0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Seleccionadoras, Desgranadoras y Trilladoras

El documento evalúa el rendimiento de nuevas máquinas de cosecha como seleccionadoras, desgranadoras y trilladoras para mejorar la calidad de la cosecha de arroz. Las nuevas máquinas y capacitación han reducido el contenido de impurezas en el arroz cosechado de entre 11,5-15,3% a 8,3-9,6%, acercándose al límite máximo permitido del 8%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Seleccionadoras, Desgranadoras y Trilladoras

El documento evalúa el rendimiento de nuevas máquinas de cosecha como seleccionadoras, desgranadoras y trilladoras para mejorar la calidad de la cosecha de arroz. Las nuevas máquinas y capacitación han reducido el contenido de impurezas en el arroz cosechado de entre 11,5-15,3% a 8,3-9,6%, acercándose al límite máximo permitido del 8%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SELECCIONADORAS, DESGRANADORAS Y TRILLADORA

ARTICULO CIENTIFICO:
Evaluación de la calidad de cosecha con nueva
tecnología de maquinas.
• El objetivo es evaluar el comportamiento de las impurezas durante la cosecha mecanizada
del arroz en las condiciones de trabajo.
• La cosecha de arroz es la actividad final del proceso de producción, el contenido de
impurezas han rebasado el máximo permisible durante la cosecha del arroz que es de un
8%.
• El porcentaje de impurezas que hoy en día se obtiene esta entre el 11,5 y 15,3 %.
• El obtenido con la nueva maquinaria y capacitación esta entre el 8,3 y 9,6%.
INTRODUCCION
Son equipos agrícolas post cosecha de selección y recolección de productos.

• cuidar y mantener el producto en las mejores condiciones posibles hasta


que este llega al consumidor final.
• Tener limpio el producto para luego cumplir su objetivo.
• Clasificar la calidad del producto, para elevar el costo en el mercado.
MAQUINAS
SELECCIONADORAS
Existen distintas maneras de clasificar productos alimenticios según estándares o
requerimientos y por esa razón se clasifican según la necesidad de obtener productos de
una calidad determinada.
Los granos, semillas o cereales se clasifican por tamaño, clasificando los productos
deseados de todo aquello que es más grande o más pequeño que el grano.

• Separa las impurezas del producto.


• Clasifica los granos en diferentes tamaños.
TIPOS DE MAQUINAS
SELECCIONADORAS
• SELECCIONADORAS DE ZARANDAS

• SELECCIONADORAS DE RODILLOS
MAQUINAS SELECCIONADORAS DE
ZARANDAS
La primera operación que realiza la clasificadora de granos es la limpieza por aire, porque
la mercadería que recibe es una mezcla de grano, tierra, hojas, paja y desperdicios que
genera en el proceso de cosecha.

• El material cruza un flujo de aire que lleva la basura liviana.


MAQUINAS SELECCIONADORAS POR
ZARANDAS
El grano queda con elementos más pesados y más pequeños que el grano, los cuales
son eliminados por medio de zarandas. Con la primera zaranda se retiene todo lo más
grande y más pesado que el grano y con una segunda zaranda, se deja pasar todo lo
más chico que el grano y eventualmente también el grano partido.

• Separar todo lo mas grande o mas pesado que el grano.


FUNCIONAMIENTO
• Tiene la posibilidad de ser accionado y movilizado por un tractor pequeño. Para el uso
“estacionario” tiene un motor eléctrico. Este mueve el ventilador que impulsa el aire
para soplar la basura liviana hacia afuera. Además tiene un mecanismo que mueve la
caja con las zarandas. Encima del equipo hay una tolva para cargar el material a limpiar.
Al fondo de este se encuentra un rodillo que regula el flujo de material.
PARTES DE LA
SELECCIONADORA
• La tolva de entrada.- permite la alimentación de grano a la máquina. El polvo ligero es
separado mediante aspiración de aire y conducido a la cámara de expansión para su
posterior descarga.
• La zaranda superior.- Separa las impurezas mas grandes, y son enviadas a fuera de la
maquina.
• El canal principal de aspiración.- consiste en una columna de aire que pasa a través
de una malla inferior difusora. Aquí, las impurezas más ligeras son separadas y
llevadas a la cámara de expansión para su posterior descarga.
• Segunda zaranda.- es el lugar donde se aloja el grano y por donde se deja caer las
impurezas mas pequeñas.
PARTES DE LA
SELECCIONADORA
• Motor eléctrico.- de 10 HP. 1500 RPM.
• Correa o banda.- 110mm de ancho con paletas de goma de 50mm. 
• Un ventilador centrifugo.- que gira unido al motor por medio de la banda.
MAQUINA SELECCIONADORA DE
RODILLOS
clasifica por su tamaño y de manera continua frutas y verduras, por medio de
rodillos paralelos de apertura progresiva, que avanzan al tiempo que permiten el
paso de los diferentes tamaños de producto, destinado cada uno a una aplicación
distinta del mismo.

