FRUTICULTURA
GENERAL
Ing. Jacquelin Yvoon Guarnis vidarte
GENERALIDADES
La fruticultura es el cultivo de los árboles frutales.
Estos comprenden plantas con diferentes
características morfológicas. Las diferentes plantas
frutales se distinguen particularmente por su hábito y
ciclo de crecimiento, las formas de renovación de
sus hojas, y su adaptación a ciertos climas.
La fruticultura suele desarrollarse con el objetivo de
lograr la explotación económica de los frutales. Las
frutas que se obtienen son cosechadas y
comercializadas, permitiéndole al productor
ganar dinero.
ORIGEN Y DISTRIBUCION DE LOS
FRUTALES EN EL MUNDO
El conocimiento del centro de origen de una
especie es Importante porque allí se encuentra
la mayor variación genética de la especie; es
decir, se encuentra el mayor número de
especies silvestres, semi silvestres y cultivadas
que son fuente de germoplasma para cualquier
programa de mejoramiento.
Uno de los factores determinantes en la distribución
de los frutales en el mundo es el clima. Los centros
de origen (conocidos como centros genéticos o
centros de diversidad genética), están ubicados en
diversos países del mundo. Así por ejemplo, los
mangos son originarios de La India, los paltos de
Centroamérica y algunas regiones tropicales de
Sudamérica, los naranjos y el litchi de la China, el
olivo del Asia Menor o del Este del mediterráneo, el
manzano de Afganistán, el papayo del Perú, los
pecanos de los Estados Unidos, el tamarindo, el
melón y la sandía del África, la macadamia de
Australia, etc.
Existen en el mundo dos zonas climáticas de
particular importancia en fruticultura: la tropical y
la templada.
La zona tropical que se encuentra
comprendida entre el trópico de cáncer (23.5°
latitud norte), y el trópico de capricornio (23.5°
latitud sur), se caracteriza por presentar un
clima uniformemente cálido todo el año y con
poca diferencia de duración entre el día y la
noche durante todas las estaciones.
La zona templada se ubica por encima del
trópico de cáncer y por debajo del trópico de
capricornio, hasta los 50° a 55° de latitud norte
y sur, aproximadamente. En ella son muy
notorios los cambios en la temperatura y la
duración del día y la noche en función de las
estaciones del año.
FRUTICULTURA
AGRONOMIA
HORTICULTURA
FRUTICULTURA OLERICULTURA FLORICULTURA
Disciplina de la Horticultura
que se dedica al estudio del
manejo agronómico y cultivo
de especies vegetales FRUTALES
consideradas frutales
FRUTAL?
FRUTO: Es el ovario
Es una especie vegetal
leñosa, semileñosa o fecundado, desarrollado
herbácea cuyo ciclo de y maduro
vida es mayor a un año y
del cual se obtiene como
producto final para su
comercialización frutos
(fruto verdadero, falso
frutos, infrutesencia), los
cuales se consumen en
fresco y causan agrado al
degustarlos.
Importancia De La Frutas En La Alimentación
Las vitaminas, los minerales y otros
componentes de las frutas son esenciales para
la salud humana.
Lafibra, por ejemplo, contribuye al tránsito a
través del aparato digestivo y a reducir los
niveles de colesterol en la sangre.
Lasvitaminas y minerales ayudan a mantener
un adecuado estado de salud y tienen efectos
antioxidantes y antiinflamatorios.
Además, favorecen una adecuada digestión de
otros nutrientes, aumentan el volumen intestinal,
lo que ayuda a regular el apetito y suelen implicar
una mayor seguridad de los alimentos, tanto los
frescos como los preparados.
Una ración diaria de 3 a 4 frutas, aportan
naturalmente los requerimientos diarios de
vitamina C
Las frutas son, quizás, los alimentos más
llamativos por su diversidad de colores y
formas. Pero además de lo que muestran a
simple vista, forman parte de los alimentos
con mayor cantidad de nutrientes y sustancias
naturales altamente beneficiosas para la
salud.
