0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas59 páginas

Capacitacion Higiene Postural Manejo de Cargas y Pausas Activas

Este documento trata sobre la prevención de dolores osteomusculares a través de la manipulación adecuada de cargas y la higiene postural. Explica conceptos como accidente de trabajo, enfermedad laboral, anatomía de la columna vertebral y posibles alteraciones. También cubre temas como la manipulación manual segura de cargas, los límites de peso permitidos, y consejos ergonómicos para sentarse, levantarse y dormir de forma correcta. El objetivo final es promover hábitos saludables que prevengan lesiones com
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas59 páginas

Capacitacion Higiene Postural Manejo de Cargas y Pausas Activas

Este documento trata sobre la prevención de dolores osteomusculares a través de la manipulación adecuada de cargas y la higiene postural. Explica conceptos como accidente de trabajo, enfermedad laboral, anatomía de la columna vertebral y posibles alteraciones. También cubre temas como la manipulación manual segura de cargas, los límites de peso permitidos, y consejos ergonómicos para sentarse, levantarse y dormir de forma correcta. El objetivo final es promover hábitos saludables que prevengan lesiones com
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

MANIPULACIÓN DE

CARGAS E HIGIENE
POSTURAL
PREVENCION DEL
DOLORES
OSTEOMUSCULARES
Accidente de Trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con


ocasión del trabajo, que me genere una incapacidad
permanente, parcial o la muerte
Enfermedad Laboral

Enfermedad que se produce por el ejercicio de una


actividad laboral o por la exposición a agentes químicos
o físicos en el puesto de trabajo.
Contenido

1. Anatomía de la columna vertebral y


alteraciones osteomusculares

2. Manipulación manual de cargas

3. Higiene postural
Anatomía de la columna
vertebral
CURVATURAS DE LA COLUMNA

• De espalda debe verse rectilínea.

• De perfil encontramos 4
curvaturas normales:

• Cervical
• Dorsal
• Lumbar
• Sacra
Anatomía de la columna
vertebral
REGIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

 7 cervicales.
 12 dorsales.
  5 lumbares.
 5 sacras.
 4 coccígeas.
 Total 33 Vertebras.
Funciones de la columna
vertebral
• Sujeción corporal

• Amortiguar las presiones de los impactos que recibe

• Contrarrestar la gravedad

(permite la posición de pie)

• Dar movilidad

• Proteger la médula espinal


Alteraciones
osteomusculares
HIPERCIFOSIS
Aumento de la concavidad anterior
de la columna dorsal (joroba o giba).

CAUSAS
• Adopción prolongada de
posturas inadecuadas.

• Falta de fuerza en la musculatura


paravertebral.
Alteraciones
osteomusculares
HIPERLORDOSIS

Es el aumento de la concavidad
posterior de la columna lumbar.
Alteraciones
osteomusculares
ESCOLIOSIS
Es la desviación lateral
de la columna vertebral.

Puede ser:
• Postural
ESCOLIOSIS
• Estructural

Otras alteraciones: Hernia discal, artrosis de columna.


Escoliosis
Escoliosis Lumbar
Hernias Discales
 Cuando el disco recibe mucha presión (Intenso o
mantenido en el tiempo) y se revienta.

Causas
 Caída de altura mayor a 2 m
 Posiciones Prolongadas e incorrectas
 Manipulación de cargas
HERNIA DISCAL
Alteraciones
osteomusculares
• LUMBALGIA
• CERVICALGIA

Dolor en el cuello, como


consecuencia de una patología ósea, Dolor localizado en la parte inferior
articular, muscular o debido a de la columna generado posturas
traumatismos. prolongadas, posturas inadecuadas,
movimientos repetitivos flexión de
tronco.
CAUSA DE DOLOR DE ESPALDA
Relacionados con Relacionados
el trabajo con la persona

Postura Sedentarismo

Fuerza Obesidad

Tensión muscular
Movimiento
o fatiga, estrés.
LESIONES EN MIEMBROS
SUPERIORES
TUNEL CARPIANO

 El síndrome del túnel carpiano es una


enfermedad que produce daño del nervio
mediano. Perdida de fuerza en los dedos
1,2 y 3.
Causas

• Movimientos repetidos de mano y


muñeca,
• Posiciones repetitivas forzadas de la
muñeca
• Traumatismos locales (uso regular y
continuado de herramientas de mano
vibrátiles).
Síntomas

 Al inicio, dolor en la región de la muñeca y


antebrazo, asociando sensación de
calambres y hormigueos en los dedos 1,2,3
 Estos síntomas típicamente son nocturnos
y/o posturales.
 Con posterioridad, si no se trata, aparecerá
debilidad y atrofia de algunos músculos de
la mano, así como torpeza al manipular
objetos.
EPICONDILITIS DE CODO

Inflamación de los tendones que unen


los músculos del antebrazo con la parte
exterior del codo.

Desgaste de tendones que generan


fuerza, se presenta inflamación
Causas
• Uso excesivo
• Actividades
• Edad

Síntomas
• Dolor o ardor en la parte exterior del
codo
• Fuerza de agarre débil
BURSITIS DE HOMBRO

 Desgaste de la cabeza del hueso del


manguito rotador, genera dolor, se da
generalmente en personas que trabajan
por encima de su plano de trabajo.
PREVENCIÓN DE ESTAS
LESIONES
 Actividad física para fortalecimiento de
músculos
 Estiramiento
 Evitar tareas repetitivas
 Tener buena postura durante todo el día
 Pausas activas
MANIPULACION MANUAL
DE CARGAS
Manipulación de cargas

¿Que es?
Cualquier operación de transporte o sujeción de una
carga por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento.
Manipulación de cargas

Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese


más de 3 Kg.

LIMITES PERMISIBLES

PESO EN KG
SITUACIONES H M

 Levantar del piso 25 12.5


 Transportar en hombros 50 20

 Resolución 02400, mayo 22 de 1979, Articulo 392


Legislación

Artículo 3: Obligaciones del


Decreto 487/1997, 14 de
empresario: proporcionar a los
abril: Disposiciones mínimas
trabajadores formación e
de seguridad y salud sobre la
información adecuada sobre la
manipulación manual de
forma correcta de manipular
cargas que implique riesgos,
las cargas y sobre los riesgos
en particular dorsolumbares,
que corren de no hacerlo de
para los trabajadores.
dicha forma.
Manipulación de cargas
LEVANTAMIENTO DE CARGA

• Aproxímese a la carga.

• Apoye los pies firmemente,


ligeramente separados y
adelantado uno del otro.

• Agáchese doblando caderas y


rodilla con espalda recta.
Manipulación de cargas
LEVANTAMIENTO DE CARGA

• Agarre el objeto, aproxímelo al


cuerpo y levante el objeto
gradualmente.

• mantener la carga pegada


al cuerpo (Recomienda a la
altura del pecho) durante todo el
levantamiento.

Aproveche la fuerza de las piernas


Manipulación de cargas

LEVANTAMIENTO DE CARGA

Asegurar la carga con las manos

 Coger mal un objeto provoca una


contracción involuntaria de los músculos
de todo el cuerpo.

 Paracoger un peso debemos de hacerla


con la palma de la mano y la base de
los dedos, para aumentar la superficie
de agarre y reducir la fatiga.
Manipulación de cargas

TRASLADAR CARGAS

Llevar las cargas lo más


cerca posible del cuerpo.
Manipulación de cargas

CARGAS ALTAS

 Utilice una tarima o escalera


estable.

 Colóquese lo mas cerca de la


carga como sea posible.
Manipulación de cargas
RECORDAR:

Procurar no efectuar nunca


giros; es preferible mover
los pies para colocarse en la
posición adecuada.

Repartir equitativamente las


cargas a cada lado.
Manipulación de cargas
RECORDAR:
Aprovecha el peso del
No hay cosa que lesione
cuerpo de manera efectiva
más rápidamente una
para empujar los objetos y
espalda que una carga
tirar de miento ellos.
excesiva
Manipulación de cargas

No levantes una Cuando las


carga pesada por dimensiones de la
encima de la cintura carga lo aconsejen,
en un solo no dudes en pedir
movimiento ayuda a tu
compañero
Manipulación de cargas
LEVANTAMIENTO DE SACOS PESADOS:

1. Colocarse con una rodilla en el suelo.


2. Subir el saco deslizándolo sobre la pierna.
3. Apoyar el saco en la otra rodilla.
4. Acercar el saco al cuerpo y ponerse de pie.
5. Subir el saco a la altura de la cintura.
Manipulación de cargas
MOVER Y COLOCAR BLOQUES O LADRILLOS

Levantar los bloques con los


pies y el cuerpo en la
misma dirección.

Para girar hay que mover los


pies y el tronco a la vez.
No hay que girar la espalda.

Colocar el bloque manteniendo


la espalda recta.
HIGIENE POSTURAL
Higiene postural

DEFINICION

Consiste en aprender como adoptar posturas y realizar


movimientos de la vida cotidiana de la forma más
adecuada, con el fin de que la carga para la columna sea
la menor posible y asi disminuir el riesgo de padecer
dolores de espalda.
Higiene postural

Actúa principalmente corrigiendo posturas


Viciadas y erróneas dando consejos preventivos y
ergonómicos para evitar consecuencias como (fatiga,
dolor muscular en espalda y piernas…)
Higiene postural

PASOS PARA ACOSTARSE Y SENTARSE

• Siéntese al borde de la cama.


• Suba las piernas a la cama
con las rodillas doblas.
• Simultáneamente ayúdese
Con sus brazos hasta quedar
acostado de medio lado.
Higiene postural
POSTURA AL LEVANTARSE
Higiene postural
POSTURA DURANTE EL SUEÑO

 Dormir boca arriba: La


almohada debe formar en la
cervical y dorsal el mismo ángulo
que al estar de pie.

 De lado: la almohada debe


mantener el cuello en el eje de
la columna dorsal.
Higiene postural

EN EL SITIO DE  Espalda apoyada en el


TRABAJO: respaldo de la silla, no
curva.
 Rodillas en ángulo recto .
 Espacio entre la Rodilla, el
borde del asiento y la
mesa.
 Pies apoyados sobre el
suelo o reposapies.
Higiene postural

EN EL SITIO DE  Cabeza levantada altura


TRABAJO: del PC.
 Codos en ángulo recto,
muñecas apoyadas en la
Mesa.
 Evitar los giros excesivos
del troco, mejor girar en
bloque con movimientos de
caderas y rodillas.
Higiene postural

EN EL SITIO DE TRABAJO:
Higiene postural
EN EL SITIO DE TRABAJO:
Las distancias en ocasiones generan sobreesfuerzos y
malas posturas.
Higiene postural
AL CONDUCIR

Regule el asiento de su
auto no quede muy lejos
del volante. QUE HACER

Siéntese derecho espalda


contra el respaldo.

 maneje con ambas manos QUE EVITAR


en el volante.
Higiene postural

OTRAS ACTIVIDADES:
ABDOMINALES
Para colocarse las
medias los zapatos Con flexión de rodillas.
hágalo en posición
sentado o en cuclillas.
Higiene postural

OTRAS ACTIVIDADES:

Cuando este de pie por


mucho tiempo debe
alternar un pie apoyado
en una banqueta.
Tener en cuenta
Mantener puesto de trabajo saludable:

SILLAS

 Altura graduable
 Permitir el apoyo completo de
los pies sobre el piso o el apoya pies.
 Estabilidad (4 ò 5 patas,
ajustada).
 Sin bordes o elementos que
presionen segmentos corporales.
 Respaldar con soporte lumbar

 Apoyabrazos blandos y amplios


 Favorecer la alineación de la
que permitan el soporte de los
brazos pero que no impidan el columna vertebral.
deslizamiento de la silla bajo la
mesa.
Tener en cuenta
Mantener puesto de trabajo saludable:

APOYA-PIES
 En sedente se indican en puestos de
trabajo altos, la altura de la silla impide
el apoyo correcto de los pies en el piso,
corrige este defecto.
Se indica para cambios de apoyo de los
miembros inferiores y facilitan los cambios
de posición.
 Superficies antideslizantes en zona
para los pies y en el suelo.
GRACIAS…

También podría gustarte