• PUEDE CLASIFICAR
De 2 a 5 tamaños entre 100 y 150 mm
PARTES Y FUNCIONAMIENTO

• tolvas de carga y descarga de acero inoxidable.


• Rodamientos, cadena, catalinas y ejes en acero al
carbón, con chumaceras de fierro.
• Rodillos en tubo de aluminio de 50mm de diámetro,
regulables.
• Banda transportadora
• Motor eléctrico de 10 HP
MAQUINA DESGRANADORA
Maquina encargada de separar los granos de maíz de la mazorca.

La cosecha de maíz se la realiza cuando tienen el grado de madurez necesario


El Catulo del maíz puede ser quitado a mano o mediante un dispositivo mecánico

DESGRANADORA MECÁNICA

Es un mecanismo que se emplea en la cosechadora de maíz, el cual tritura la tusa y después


unos aventadores y cribas separan los granos de la materia desechable. También hay dos tipos
de desgranadoras de maíz que funciona con motor eléctrico o por la toma de fuerza de un
tractor.
CARACTERISTICAS
• Producción maíz desgranado 1300 – 1500 kg/h

• Velocidad de operación 800 – 1200 RPM

• Potencia requerida motor eléctrico sin hoja 7 – 8 HP

• Potencia requerida motor eléctrico con hoja 10 – 12 HP


COMPONENTES
• CUERPO .- parte que se fija a una superficie, generalmente vertical y
que contiene un embudo de entrada

• EMBUDO.- entrada de forma cónica situada en la parte superior por


donde se introduce la mazorca

• CANASTILLA.- con forma cilíndrica cónica de aluminio y contiene


cribas.

• CILINDRO DESGRANADOR.- Cilindro de acero con púas del mismo


material.
TRILLADORA DE GRANOS

HISTORIA
En el pasado la recogida de granos para la alimentación, la separación de estos de
las panículas o vainas el hombre las realizaban golpeándolas con un palo, a pesar
esta rudimentaria acción todavía se practica.

La aparición de la trilladora hizo que se aumentará la productividad en el trabajo


agrícola, las modernas cosechadoras de granos incorporan entres sus mecanismos
un aparato de trilla.

CONCEPTO
Maquinaría agrícola que se encarga de la limpieza de granos como cereales
( arroz, trigo, cebada y otros),grano secos (soya , frejol) , separándolos de
restos vegetales e impurezas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
•Funciona con un motor de 8- 15 hp
•Productividad de 1,0 a 1,5 t/h de grano limpio
•Las impurezas en el grano trillado no deben pasar del 1%
•Su labor es de manera estacionaria, pero puede ser trasladada fácilmente
de un lugar a otro arrastradas por un medio de tracción ( tractor , yunta de
bueyes o incluso a mano)
LABORES QUE REALIZA
•Previamente la entrega del producto cosechado que contiene
semillas( panículas plantas con vainas)

•Después el desprendimiento o trillado por sacudimiento o golpeteo,


con el cual separa las impurezas de los granos, las cuales son expulsadas
y lanzadas al suelo.

•Y finalmente la operación de descarga.


ELEMENTOS QUE FORMAN LAS
TRILLADORAS
•BASTIDOR.- Estructura metálica que soporta los elementos de trabajo
•MECANISMOS DE ACCIONAMIENTO.- Conjunto de piezas que suministran la
energía para realizar el trabajo.
Una trilladora puede contar con su propio motor para el funcionamiento de la
trilla y de limpieza o accionadas mediante un cardan acoplado a
la toma de fuerza del tractor.
•BANDEJA DE ALIMENTACIÓN.- Es una plataforma sobre el
que se coloca los granos que se va a trillar.
•MECANISMOS DE ENSACADO.-Algunas trilladoras
poseen conductos de salida de grano donde se
colocan y se fijan los sacos u otro recipientes para el
llenado con los granos trillados
SISTEMA DE TRILLA
Mediante el giro de un cilindro accionado por un polea con peines en forma de dedos
metálicos y de un cóncavo de varias varillas de acero hace pasar la cosecha con el cual
los granos se separan de la panícula y pasan a través de la luz.

La separación entre cilindro y cóncavo


en el sistema convencional es uno de
los puntos críticos para definir una
buena trilla, que logre separar los
granos de la espiga en forma eficiente
y, al mismo tiempo, sin romperlos.
SISTEMA DE LIMPIEZA
Es el mecanismo que separa los granos o semillas que reúnen las condiciones
deseadas de los residuos pequeños, paja , espigas o vainas incompletamente
trillados.

• Consta de un ventilador primario que posee aspas soldadas directamente al


extremo final del cilindro de trilla y tiene la función de expulsar hacia el
campo la paja grande que no pasa a través del cóncavo .

• Otro ventilador esta situado en el extremo delantero de la trilladora y su


flujo de aire saca la paja chica por la parte trasera de la trilladora

También podría gustarte