0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas12 páginas

Tercer Sacramento La Eucaristia

Este documento describe la Eucaristía como el tercer sacramento del catolicismo. Jesucristo instituyó la Eucaristía en la Última Cena para perpetuar el sacrificio de la cruz. En la misa, el pan y el vino se convierten realmente en el cuerpo y la sangre de Cristo a través de la consagración. Los fieles católicos están obligados a asistir a misa los domingos y días santos.

Cargado por

GEMELAS2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas12 páginas

Tercer Sacramento La Eucaristia

Este documento describe la Eucaristía como el tercer sacramento del catolicismo. Jesucristo instituyó la Eucaristía en la Última Cena para perpetuar el sacrificio de la cruz. En la misa, el pan y el vino se convierten realmente en el cuerpo y la sangre de Cristo a través de la consagración. Los fieles católicos están obligados a asistir a misa los domingos y días santos.

Cargado por

GEMELAS2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TERCER

SACRAMENTO
LA EUCARISTIA
LA PALABRA "EUCARISTÍA" APARECE EN LA BIBLIA

• SAN LUCAS EXPRESA:


LUEGO TOMÓ EL PAN, DIO GRACIAS, LO PARTIÓ Y LO DIO A SUS
DISCÍPULOS, DICIENDO: "ESTO ES MI CUERPO, QUE SE ENTREGA
POR USTEDES. HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA". (LC 22, 19)
DICE EL EVANGELISTA QUE JESÚS DIO GRACIAS. PUES
PRECISAMENTE ESE "DAR GRACIAS" EN GRIEGO ES ΕΥ̓ΧΑΡΙΣΤΉΣΑΣ
(EUCHARISTESAS). DE AHÍ PROVIENE LA PALABRA EUCARISTÍA
LO QUE CRISTO INSTITUYÓ ESE DÍA FUE QUE EN ADELANTE
NOSOTROS CELEBREMOS EL MISMO ACONTECIMIENTO,
ACTUALIZANDO ESE ÚNICO SACRIFICIO, EN DONDE COMEMOS SU
CUERPO Y BEBEMOS SU SANGRE.
QUE ES LA EUCARISTIA.
• LA EUCARISTÍA ES EL SACRIFICIO MISMO DEL CUERPO Y DE LA
SANGRE DEL SEÑOR JESÚS, QUE ÉL INSTITUYÓ PARA PERPETUAR
EN LOS SIGLOS, HASTA SU SEGUNDA VENIDA, EL SACRIFICIO DE
LA CRUZ, CONFIANDO ASÍ A LA IGLESIA EL MEMORIAL DE SU
MUERTE Y RESURRECCIÓN. ES SIGNO DE UNIDAD, VÍNCULO DE
CARIDAD Y BANQUETE PASCUAL, EN EL QUE SE RECIBE A
CRISTO, EL ALMA SE LLENA DE GRACIA Y SE NOS DA UNA
PRENDA DE LA VIDA ETERNA.
• LA EUCARISTÍA ES UN ACTO DE AMOR EN DONDE EL MISMO
CRISTO SE DONA A NOSOTROS EN UN PEDAZO DE PAN.
• LA EUCARISTÍA ES EL CENTRO DE NUESTRA FE, Y DEBEMOS
PEDIR LOS OJOS ESPIRITUALES PARA PODER COMPRENDER EL
MISTERIO QUE SE HACE PRESENTE EN LAS ESPECIES DE PAN Y
VINO.
INSTITUCION DE LA EUCARISTIA
• JESUCRISTO INSTITUYÓ LA EUCARISTÍA EL JUEVES SANTO EN LA ÚLTIMA
CENA.

YA HABÍA ANUNCIADO A LOS DISCÍPULOS EN CAFARNAÚM (CFR. JUAN, 6)


QUE LES DARÍA A COMER SU CUERPO Y SU SANGRE.

TAMBIÉN HABÍA IDO PREPARANDO LA FE DE LOS SUYOS CON ARGUMENTOS


INCONTESTABLES:

• EL MILAGRO DE CANÁ -CONVIRTIÓ EL AGUA EN VINO-,


• Y LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES.

ASÍ, AL OÍR EN LA ÚLTIMA CENA: ESTO ES MI CUERPO (LUCAS 22,19),


TENDRÍAN LA FIRME PERSUASIÓN DE QUE ERA COMO DECÍA; IGUAL QUE EL
AGUA SE HABÍA CONVERTIDO EN VINO POR SU PALABRA OMNIPOTENTE, Y
LOS PANECILLOS CRECIERON HASTA SACIAR A UNA GRAN MULTITUD.
DONDE SE LLEVA A CABO EL SACRAMENTO
DE LA EUCARISTIA

LA SANTA MISA, O TAMBIÉN LLAMADA LA


CELEBRACIÓN O EL BANQUETE DE LA
EUCARISTÍA, ES EL ACTO CENTRAL DE LA IGLESIA
CATÓLICA Y EL ACTO SUPREMO DE CULTO A DIOS.
CADA VEZ QUE EL SACERDOTE EN LA SANTA MISA REZA LAS
PALABRAS DE LA CONSAGRACIÓN, SE REALIZA EL MILAGRO
DE LA EUCARISTÍA; LO QUE ANTES ERA PAN Y VINO AHORA,
BAJO ESA APARIENCIA, ESTÁ EN CUERPO Y LA SANGRE DE
CRISTO.
LOS FINES DE LA SANTA MISA

• LOS FINES DE LA SANTA MISA SON CUATRO:


• ADORAR A DIOS,
• DARLE GRACIAS,
• PEDIRLE BENEFICIOS
• Y SATISFACER POR NUESTROS PECADOS.
• PODEMOS UNIR TODO NUESTRO DÍA A LA SANTA MISA, Y VIVIR A LO
LARGO DE ÉL CON ESOS MISMOS SENTIMIENTOS QUE TUVO CRISTO EN
LA CRUZ.
PRIMER MANDAMIENTO DE LA IGLESIA: OÍR
MISA ENTERA TODOS LOS DOMINGOS Y
FIESTAS DE GUARDAR
• LA IGLESIA OBLIGA -BAJO PECADO MORTAL- A ASISTIR A MISA LOS
DOMINGOS Y FIESTAS DE GUARDAR.
ESTA OBLIGACIÓN EMPIEZA UNA VEZ CUMPLIDOS LOS SIETE AÑOS (USO DE
RAZÓN Y SI NO HAY IMPEDIMENTO GRAVE).
• LA IGLESIA ACONSEJA A LOS FIELES QUE PARTICIPEN DIARIAMENTE EN LA
SANTA MISA. LA RAZÓN ES CLARA: LA MISA ES EL CENTRO Y LA RAÍZ DE LA
VIDA DE LA IGLESIA Y DE CADA UNO DE LOS CRISTIANOS, Y ES EL ACTO DE
CULTO POR EXCELENCIA OFRECIDO A NUESTRO PADRE DEL CIELO.
LA CONFESIÓN
“RECONCILIACIÓN O
PENITENCIA”

EL SACRAMENTO DE LA ALEGRÍA (NO ES


INVENTO HUMANO, SINO DE DIOS)

También podría gustarte