0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas15 páginas

Laminas para La Exposición de Márquez Marín (Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano)

Este documento contiene la presentación de una cátedra sobre el conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano. La cátedra es impartida por el Dr. Alejandro Márquez Marín a estudiantes de derecho de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La cátedra explora el derecho como norma de convivencia social y cómo el estado de derecho venezolano garantiza estas normas de convivencia.

Cargado por

wilmers martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas15 páginas

Laminas para La Exposición de Márquez Marín (Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano)

Este documento contiene la presentación de una cátedra sobre el conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano. La cátedra es impartida por el Dr. Alejandro Márquez Marín a estudiantes de derecho de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La cátedra explora el derecho como norma de convivencia social y cómo el estado de derecho venezolano garantiza estas normas de convivencia.

Cargado por

wilmers martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PNFG: ESTUDIOS JURÍDICOS
ESTADO LA GUAIRA

CÁTEDRA:
CONFLICTO SOCIAL Y ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
TEMA:
“EL DERECHO COMO NORMA DE CONVIVENCIA

FACILITADOR: ALUMNOS:
Dr. MÁRQUEZ MARÍN, ALEJANDRO MARLENE GUEVARA
ELSYS FUENTES
ENRIQUE LUCENA
JOSE TORRES
OSWALDO NIEVES
WILMERS MARTINEZ.

MAYO, 2020
Moral – Ética:
Ideas, Valores, Principios e Ideales que reflejan las relaciones sociales y
se expresan en normas de conducta y reglas de convivencia social.

PRATICA TEORÍA DE LA MORAL


Normas, valores y costumbres que Constituye un conjunto de ideas y concepciones acerca
regulan y orientan todas las esferas de del bien y el total lo Digno y lo indigno de la vida del
la vida de los hombres, privada o individuo en sociedad que expongan las relaciones
pública y hacen posible la convivencia mutuas en la familia, el colectivo, la clase, el estado,
social. la nación, la humanidad.

La moral expresa la relación entre:

DEBER
SER
SOCIAL

QUERER SER

ELSYS FUENTES
Proceso evolutivo de los
cambios sociales.

Desarrollo intelectual e
Conciencia ideológico.

Comportamiento Social del


Hombre.

Dignidad.
Responsabilidad.
Fundamentos de los Honestidad.
valores e ideales Morales Patrimonio.

Solidaridad.

ELSYS FUENTES
Reguladora de la conducta.

Valorativa.

Funciones de la Moral Imperativa.

Educativa.

Motivadora.

ELSYS FUENTES
NORMAS

Concepto Características

NORMAS MORALES
Sus
Características
NORMAS RELIGIOSAS

NORMAS DE TRATO SOCIAL

NORMAS JURÍDICAS

ENRIQUE LUCENA
El estado de derecho Garante de las Normas
venezolano de Convivencia

Funciones Sociales del


Estado

Derechos
Fundamentales del
Estado

JOSÉ TORRES
ARTÍCULO 2 DE LA
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN
NACIONAL

EL ESTADO DE PARTICIPACIÓN VALORES DE


DERECHO CIUDADANA CONVIVENCIA

FUNCIONES SOCIALES La vida.


DEL ESTADO La libertad.
La Justicia. LOS
La igualdad DERECHOS
HUMANOS
Es un Estado democrático y
La solidaridad
social de derecho y de justicia La democracia
La responsabilidad social

JOSÉ TORRES
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS SOCIALES

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DERECHOS SOCIALES

Es una cualidad que


permite identificar a algo Es el principio o base de Son aquellos derechos que
o alguien, distinguiéndolo una cosa, es la razón facilitan a los ciudadanos o
de sus semejantes. principal o motivo, es la personas de un país a
base necesaria e desarrollarse en autonomía
importante par algo.

OSWALDO NIEVES
BASES COCEPTUALES PARA LA EFECTIVIDAD
DEL ACCESO A LA JUSTICIA

OSWALDO NIEVES
LA JUSTICIA

Es un derecho fundamental

Equidad. Dar a cada uno lo que se merece

Solidaridad. Es el apoyo incondicional

El Bien Común. Es el bien que le corresponde a todos


Responsabilidad Es un compromiso, pero no es obligatorio
Social.
Convivencia Social. Es una necesidad humana
Justicia Social Es el reparto equitativo de los bienes

OSWALDO NIEVES
Doctrinas de la Protección
Normas de Convivencias
Integral y del Derecho

La Educación – Pleno
Desarrollo del Individuo

Convencionalismos
Social Estado Social coincide con
Estado de Derecho. Artículo
19 y 23 de la Constitución
de la República Bolivariana
de Venezuela

Wilmers Martínez
Satisfacer las demandas y
necesidades de los habitantes.

Justicia, Educación, Salud y


Finalidad del Estado Social Seguridad Social.
de Derecho y Justicia
Responsabilidad del Estado en
los Derechos Humanos.

Equidad.
Solidaridad.
Pautas hermenéuticas Bien Común.
Responsabilidad Social.
Convivencia Social.
Justicia Social.

Wilmers Martínez
“EL DERECHO COMO
NORMA DE CONVIVENCIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte