0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas44 páginas

Restauración de Bosques y Paisajes

El documento trata sobre la restauración de ecosistemas y paisajes. Se origina a principios del siglo XX cuando Aldo Leopold dijo que la ciencia debía ocuparse de la tierra mediante la reconstrucción de muestras originales. Explica conceptos como la restauración de paisajes forestales, que busca recuperar la integridad ecológica y el bienestar humano en paisajes degradados. También cubre áreas clave para la planificación e implementación de la restauración como la participación de las comunidades y la coordinación inter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas44 páginas

Restauración de Bosques y Paisajes

El documento trata sobre la restauración de ecosistemas y paisajes. Se origina a principios del siglo XX cuando Aldo Leopold dijo que la ciencia debía ocuparse de la tierra mediante la reconstrucción de muestras originales. Explica conceptos como la restauración de paisajes forestales, que busca recuperar la integridad ecológica y el bienestar humano en paisajes degradados. También cubre áreas clave para la planificación e implementación de la restauración como la participación de las comunidades y la coordinación inter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Restauración de ecosistemas y paisajes:

conceptos, enfoques y
desafíos que plantea su ejecución Dr. Rolando Reátegui Lozano
Telf. 990410828
El origen de la restauración ecológica

Se puede ubicar a principios del


siglo XX en Estados Unidos,
cuando Aldo Leopold (1934) dijo
en su discurso de dedicación del
Arboretum de la Universidad de
Wisconsin “Ha llegado el
momento de que la ciencia se
ocupe de la tierra. El primer
paso es reconstruir una muestra
de lo que teníamos en un
principio”.
https://www.youtube.com/watch?v=3W-PaRdQzko&index=1&list=UL6q5T1mlalgc
https://www.youtube.com/watch?v=h3_dVtMN_2A
Adaptación del modelo de Bradshaw (1996) para explicar las diferencias actividades de
recuperación de un ecosistema
Deforestación en el Perú equivale a 200 mil campos de fútbol en el 2017
Perú: minería ilegal arrasa área equivalente a 1800 campos de fútbol en
Madre de Dios
Representación esquemática de las oportunidades de restauración a gran escala y en mosaicos donde co-existe la
restauración con otros usos de la tierra (IUCN, 2014).
Todo plan o proyecto que pueda tener efectos significativos sobre el medio ha de someterse a una adecuada
evaluación ambiental para garantizar su conservación y promover un desarrollo compatible
Vínculos entre las presiones de las
actividades humanas, cambios en
los ecosistemas y degradación de
los ecosistemas y riesgos a la salud
humana (Adaptado de Chazdon et
al. 2017).
https://youtu.be/APbhvR5-0LQ

https://youtu.be/6t4NcWNrptQ

https://youtu.be/Pvtgww1xRn0

https://es.mongabay.com/2020/04/covid-19-coronavirus-
politicas-y-planes-para-la-biodiversidad/
Restauración de paisajes forestales

Fue acuñada en el año 2000 en una reunión forestal celebrada en


Segovia (España) (Instituto Internacional para el Desarrollo
Sostenible, 2002; UICN y WWF, 2000)

definió como:

“el proceso planificado por medio del cual se busca recuperar la integridad ecológica y
aumentar el bienestar humano en los paisajes deforestados o degradados”

(Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, 2002)


una buena restauración es más que técnica, La restauración será exitosa sólo en la medida
competitividad y eficiencia; involucra un rango en que la vida de la comunidad humana
de cualidades sociales, culturales, políticas, cambie como reflejo de la salud del
morales y estéticas ecosistema restaurado
La degradación de las tierras

Pro
c eso
provisión de d e“
bienes y servicios de
del ecosistema cli
ve
pe
rsi
ste
bienes y servicios nte
biológicos e ”
hídricos

Además de los
relacionados con la
esfera de lo social y (FAO/Evaluación de la degradación
lo económico de tierras secas, s.f.).
La degradación de los bosques

Se refiere a la merma de la
capacidad de un bosque de
suministrar bienes y servicios

(FAO, 2011).
Erradicación de la pobreza y el hambre
supone graves
obstáculos a la

Esta pugna representa


Reversión del fenómeno de pérdida de
biodiversidad en muchas partes del
mundo hoy en día. Una amenaza para los
La continua medios de subsistencia, el
degradación de los bienestar, la alimentación,
al
bosques y las tierras la seguridad hídrica y
Impedimento de la capacidad de
agricultores y comunidades locales de energética y la resiliencia
adaptarse a los efectos del cambio de millones de personas.
climático.
también determina
los comportamientos de competencia por
los recursos escasos, y es causa de
posibles conflictos entre usuarios
La Restauración

Toda actividad intencional mediante la cual se inicia o se acelera el proceso de


recuperación de un ecosistema en situación de degradación (Plataforma
intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios
de los ecosistemas).
Restauración

RESTAURACIÓN
Proceso de ayuda a la recuperación de un
área, ecosistema, o paisaje degradado,
dañado o destruido, con el propósito de
retomar su trayectoria ecológica, mantener la
resiliencia, conservar la diversidad biológica y
restablecer la funcionalidad de los ecosistemas
y paisajes.
Un paisaje
Puede ser considerado como el mosaico heterogéneo de los
diferentes usos de la tierra (actividades agrícolas, forestales,
de protección del suelo, de suministro y distribución de agua,
de conservación de la biodiversidad, de provisión de pastos,
etc.) que se desarrollan a lo largo de una amplia extensión de
tierras o en una cuenca hidrográfica.

