0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

La Cultura de La Paz

La cultura de paz se define como una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos mediante el diálogo y la negociación. Se divide en 8 aspectos: 1) promover la educación para la paz, 2) promover el desarrollo sostenible, 3) promover los derechos humanos, 4) garantizar la igualdad de género, 5) promover la participación democrática, 6) promover la comprensión y la solidaridad entre todos, 7) apoyar la libre circulación de información,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas7 páginas

La Cultura de La Paz

La cultura de paz se define como una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos mediante el diálogo y la negociación. Se divide en 8 aspectos: 1) promover la educación para la paz, 2) promover el desarrollo sostenible, 3) promover los derechos humanos, 4) garantizar la igualdad de género, 5) promover la participación democrática, 6) promover la comprensión y la solidaridad entre todos, 7) apoyar la libre circulación de información,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

La cultura de la paz

ALUMNA:
LEYDI DANIELA CORREA HERRERA
¿Que es ?

Según la definición de las Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13), la cultura de paz
consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y
previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante
el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.
Se divide en 8 aspectos

 1. Promover una cultura de paz


por medio de la educación mediante la revisión de los planes de estudio para promover valores, actitudes y
comportamientos que propicien la cultura de paz, como la solución pacífica de los conflictos, el diálogo, la
búsqueda de consensos y la no violencia. Este nuevo planteamiento de la educación también debería orientarse
hacia las siguientes metas:
 2. Promover el desarrollo
económico y social sostenible mediante la reducción de las desigualdades económicas y sociales, la erradicación
de la pobreza y garantizando una seguridad alimentaria sostenible, la justicia social, las soluciones duraderas a los
problemas de la deuda, el fomento de la autonomía de la mujer, medidas especiales para grupos con necesidades
especiales y la sostenibilidad ambiental ..
 3. Promover el respeto de todos los derechos humanos
Los derechos humanos y la cultura de paz son complementarios: cuando predominan la guerra y la
violencia, no se puede garantizar los derechos humanos pero, al mismo tiempo, sin derechos humanos en
todas sus dimensiones, no puede haber cultura de paz
 4. Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres
por medio de la plena participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas,
la eliminación de todas las formas de discriminación y de violencia contra la mujer, el apoyo y la asistencia a
las mujeres necesitadas
 5. Promover la participación
Democrática Entre los cimientos imprescindibles para la consecución y el mantenimiento de la paz y la
seguridad figuran principios, prácticas y participación democráticos en todos los sectores de la sociedad, un
gobierno y una administración transparentes y responsables, la lucha contra el terrorismo, el crimen
organizado, la corrupción, el tráfico ilícito de drogas y el blanqueo de dinero.
 6. Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
Para acabar con las guerras y los conflictos violentos es preciso trascender y superar las imágenes del
enemigo mediante la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todos. Aprender de nuestras diferencias
por medio del diálogo entre civilizaciones y del respecto para la diversidad cultural es un proceso
enriquecedor
 7. Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y Conocimientos
La libertad de información y comunicación y los intercambios de información y conocimientos son
imprescindibles para una cultura de paz. Pero hay que tomar medidas para hacer frente al problema de la
violencia en los medios de comunicación, comprendidos los que se valen de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
 8. Promover la paz y la seguridad internacionales
Los adelantos logrados en los últimos años en materia de seguridad humana y desarme comprendidos los
tratados sobre las armas nucleares y el que prohíbe las minas antipersonales deben alentarnos a actuar con
más denuedo todavía en favor de la negociación de soluciones pacíficas, la eliminación de la producción y
el tráfico de armas, las soluciones humanitarias en situaciones de conflicto y las iniciativas una vez que
éstas finalizan

También podría gustarte