100% encontró este documento útil (1 voto)
153 vistas9 páginas

La Liturgia, Realidad Jerarquica 2

El documento describe la autoridad litúrgica a través de la historia, incluyendo la paz constantiniana, el Concilio de Trento, el Código de Derecho Canónico de 1917, el Concilio Vaticano II y el Código de Derecho Canónico vigente. Explica cómo cada uno de estos eventos u organismos ha contribuido a establecer la regulación y autoridad sobre la liturgia en la Iglesia Católica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
153 vistas9 páginas

La Liturgia, Realidad Jerarquica 2

El documento describe la autoridad litúrgica a través de la historia, incluyendo la paz constantiniana, el Concilio de Trento, el Código de Derecho Canónico de 1917, el Concilio Vaticano II y el Código de Derecho Canónico vigente. Explica cómo cada uno de estos eventos u organismos ha contribuido a establecer la regulación y autoridad sobre la liturgia en la Iglesia Católica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE CARTAGENA

ESCUELA SAN PABLO


NIVEL LITURGIA 1 2020

SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica

LOS ORIGENES

LA PAZ CONSTANTINIANA

EL CONCILIO DE TRENTO
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: d) El Código Derecho Canónico De 1917

El Código de Derecho Canónico de 1917 dice expresamente (cánones 2 y 6) que su


intención es sancionar las rúbricas de los libros litúrgicos vigentes en la Iglesia
latina; sin embargo, son numerosas las prescripciones litúrgicas que introduce. Las
más importantes se encuentran en el libro III, donde trata de los sacramentos y
sacramentales (ce. 731-1153), de los lugares y tiempos sagrados (ce. 1154-1254),
del culto divino (ce. 1255-1306).

También tienen referencias litúrgicas los cánones 98, 239,240, 337, 349, 435, 1390,
y 2378. Son decisivos para comprender la legislación litúrgica de este Código, los
cánones 2 y 6 (párrafo sexto), 818, 1256, 1257 y 1261. La encíclica Mediator Dei
continúa esta misma línea.
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: e) El Concilio Vaticano II

Juan XXIII sorprendió a propios y extraños cuando convocó un concilio tan solo tres
meses después de su elección. Comenzaba el año 1959, y se pensaba que el sucesor
de Pío XII sería un pontífice de transición por su avanzada edad. Nada más alejado de
la realidad. Su llamamiento desencadenó la mayor revolución experimentada por la
Iglesia desde la Contrarreforma.
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: e) El Concilio Vaticano II

La Constitución Sacrosanctum Concilium (SC) fue el primer documento


que aprobó el Concilio (4/12/1963) y que sirvió de pauta para el
funcionamiento (comisiones, enmiendas, correcciones, etc.) de los
siguientes. Influyó decisivamente en la marcha del Concilio y en la actitud:
la liturgia, algo que se consideraba inmutable y eterno, cambió de una
forma tan radical y caló tan rápidamente que abrió el horizonte de los
padres del concilio y de la Iglesia a emprender reformas mayores.
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: e) El Concilio Vaticano II

«la reglamentación de la liturgia es competencia exclusiva de la autoridad


eclesiástica» (SC, 22);

LA SEDE APOSTÓLICA

ASAMBLEAS TERRITORIALES DE
EL OBISPO, EN LA MEDIDA QUE OBISPOS LEGÍTIMAMENTE
DETERMINE LA LEY CONSTITUIDAS CON LÍMITES
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: e) El Concilio Vaticano II

Según la Sacrosanctum Concilium corresponde a las asambleas nacionales determinar:

• El uso y los límites de la lengua vernácula en la Misa (n. 54) y en los sacramentos y
sacramentales (n. 63)
• Aprobar las traducciones (n. 36)
• Promover los estudios para la adaptación (nn. 38-40)
• Preparar los rituales particulares una vez haya sido revisado el ritual romano (n.
63) y revisar el ritual del matrimonio (n. 77)
• Orientar la práctica penitencial (n. 110)
• Admitir, en las misiones, los elementos de la iniciación (n. 65) y procurar que las
exequias (n. 81) y la música (n. 119) respondan a las peculiaridades de cada
pueblo
• Estudiar las acomodaciones necesarias una vez realizada la revisión del año
litúrgico (nn. 39, 40 y 107)
• Juzgar sobre el uso de los instrumentos musicales en el culto (n. 120)
• Revisar los ornamentos y objetos del culto (n. 128).
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: e) El Concilio Vaticano II

Sacrosanctum Concilium confiere a los obispos cierta autoridad respecto a la


concelebración (n. 57), el catecumenado (n. 64), la conmutación del Oficio (n. 97) y el
uso de la lengua vernácula por parte de los clérigos (n. 101), el plan de estudios en el
seminario (n. 16), y algunas cuestiones más.

Varios documentos aparecidos en el posconcilio han pormenorizado en algunos casos


y ampliado las competencias de las Conferencias Episcopales y de los obispos.
NIVEL LITURGIA SABADO 2020
SESIÓN 2: LA LITURGIA
LA LITURGIA, REALIDAD JERARQUICA II
La autoridad litúrgica: f) El Código de Derecho Canónico Vigente

El Código de Derecho de 1983 establece en el canon 2 el criterio que le inspira y orienta


respecto a la legislación litúrgica: «El Código, ordinariamente, no determina los ritos que
han de observarse en la celebración de las acciones litúrgicas; por tanto, las leyes
litúrgicas vigentes hasta ahora conservan su fuerza, salvo cuando alguna de ellas sea
contraria a los cánones del Código».

También podría gustarte