Cualquier parte del territorio, tal y como es percibida


por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de
los factores naturales y humanos y de sus interacciones-
Serfor: Resolución Directoral Ejecutiva No 083-2018-
MINAGRI- SERFOR-DE
Un enfoque del paisaje

Busca lograr una comprensión más cabal de las interacciones que


tienen lugar entre los diversos usos de la tierra y las partes
interesadas, dándoles la debida consideración e integrando tales
usos y partes en un proceso de gestión combinada.

(Foro Mundial de Paisajes, 2014)


La restauración de bosques y paisajes

Es “un proceso activo que reúne a las personas


para identificar, negociar e implementar
prácticas que restauren el balance óptimo
acordado entre los beneficios ecológicos, sociales
y económicos de los bosques y los árboles dentro
de patrones más amplios de uso de la tierra”

Asociación Global sobre Restauración del Paisaje, s.f.)


La restauración de bosques y paisajes

“un proceso activo que reúne a las personas para identificar,


negociar e implementar prácticas que restauren el balance óptimo
acordado entre los beneficios ecológicos, sociales y económicosde
los bosques y los árboles dentro de patrones más amplios de uso de
la tierra”.

”(Asociación Global sobre Restauración del Paisaje, s.f.)


Restauración de paisajes: el papel de los bosques
Planificación integrada del paisaje
lo cual significa

i) que la planificación paisajística y la toma de decisiones deberán


realizarse en el marco de la comunidad;
ii) que exista una cooperación y una coordinación intersectorial
efectivas entre organismos de gobierno a nivel nacional,
subnacional y local;
iii) que deberán reforzarse las instituciones locales para manejar
más adecuadamente los conflictos por el uso y la tenencia de la
tierra, y iv) que se promulguen mejores políticas para un manejo
integrado (por ejemplo, de las actividades agroforestales) .

(FAO, s.f.)
Hoy en día, el enfoque de la restauración
por mosaicos

Se toman en consideración diversos tipos de uso de la tierra en el


ámbito de un paisaje de amplias dimensiones, es el que se acepta
como el más idóneo para restaurar hasta el 75 por ciento de los
paisajes degradados del mundo (Asociación Global sobre Restauración
del Paisaje Forestal, 2011).

Con arreglo a este enfoque, la gran escala en que tiene lugar la


restauración se considera el criterio suficiente para garantizar un
efecto significativo y lograr múltiples objetivos, tanto para proteger el
ecosistema como para potenciar la capacidad productiva del paisaje.
Marco de opciones de la restauraciónde paisajes forestales
Marco de opciones de la restauraciónde paisajes forestales
Áreas clave de intervención y problemas importantes que es necesario abordar en la planificación y ejecución
de la restauración de paisajes forestales
Áreas clave de intervención y problemas importantes que es necesario abordar en la planificación y ejecución
de la restauración de paisajes forestales
Áreas clave de intervención y problemas importantes que es necesario abordar en la planificación y ejecución
de la restauración de paisajes forestales
Áreas clave de intervención y problemas importantes que es necesario abordar en la planificación y ejecución
de la restauración de paisajes forestales
Riesgos y barreras para las inversiones en
restauración de paisajes forestales
Áreas prioritarias destinadas a la restauración a nivel del paisaje,
desde la perspectiva de la conservación de la biodiversidad

Las áreas en verde oscuro (1) representan las áreas de vegetación nativa
(p. ej., vestigios del bosque maduro). Estas áreas son prioritarias para la
conservación y pueden ya haber sido incluidas en las áreas protegidas. Las
áreas de color amarillo
(2) y acotadas con líneas verde oscuras representan la vegetación nativa
degradada. Su restauración ecológica aumentaría la integridad de las
áreas de alta conservación asociadas. Las áreas que se muestran en verde
claro, limitadas por líneas marrones fragmentadas (3-6), son áreas
prioritarias para restauración que han sido rescatadas tras su uso para
actividades agrícolas o como pastizales; su restauración obedece a los
siguientes criterios: aumento de la integridad de la vegetación nativa
existente
(3) mediante la reducción del efecto borde y el incremento del tamaño
del área; provisión de corredores ecológicos
(4) o trampolines que regeneran la conectividad
(5) y protección de las zonas ribereñas contra la erosión (6). Por último, la
hospitalidad de la matriz del paisaje agrícola puede mejorarse por medio
de la agrosilvicultura

También podría gustarte