Caso Bimbo
INTEGRANTES
Edgar Gabriel Zela Quicara
Julio Cesar Malaver
Milagros Pamo Chávez
Yesenia Abigail Machaca
Brian Jerenie Revilla Salazar
Análisis PESTE + C
P Políticas Gubernamentales Legales
E Económicas Financieras
S Sociales Culturales Demográficas
Tendencias y
T Tecnológicas situaciones
competitivas
E Ecológicas Ambientales
c Competitivos
Política de empresa – Diagnóstico
5 fuerzas de Michael Porter
Barreras de Entrada
Economía de escalas,
Proveedores diferenciación, el
Concentración de proveedores: requerimiento de capital, el
Importancia del volumen para los acceso a canales de
proveedores: Diferenciación de insumos: distribución o las ventajas
Costos de cambio.
de los costos
Disponibilidad de insumos sustitutos.
independientes.
Impacto de los insumos:
Compradores
Concentración.
Volumen de compras
Diferenciación
Información
Identificación de Marca
Sustitutos
Rivalidad
Concentración.
Sustitutos Diversidad de competidores.
Disponibilidad de sustitutos. Condiciones de costos.
Precio relativo entre el producto sustituto y el Diferenciación del producto.
ofrecido. Costos de cambio.
Nivel percibido de diferenciación del producto. Grupos Empresariales.
Costos de cambio para el cliente: Barreras de salida.
Realice el análisis estratégico de Bimbo, evaluando su ingreso a los mercados de Brasil, USA y China.
ANÁLISIS PESTEC
Factores Sociales:
- Cambios en tendencias alimenticias y
Factores Políticos hábitos de consumo.
Factores Económicos:
- Políticas de salud pública - Organizaciones no gubernamentales
que promueven programas enfocados
en estilos de vida saludables
Factores Tecnológicos
- Instituciones de investigación
orientadas en la innovación y mejora
Factores Ecológicos: Factores Competitivos:
de productos alimenticios.
- Desarrollo tecnológico en procesos y
prácticas de mercado.
5 FUERZAS DE PORTER
La amenaza de nuevos
competidores es media, ya que
estos podrían ingresar al mercado Amenaza de
nuevos
con nuevas e innovadoras opciones,
competidores
Bimbo tiene la capacidad de
adaptarse y por su posicionamiento
contrarrestar a la competencia. La amenaza de productos sustitutos
es media ya que la gama de
productos que ofrece Bimbo y su
Rivalidad y competencia del diferenciación hace que sus clientes
mercado se mantengan con su elección.
En el mercado (EEUU) se tiene
como competencia a Interstate
Poder Bakey Corporation (IBC) Sara Lee. Amenaza de
negociador de En Latinoamérica existen pequeñas productos
los clientes empresas en escala industrial, sustitutivos
compitiendo por precios. En EEUU,
El poder de negociación de los China y Latinoamérica(Vita, Brasil)
clientes es media, si bien existen el mercado es competitivo donde
además las tendencias de consumo
productos similares, Bimbo ofrece van cambiando.
una amplia gama de productos lo
cual le permite mantener a los
clientes identificados ya sea con la
marca o con el producto de su El poder de negociación de los
preferencia. proveedores es baja, ya que Bimbo
Poder de cuenta con alianzas establecidas bajo
negociación de condiciones ya establecidas y al ser una
los proveedores empresa tan grande tiene el poder para
manejar una cartera de proveedores
suficiente, considerando que ofrecen
materias primas con baja diferenciación.
¿Cómo propondrías abordar los desafíos que enfrenta Bimbo en Brasil? ¿Qué
acciones específicas debería ejecutar?
¿Cómo propondrías abordar los desafíos que enfrenta Bimbo en USA?
¿Qué acciones específicas debería ejecutar?
¿Debería Bimbo ingresar al mercado de China? ¿Si es así,
debería cambiar en algo su estrategia?
Si debería ingresar al mercado Chino ya que es potencial; tomando en cuenta la
diversidad cultural, la diferencia del idioma así como los gustos y preferencias de los
consumidores.
Generar innovación para adaptar los productos al paladar chino, buscar los mejores
canales de distribución para así hacerlo masivo.
¿Por qué Bimbo no obtiene los mismos resultados en estos
países que en México?
ALGUNAS MEDIDAS
INNOVACION Incremento de oferta de productos que se ajuste a las tendencias alimentarias y preferencias
Productos que busquen cubrir deficiencias nutricionales como nutrición o enfocados en lograr algo en
especifico
Buscar mayores canales de distribución para acercar el producto al cliente
Etiquetado con el aporte nutricional definido y que tan saludable es
Código de ética en la publicidad o publicidad responsable
Promoción de estilos de vida saludables
Promoción y apoyo a la actividad física y estilos de vida saludables y compartirlo con los colaboradores
BUSCAN: bienestar, comunidad, planeta, colaboradores
Buscan salud y bienestar mundial VISION
ADICION DE NUTRIMENTOS E INGREDIENTES
BAJO EN GRASAS
CAMPAÑAS DE EDUCACION A LOS CONSUMIDORES
PUBLICIDAD INFANTIL