0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Presentación Proyecto MEMOS

Este documento propone crear un plan de marketing y comunicación para las federaciones deportivas nacionales en Guatemala, con el objetivo de obtener más patrocinios de la iniciativa privada para deportes diferentes al fútbol. El plan ayudaría a las federaciones a sistematizar los procesos para generar interés en las empresas y maximizar los esfuerzos del Comité Olímpico Guatemalteco en un país donde el fútbol es el deporte más popular.

Cargado por

Alvaro Bobadilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Presentación Proyecto MEMOS

Este documento propone crear un plan de marketing y comunicación para las federaciones deportivas nacionales en Guatemala, con el objetivo de obtener más patrocinios de la iniciativa privada para deportes diferentes al fútbol. El plan ayudaría a las federaciones a sistematizar los procesos para generar interés en las empresas y maximizar los esfuerzos del Comité Olímpico Guatemalteco en un país donde el fútbol es el deporte más popular.

Cargado por

Alvaro Bobadilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Gestión del marketing y la comunicación general para todas las federaciones deportivas

nacionales, como guía para la obtención de patrocinios de la iniciativa privada ayudando


así a maximizar los esfuerzos del Comité Olímpico Guatemalteco, en un país aficionado
mayoritariamente al futbol.

Comité Olímpico Guatemalteco


 
Dirección de Programas de Apoyo Internacional.
 
Propuesta para optar al Máster Ejecutivo en
Gestión de las Organizaciones Deportivas

Lic. Alvaro José Bobadilla A.


10 de junio 2019
Objetivos
• Objetivo Principal
• Crear un plan de marketing que pueda ser de utilidad a cualquier federación deportiva para crear
un verdadero interés sobre su deporte a cualquier entidad o empresa privada con la cual pueda
obtener algún tipo de patrocinio.
• Objetivos secundarios
• Sistematizar el proceso por el cual las empresas privadas se interesen por patrocinar un deporte
diferente al futbol, para que las federaciones, no importando cual lo puedan utilizar como guía.
• Obtener ingresos de terceros para que los eventos deportivos de otras ramas diferentes al futbol,
sean de mayor calidad y con mayor alcance.
• Lograr que otras disciplinas deportivas sean “objeto de deseo” de las entidades privadas.
Preguntas de investigación
• ¿Cómo crear en la iniciativa privada
un interés parecido al del futbol en
otras disciplinas deportivas, e
incentivar su patrocinio?
• ¿Cómo crear el interés del público en
general en conocer y practicar otras
disciplinas deportivas para
masificarlas?
• ¿Qué se debe hacer para que los
medios de comunicación masivos y
alternos se interesen en realizar
transmisiones e informar más acerca
de disciplinas deportivas a parte del
futbol?
Hipótesis
• Con un plan de mercadeo y comunicación general y bien dirigido,
las diferentes federaciones deportivas nacionales pueden crear el
interés en empresas privadas que no han apoyado a ningún deporte
o que anteriormente han preferido apoyar el futbol, en apoyar a la
disciplina deportiva que ellos representan.
Justificación
• A los guatemaltecos les gustan los
deportes
• Principalmente el futbol por su fácil
acceso
• Por esto los empresarios apoyan este
deporte
• Al igual que los medios de
comunicación
• Los demás deportes no tienen el
mismo apoyo
• Es necesario que las federaciones
busquen su propio camino
• El apoyo privado a otros deportes
tendría un gran impacto en la
sociedad
Impacto para el deporte de A. R.
• Más apoyo económico
• Mejor capacitación
• Mejor equipo
• Más torneos
• Más campamentos
• Más campeonatos
• Mayor exposición en medios
• Más semillero para líneas
• Etc.
Metodología
• Investigación de ámbito social
• Cualitativa y cuantitativa
• Deductiva
• Investigación de campo (federaciones, medios de comunicación,
empresarios, CDAG, COG, atletas, personas en general, etc.)
• Diferentes técnicas (entrevistas, encuestas, observación,
investigación bibliográfica, etc.)
Resultados esperados
• Tener el conocimiento necesario para cambiar la percepción de la
población en general, de los deportistas, autoridades
gubernamentales y los empresarios en cuanto a la importancia de
otros deportes aparte del futbol, deportes que hablando con
franqueza, pueden dar más éxitos que el deporte favorito de las
masas, éxitos serán asociados por las personas a la o las empresas
que apoye los esfuerzos por alcanzarlos.
Conclusiones
• CDAG Y COG hacen un excelente
trabajo
• Las federaciones deben de tomar
la responsabilidad de obtener
ingresos propios
• Es imprescindible que las
federaciones tengan una guía qué
utilizar.
• Que cuenten con las herramientas
necesarias
• Cada federación es diferente, pero
los principios son los mismos.
• El involucramiento de todos los
actores involucrados es
imprescindible.
¡GRACIAS!

También podría gustarte