0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

1 UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI Estadistica

Este documento presenta los resultados de un estudio realizado con estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para determinar los beneficios de implementar un ariete hidráulico con fines didácticos y experimentales. El estudio encontró que el 95% de los estudiantes que practicaron con la máquina obtuvieron beneficios educativos y experimentales.

Cargado por

Jonathan Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

1 UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI Estadistica

Este documento presenta los resultados de un estudio realizado con estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para determinar los beneficios de implementar un ariete hidráulico con fines didácticos y experimentales. El estudio encontró que el 95% de los estudiantes que practicaron con la máquina obtuvieron beneficios educativos y experimentales.

Cargado por

Jonathan Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD TECNICA DE

COTOPAXI
DISTIBUCION DE PROPORCIONES

INTEGRANTES:
SMITH CRUZ
JOSUE VILLAVRESES
RONY MEDINA
TESIS DE EJEMPLO
 “Implementación de un ariete hidráulico con fines didácticos y experimentales para la
carrera de ingeniería electromecánica de la universidad técnica de Cotopaxi”
 El objetivo de esta presentación es mostrar el beneficio que se obtiene al realizar una práctica con esta máquina
en la carrera de Ing. Electromecánica.

 Población y muestra
 La población objetivo está conformada por los alumnos de la carrera de Ing. Electromecánica (500 alumnos).

 Para nuestro estudio se considera como muestra aleatoria simple a los alumnos de 2 y 3 semestre de la facultad
de ciencias de la ingeniería (90) y se sabe que 50 estudiantes pudieron presenciar y hacer prácticas acerca de este
artefacto.
 Con base en esta muestra, determinar el intervalo del 95% de confianza para que la proporción de estudiantes de
2. ° y 3. ° semestres obtengan beneficios didácticos y experimentales de este artefacto
Se cumple las siguientes condiciones:

•ALEATORIA, si al tomar dos cursos de toda la carrera.

•NORMAL, si al tener éxitos y fracasos (50 estudiantes pudieron hacer prácticas con este artefacto y
los restantes 40 aun no).

•PRUEBA DE INDEPENDENCIA, si ya que el tamaño de la muestra no rebasa el 10% de la población.


De una muestra de 90 estudiantes
50 hicieron obtuvieron un beneficio al realizar las prácticas (1).
40 no lo han hecho (0).

Universidad UTC
2.° semestre 45

3.° semestre 45

TOTAL 90
RESOLUCION DEL EJEMPLO

  

Nivel de
confianza

90% 1.645
95% 1.96
 = 99% 2.576

= 1,96
REEMPLAZANDO

En este intervalo de confianza hay un 95% de los estudiantes al practicar con esa maquina obtengan
beneficios didácticos y experimentales.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 En estadística el tamaño de la muestra se le conoce como aquel
número determinado de sujetos o cosas que componen la muestra
extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos
sean representativos de la población. Es muy importante para el uso
de cantidades grandes, fácil y rápido 
 Cálculo del Tamaño de la Muestra conociendo el Tamaño de la Población. En donde,
 N = tamaño de la población
 Z = nivel de confianza,
 P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
 Q = probabilidad de fracaso
 E = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).

 Dado que conocemos el tamaño de la población tenemos que hacer un ajuste en el tamaño de
muestra utilizando la siguiente formula.
Procedimiento de sacar el tamaño de la muestra

  
 Procederemos a sacar el tamaño de la muestra

Donde:
N = 90

SABESMOS QUE

  ENTONCES TENEMOS TODOS LOS DATOS:
 N = 90
 Z = 1.96
 e = 0,03
 P = 0,55
 q = 0,45
 Procedemos aplicar la fórmula
 n
 n
 n
Seria el tamaño de la muestra si yo no conociera la población
pero como conocemos el tamaño de la población por lo tanto
vamos hacer un ajuste aplicando la segunda formula
  

 Entonces esta seria la muestra del ejercicio planteado


CALCULAR EL VALOR DE CONFIANZA
GRAFICA

También podría gustarte