy firmas
firmas tuición
tuición aa través
través de
de sus
sus
de
de auditoría.
auditoría. unidades
unidades de de Auditoría
Auditoría Interna.
Interna.
13.5.2./97
13.5.2./97
CONTROL EXTERNO POSTERIOR

¿Qué es una auditoría?

“Es la acumulación y evaluación •Auditoría Financiera


•Auditoría Financiera
objetiva de evidencia para
establecer e informar sobre el •Auditoría Operacional
•Auditoría Operacional

TI
grado de correspondencia entre la
•Auditoría ambiental
•Auditoría ambiental

PO
información examinada y criterios

S
establecidos“ •Auditoría especial
•Auditoría especial

Las recomendaciones de auditoría


externa son de cumplimiento obligatorio
13.6.0./98
13.6.0./98
CONSTITUCION
POLITICA DEL ESTADO
Ejerce la función de control de la administración
de las entidades públicas y de aquellas en la que
Estado tenga participación o interés económico

Está facultada para determinar indicios de


responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal

Responsable de la supervisión y del control externo posterior de las


entidades públicas y de aquellas en las que tenga participación o
interés económico el Estado. La Supervisión y el Control se
realizarán asimismo sobre la adquisición, manejo y disposición de
bienes y servicios estratégicos para el interés colectivo
13.7.0./99
13.7.0./99
Dirigir y supervisar la implantación del Control Gubernamental
Elaborar y emitir la normatividad básica de control
gubernamental interno y externo
Ejercitar el control externo posterior
Evaluar la eficacia del sistema de control interno

Supervigilar la normativa de los sistemas contables del sector público

Promover el establecimiento de los sistemas de


contabilidad y control interno

Conducir los programas de capacitación y especialización en


el manejo de los sistemas que regula la ley
13.7.0./100
13.7.0./100
Examinar los registros y operaciones realizadas por las entidades

Conocer los programas, labores y papeles de trabajo de las


auditorías que realicen las entidades públicas y las firmas indep.

Todo informe de auditoría interna será enviado a la CGE


En caso de inclumplimiento de plazos y condiciones para la implantación
de los SAYCOS, ordenar: el congelamiento de cta. ctes. y suspensión
de entrega de fondos
En caso de responsabilidad ejecutiva, recomendar la suspensión, o
destitución de la dirección colegiada
En caso de que el servidor público incumpla la Ley recomendar a la
máxima autoridad de la entidad imponga la sanción correspondiente.
Para servidores públicos, ex-servidores públicos y personas
privadas con relaciones contractuales con el Estado que no exhiban
documentación para fines de control posterior solicitar al fiscal del
distrito en lo penal la expedición de mandamiento de apremio. 13.7.0./101
13.7.0./101

También podría gustarte