El documento habla sobre la importancia de la integración sensorial y el movimiento en el desarrollo cerebral de los niños. Explica que los niños aprenden a través de los sentidos y que la gimnasia cerebral, mediante ejercicios sencillos, puede ayudar a mejorar habilidades como la atención y la resolución de problemas. También recomienda actividades como rodar, saltar y masajes para estimular distintos sentidos y apoyar el crecimiento neurológico.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0%(1)0% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas15 páginas
Gimnasia Cerebral para Niños
El documento habla sobre la importancia de la integración sensorial y el movimiento en el desarrollo cerebral de los niños. Explica que los niños aprenden a través de los sentidos y que la gimnasia cerebral, mediante ejercicios sencillos, puede ayudar a mejorar habilidades como la atención y la resolución de problemas. También recomienda actividades como rodar, saltar y masajes para estimular distintos sentidos y apoyar el crecimiento neurológico.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15
Integrando nuestros sentidos:
Gimnasia Cerebral para Niños
• Todo ser humano en su infancia, aprende de su entorno mediante los sentidos. • Todo niño/a busque juegos, experiencias, actividades para lograr, sin saberlo, el desarrollo de su sistema nervioso y cerebro. • Nuestras capacidades de aprendizaje; atención, resolución de problemas, etc dependen principalmente del desarrollo neurológico que se tenga. • Un posible retraso en el desarrollo, puede indicar una dificultad en la integración sensorial en el niño/a ¿Que significa integración sensorial? ¿acaso nuestro cerebro necesita ejercitarse?
Como mencionamos, todo niño/a, requiere de sus
sentidos, del movimiento: el movimiento es vida, crecimiento y transformación, en otras palabras, NO HAY APRENDIZAJE SIN MOVIMIENTO. • Gimnasia cerebral, es una técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje. • Conjunto de ejercicios que se pueden practicar en cualquier lugar y momento, y que permite integrar distintas partes del cerebro para resolver problemas como la dislexia, la hiperactividad, el déficit de atención y mejorar habilidades como la concentración, la organización, la lectura o la escritura, entre otras. Comencemos a entrenar nuestro cerebro…
Paso N° 1 TOMAR AGUA
Antes de ejercitar nuestro cerebro, lo primero que debemos hacer, es tomarnos un vaso de agua ¿por que? Porque el agua es el único conductor de energía eléctrica del cerebro y además, ¾ del volumen del cerebro esta compuesto de agua… ¿Cuándo hacer estos ejercicios?
Lo ideal es que antes de hacer una actividad con el
niño/a, como por ejemplo, estudiar, ir al jardín, entre otras ocasiones; para “despertar” al cerebro y los sentidos y favorecer así el aprendizaje del niño/a. Además, la idea es que esta corta rutina de ejercicios se haga diariamente para que reporte resultados en el tiempo. ¿De que otras formas puedo ayudar a mi hijo/a en casa? Si mi hijo/a es muy inquieto, esta en contante movimiento, no puede estar tranquilo, tal vez es por que NECESITA MOVERSE MAS QUE OTROS NIÑOS/AS para mejorar su desarrollo neurológico. Entonces, ofrézcale: Rodar o columpiarse en una frazada Cabalgar en sus rodillas Mecerse en una pelota grande mientras ve tv o hace alguna tarea Saltar en la cama elástica (si lo tiene en casa y su hijo tiene mas de 04 años) ¡OJO, TODO CON NUESTRA RESPONSABLE SUPERVISION! Si su hijo siempre esta tocando a los otros o las cosas; si es brusco en tocar a los demás, tal vez necesita DESARROLLAR SU SENTIDO DEL TACTO. Por eso: Déjele jugar con agua y arena Si el niño/a desea sentarse en sus faldas, permítaselo. Abrace a su hijo/a. Al bañarlo, tómese tiempo para secarlo y frotarlo suave por ágilmente (como un masaje). Al aplicarle la crema luego del baños, realícele pequeños masajes en el cuerpo a su hijo/a. Y lo mas importante: apoye y felicite a su hijo/a por cualquier avance que tenga, por pequeño que sea. Demuéstrele que esta interesado en el/ella y que lo apoyara incondicionalmente. Recuerdo que su hijo/a es un niño/a que recién comienza su vida y necesita antes que todo, SU ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y AFECTO. ¿Dudas, consultas… comentarios?. ¡Todo es un aporte!