0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas24 páginas

La Profesion-Vocacion-E-Importancia.

Este documento discute la importancia de elegir una carrera basada en la vocación en lugar de solo la profesión. Explica que la vocación se refiere a aquello que nos atrae y apasiona, mientras que la profesión es simplemente un trabajo remunerado. También destaca que seguir la vocación conduce a ser un mejor profesional y persona.

Cargado por

Angel Minga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas24 páginas

La Profesion-Vocacion-E-Importancia.

Este documento discute la importancia de elegir una carrera basada en la vocación en lugar de solo la profesión. Explica que la vocación se refiere a aquello que nos atrae y apasiona, mientras que la profesión es simplemente un trabajo remunerado. También destaca que seguir la vocación conduce a ser un mejor profesional y persona.

Cargado por

Angel Minga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA”

Profesión, vocación e
importancia.
Profesión, vocación e importancia

Vocación Profesión

Es aquello que nos agrada. Empleo que alguien ejerce


Sentimos inclinación, atraídos (retribución económica).
irresistiblemente.
Conocimiento
Pasión voluntaria de una persona especializado.
por realizar alguna actividad.
Elección de nuestra vocación.
¿Qué carrera debo estudiar?
Esencial para mi
¿Qué profesión debo elegir?
¿Complaceré a mis padres con Problemas sociales
mi elección? ¿Tendré un buen
salario y status social? Apertura de caminos

Garantías de
éxito

Indagar
Desarrollo Vocación
profesional Quienes
Analizar
que nos ofrece seremos en un
nuestros
la carrera para futuro como
intereses y
la que creemos profesional y
capacidades.
que somos como persona.
más
adecuados.
Factores psicológicos que influyen en la decisión vocacional

Autoestima
Autoeficacia  
Expectativas.
Profesión sin vocación es como un recipiente vacío.

Técnicamente, el
servicio que se
realiza es bueno. No se desarrolla
una calidad real.

Hacer todo lo
posible por
encajar en un
puesto.

No
disfruta lo
que hace.

MEDIOCRIDAD
Ejemplos

Un operador telefónico
Sin vocación se sentirá abrumado.
(Empresa y trabajador se verán en una situación complicada).

Le agobian las preguntas constantes de sus alumnos o la necesidad de


repetir explicaciones.
(desmotivar a sus estudiantes).
La importancia de la vocación

DE
DELLAMADA
DERESPUESTA
TENDENCIA
Es la voz
Es la interior, la que nos dice queenhay algopodemos
en lo que
Escarrera o trabajo
la nos impulsa enespecífico
una direccióneldeterminada. 
que
podemos
traducirayudar y contribuir.
nuestra vocación.
Fundamentación ética del ejercicio profesional
PROFESION

Competencia o
dominio del saber

La responsabilidad en
el ejercicio profesional
TUS
NECESIDADES

TUS
APRENDIZAJES VOCACION TUS GUSTOS

TUS
CAPACIDADES
Tu vocación te inclina a
una excelente profesión

La vocación es de
importancia para ejercer
una profesión a gusto
Seguir tu vocación te inclina a ser un buen
profesional con excelentes características y
cualidades.
DIFERENCIA ENTRE PROFESIÓN Y VOCACIÓN

Aunque parezcan
términos equivalentes ,
son vocablos totalmente
diferentes.

La vocación va relacionada con La profesión hace referencia al


gustos o acciones que de un sentido oficio, ocupación o actividad
positivo, de manera personal. personal.
Profesión Vocación

• Es un puente en la vida • Es un punto de partida


de una persona. personal.
• Quien ejerce una • Es un llamado, desde que
profesión, recibe una una persona es muy
retribución económica. pequeño.
• Es el medio por el cual se • La vocación es una pasión
podrá hacer realidad la voluntaria, que al
vocación personal para realizarla produce
vivir. sentimiento de realización
y satisfacción
Formación de la vocación para ejercer una
profesión.

Primera etapa: Segunda etapa: Tercera etapa:


Elección de Elección a Elección
fantasía. conciencia. mediante la
realidad.
Como construir tu vocación para el futuro

Identifica y toma muy en serio tus aficiones y


gustos personales.

No limites las ideas de desarrollarse en


campos profesionales.

Investiga en Internet.

Visiona un futuro deseado.


La vocación de servicio como planteamiento ético

1. Responsabilidad 2. Obligación moral.


Los ambientes de trabajo presentan ciertas características que son compatibles con determinados
rasgos de personalidad, en cuyo caso, las preferencias vocacionales serán más fuertes

Las personas realistas buscan y prefieren el trabajo Las personas investigadoras tienen una orientación
físico, se sienten incómodos con el contacto social,
científica y son introspectivos y sociales, prefieren el
poseen destrezas motoras, son estables y persistentes,
prefieren la concreción y les gusta trabajar en espacios trabajo independiente, tienen actitudes poco

abiertos. convencionales, poseen habilidades intelectuales como


Por ello las profesiones ideales para ellas son la
curiosidad, análisis y abstracción, y tienen necesidad de
mecánica y diversas ingenierías.
comprender las cosas.
A los artísticos les gusta la música, el dibujo, el teatro;
tienen intereses creativos y tienen aversión a las reglas; son
originales e intuitivos, valoran la belleza y las cualidades
estéticas.

Las personas sociales son humanistas, religiosos,


responsables, tienen habilidades verbales y de comunicación,
no les gusta trabajar con máquinas o situaciones altamente
estructuradas; se preocupan por el bienestar de los demás y
son cooperativos, amables y amistosos. ‘
La profesión de educador combina los rasgos convencional,
social y emprendimiento; aunque los rasgos sociales,
investigativos y artísticos también podrían ofrecer un perfil
idóneo para el profesor.
Otro perfil adecuado sería el que combina rasgos sociales
investigativos y convencionales, o el que combina rasgos
sociales, realistas y emprendimiento

Las personas emprendedoras son persuasivas, poseen


liderazgo, evitan el esfuerzo intelectual, se preocupan por el Finalmente, los convencionales prefieren ambientes
estatus y el poder, tienen mucha energía y se imponen metas ordenados, son sistemáticos y estables, son
laborales altas; las carreras de negocios son ideales para persistentes y calmados, además de eficientes,
ellas. prácticos y buscadores del poder.
Test vocacional
¿Qué es el test
vocacional?

¿Por qué es importante?

¿Cómo se deben realizar?


Antes de hacer un test vocacional debes saber las diferencias entre:

INTERESES

HABILIDADES

AREAS OCUPACIONALES
¿Qué resultados voy a tener?

CARRERA
INFORME ESTUDIO
S
Métodos

Evaluación psicométrica

Sesión de acompañamiento
especializado

Diseño de plan de vida

Elección de carrera
Ejemplos de preguntas

También podría gustarte