0% encontró este documento útil (0 votos)
948 vistas6 páginas

PerezLoyola RosaIliana M23S1 Fase1

El documento presenta un proyecto para desarrollar campañas de orientación sexual y métodos anticonceptivos para adolescentes y padres de familia con el objetivo de disminuir los embarazos no deseados en adolescentes. El proyecto brindará información sobre educación sexual y anticonceptivos a estudiantes y capacitará a padres para crear comunicación. Esto evitará deserción escolar y problemas económicos.

Cargado por

Rousse Pink
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
948 vistas6 páginas

PerezLoyola RosaIliana M23S1 Fase1

El documento presenta un proyecto para desarrollar campañas de orientación sexual y métodos anticonceptivos para adolescentes y padres de familia con el objetivo de disminuir los embarazos no deseados en adolescentes. El proyecto brindará información sobre educación sexual y anticonceptivos a estudiantes y capacitará a padres para crear comunicación. Esto evitará deserción escolar y problemas económicos.

Cargado por

Rousse Pink
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Embarazos no deseados en

Actividad integradora. Fase adolescentes”


1: Planificación. Objetivos-
metas
Unidad I. La administración y la gestión

Alumna: Rosa Iliana Perez Loyola

Modulo: 23

Facilitador: Alonso Castro


Moreno

03/04/2019

Orientación sexual en escuelas


para alumnos y padres de familia
Fase 1: Planificación. Objetivos-metas Presenta el tema del proyecto

“Embarazos no deseados en adolescentes”


“Campañas de orientación sexual y métodos anticonceptivos, así como informar a las mujeres
adolescentes sobre los riesgos y complicaciones en embarazo a temprana edad”. (para los
adolescentes y padres de familia),

El proyecto esta enfocado principalmente en disminuir los casos de embarazos no deseados en


adolescentes de mi comunidad, donde se presenta un aumento en embarazos en adolescentes, por lo
cual pretendo llevar acabo campañas de orientación sexual para los jóvenes adolescentes de entre 13 a
17 años, para que tengan información clara y precisa de los riesgos y responsabilidad que conlleva la vida
sexual a temprana edad, así como poner a su alcance los métodos anticonceptivos y a su vez capacitar a
los padres de familia para orientar a sus hijos, esto se lograra en conjunto con las instituciones
académicas y centros de salud de mi comunidad, así como las autoridades pertinentes a las cuales se le
pedirán autorización para realizarlas. La implementación de este proyecto tendrá un impacto
principalmente en el ámbito de Salud, Educación y Económico en mi comunidad, por lo que planificare y
desarrollare detalladamente su elaboración para que tenga una eficacia, que permita lograr los objetivos y
así cumplir las metas planteadas, lo cual permitirá obtener los resultados esperados en el municipio de
Valle de Chalco solidaridad. valle de Chalco solidaridad, Edo. De México
Fase 1: Planificación. Objetivos-metas
Plantea el objetivo general

Desarrollar “Campañas de orientación sexual y métodos anticonceptivos,


así como informar a las mujeres adolescentes sobre los riesgos y
complicaciones en embarazo a temprana edad”. (para los adolescentes y
padres de familia), se implementara en las instituciones académicas de nivel
secundaria de mi comunidad, donde se le brinde la información precisa y
completa, para toma de decisiones de manera responsable e informada sobre
su vida sexual.
Fase 1: Planificación. Objetivos-metas Plantea objetivos específicos

• Brindar información amplia y precisa sobre educación


sexual y métodos anticonceptivos, lo que permitirá tomar
decisiones responsables y oportunas.

• Involucrar a los padres de familia con las inquietudes y


desarrollo de sus hijos en la etapa adolescente, para
crear vínculos de confianza y comunicación, mediante
talleres de capacitación para padres.

• Evitar deserción académica y problemas


económicos a causa de embarazos no deseados
en adolescentes.
Fase 1: Planificación. Objetivos-metas
Plantea objetivos específicos y metas

Objetivos Específicos Metas

1. Recompilar información amplia y precisa de fuentes de consulta sustentadas


por el sector Salud e instituciones enfocadas a la salud sexual.
• Brindar información amplia y 2. Conseguir información sobre métodos anticonceptivos, para plasmar en
precisa sobre educación sexual y trípticos para distribución a alumnos de las instituciones académicas de mi
métodos anticonceptivos, lo que comunidad.
permitirá tomar decisiones 3. Organizar conferencias de salud sexual de 60 minutos una vez a la semana,
responsables y oportunas. como actividad extra curricular en las secundarias de mi comunidad, donde se
imparta la información por maestros y personal de centro de salud para los
alumnos

• Involucrar a los padres de familia 1. Impartir capacitación y orientación a padres de familia para orientar y crear
con las inquietudes y desarrollo de vínculos de comunicación y confianza con sus hijos.
sus hijos en la etapa adolescente, 2. Implementar conferencias y talleres una dos veces al mes de 60 minutos en
para crear vínculos de confianza y las instituciones académicas, para los padres de familia y tutores de los
comunicación, mediante talleres adolescentes
de capacitación para padres.

• Evitar deserción académica y 1. Impulsar a los adolescentes a fijar metas y crear un plan de vida a corto,
problemas económicos a causa de mediano y largo plazo para su futuro, mediante platicas grupales
embarazos no deseados en 2. Crear apoyo para los jóvenes, principalmente para las mujeres embarazadas,
adolescentes. con el fin de evitar la deserción académica
Fase 1: Planificación. Objetivos-metas Referencias

Fase 1: Diagnóstico. Identificación del Proyecto


PerezLoyola_RosaIliana_M22S1A1_Fase1
https://drive.google.com/open?id=1LjlrxLOqcnTRiEt2ZWnnfVw3JLF09NzC

Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias.


PerezLoyola_RosaIliana_M22S1A2_Fase2
https://drive.google.com/open?id=1giGkOLBWWmbMWsXDYRhH7mWjiFJcp1lh

Fase 3: Contextualización. Comparto para mejorar


PerezLoyola_RosaIliana_M22S2A3_Fase3
https://drive.google.com/open?id=12ufYjoA4MeHaZYs5Vy687x1ibSCBvCcP

Fase 4: Contextualización. Objetivos


PerezLoyola_RosaIliana_M22S2A4_Fase4
https://drive.google.com/open?id=14MuJMDB7S_bkSiwVO6m6SPSxhqJHwJhr

Fase 5: Planificación. Estrategias de solución


PerezLoyola_RosaIliana_M22S3A5_Fase5
https://drive.google.com/open?id=1991QTHahbPGX0ZKFUylm4fDMm0UlRwRy

Fase 6: Planificación. Rutas de acción


PerezLoyola_RosaIliana_M22S3A6_Fase6
https://drive.google.com/open?id=1Psnw6hUjQS35x8-5ghJnV5H9Xn3LZsdk

Fase 7: Análisis de mi Proyecto


PerezLoyola_RosaIliana_M22S4A7_Fase7
https://drive.google.com/open?id=1ig8J9-LNxGxJ6TVyMIEZ4s0h55eg44hh

Portafolio de evidencias (2019), Mi proyecto modulo 22


http://148.247.220.110/blocks/exaport/shared_view.php?access=hash/1087-662e133c

SEP., p. se., (2019), Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión. Unidad
I. La administración y la gestión., recuperado de;
http://148.247.220.110/pluginfile.php/11759/mod_resource/content/17/M23_U1.pdf

Imagen
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, I. (2019). Familias y sexualidades: Prevención del
embarazo en adolescentes. Obtenido de http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/

También podría gustarte