REHABILITACIÓN
OBJETIVO GENERAL FASES
Realizar la rehabilitación de todos los Disminuir el dolor e inflamación
pacientes que acudan a nuestro
servicio con diagnóstico de lesión
del manguito rotador Recuperar amplitud articular
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar función muscular individual
Establecer una metodología de
trabajo basada en criterios científicos Recuperar capacidad funcional
previamente analizados
Plan educacional en prevención de
Describir pautas del tratamiento
una lesión
rehabilitador
Reducir la estadía hospitalaria de
estos pacientes
Reducir los costos hospitalarios
Evaluar los resultados de la evolución
de cada paciente al alta y durante su
seguimiento semestral
Carrillo C., Gonzáles I., Chong A., Protocolo de tratamiento rehabilitador del hombro doloroso por lesión del manguito de los rotadores, Hospital
Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez”, La Habana, 2011.
Arana B., García O., Manejo de Rehabilitación del Hombro doloroso, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, 2013.
Carrillo C., Gonzáles I., Chong A., Protocolo de tratamiento rehabilitador del
Consulta con el Fisiatra Se confirma lesión en el hombro hombro doloroso por lesión del manguito de los rotadores, Hospital
Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez”, La Habana, 2011.
Fase Aguda Fase Subaguda Fase de Recuperación
(Dpto.Rehabilitacion (Dpto.Rehabilitacion
(Hogar) )
)
TIEMPO 3-7 días TIEMPO 2-4 semanas TIEMPO 2-8 semanas
OBJETIVO • OBJETIVO •
Alivio del dolor, OBJETIVO
Reducir las • Recuperación de la función
manifestaciones •
Incentivar la movilidad articular y muscular
clínicas ( dolor e articular
inflamación) • Prevenir complicaciones
asociadas.
RECOMENDACIONES TRATAMIENTO REHABILITADOR TRATAMIENTO REHABILITADOR
• Electroterapia analgésica o terapia combinada • Calor superficial: IR, lámpara
de media o baja frecuencia, transarticular en el electromagnética parafina local, previa a la
• Reposo relativo del hombro afecto. hombro afectado, durante 10 a 20 minutos. kinesiología.
• Aplicarse crioterapia durante 20 • Ultrasonido pulsado o sonoforesis con lidocaína • Kinesiología: Masoterapia descontracturante
minutos cada dos horas local (técnica de Cyriax) y ejercicios activos
o aines en gel.
• Ejercicios de Codman como prevención
• Campos magnéticos pulsados a dosis asistidos progresivos en todos los arcos del
de la capsulitis retráctil.
antiinflamatoria. movimiento articular. Estiramientos pasivos y
• Se prescriben analgésicos y AINES
• De ser necesario, un sedante ligero. • Láser a dosis analgésicas. analíticos de la musculatura acortada.
• Crioterapia antes y después de la kinesiología. • Mecanoterapia: Se agrega a la mecanoterapia
• Kinesiología: Ejercicios de Codman supervisados, anterior, rueda de hombro con resistencia
ejercicios pasivos muy gentiles de flexión, progresiva, ejercicios activos libres, colgarse de
extensión, aducción, abducción y circunducción la espaldera y ejercicios fortalecedores con
RECONSULTA del hombro. mancuernas (ver anexo).
• Mecanoterapia: Escalera digital frontal y lateral, • Corrientes excitomotrices: se reservan para
polea colgante, rueda de hombro sin resistencia. casos con debilidad muscular marcada.
INTERCONSULTA
ANASTESIOLOGI ALTA
A NO MEJORIA MEJORIA
SEGUIMIENTO PRONÓSTICO
Programa de ejercicios libres que El pronóstico es favorable si se
ha de efectuar en su domicilio, cumplen:
incluso cuando sea dado de alta
Recomendaciones para evitar ORIENTACIONES
recidivas, teniendo en cuenta las REHABILITACIÓN
MEDICAS
actividades laborales, domésticas
o deportivas del paciente
Independencia en las actividades
de la vida diaria y un hombro
funcional y sin dolor
Carrillo C., Gonzáles I., Chong A., Protocolo de tratamiento rehabilitador del hombro doloroso por lesión del manguito de los rotadores, Hospital
Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez”, La Habana, 2011.
Arana B., García O., Manejo de Rehabilitación del Hombro doloroso, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, 2013.