Los principales componentes de la fruta
son:
• Agua: Es el principal componente de la fruta.
Aproximadamente por cada 100 gramos de
fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua.
Por lo tanto comer fruta, desde un punto de
vista de hidratación, es casi como beber agua.
Sin embargo, en caso de ciertos regímenes
alimenticios se debe tener en cuenta su
contenido de azúcar.
• Hidratos de carbono: la fructosa es el azúcar de la
fruta. Como la fructosa es un monosacárido, el
organismo la absorbe y asimila rápidamente. Por eso
decimos que las frutas son una fuente de energía
instantánea. Los hidratos también están presentes
glucosa y la sacarosa.
• Fibra vegetal: Cada 100 gramos de fruta suponen
consumir alrededor de 2 gramos de fibra.
La pectina, un tipo de fibra altamente beneficiosa
para el organismo, es la que se encuentra
mayoritariamente en las frutas.
• Sales minerales: el consumo de frutas de manera
diaria ayuda a regular el equilibrio mineral en el
organismo. Contienen un alto nivel de potasio y
baja cantidad de sodio.
También aportan magnesio y algunas calcio.
• Ácidos orgánicos y aromas: esos ácidos son
normalmente tolerados por nuestro organismo,
excepto en situaciones especiales donde debemos
recurrir a aquellas frutas con bajo contenido de
ácidos orgánicos.
• Vitaminas: las frutas nos aportan grandes
cantidades de vitaminas, ya que son
especialmente ricas en betacarotenos,
poderosos antioxidantes que nos protegen las
mucosas y la piel.
¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas?
Hidratan el organismo rápidamente.
Ayudan al correcto funcionamiento del aparato
digestivo.
Facilitael drenaje de líquidos, al ser diuréticas y
depuradoras del organismo.
Aportan fibras vegetales solubles
No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas,
aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos
para el organismo).
Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
Importancia Y Situación Actual De La Fruticultura
Nacional Y Mundial
Beneficio social
APORTE A LA ALIMENTACION HUMANA: Mejora de la
nutrición vitamínica y mineral contribuyendo a una dieta
mas sana y favoreciendo la asimilación de otros
alimentos aporte también de enzimas digestivas
proteasas (ejemplo: Piña, papaya)
FUENTE DE TRABAJO: Como toda actividad
agronómica es fuente de generación de empleos
requiriéndose de mano de obra para las labores
agrícolas propias de este cultivo y las actividades
agroindustriales anexas a esta .
Beneficio Económico
BASE PARA EL DESARROLLO
AGROINDUSTRIAL Y AGROEXPORTADOR
Producción y comercialización de fresco o derivados
de frutas. Industria oleícola, cosmetología(aceites
esenciales, limas ácidas), Industria vitivinícola,
Industria de repostería y panificación, Industria de
jugos y néctares
MEJORA LA PLUSVALIA DE LA TIERRA.
Especies destinadas a ser usadas
eventualmente en suelo marginales del tipo C
no aptos para otros cultivos agrícolas. Permiten
dar mayor valor agregado a estas tierras y
revalorizarlas.
Los frutales son cultivos de gran importancia a
nivel mundial por proporcionar alimentos de un
alto valor vitamínico y ser una agradable
variación dentro de la dieta diaria. El Perú no
es una excepción a lo que acontece a nivel
mundial y cada vez las especies frutales vienen
cobrando una mayor importancia dentro del
sector agrícola. Desde inicios de la década
pasada la exportación de productos frutícolas
en forma fresca y/o procesada viene siendo
una realidad cada vez más atractiva.
Exportación
Lasfrutas de mayor exportación son Vid de
mesa y pisqueras, Mangos, Paltos, Cítricos
Mandarina, tánguelos, limones sutil y tahiti,
Banano orgánico, Camu camu , olivos
BANANOS ORGANICOS
PERU PRIMER PRODUCTOR DE BANANOS
ORGANICOS
• Exportaciones de 48 MM de Dólares
• Liderando Piura estas exportaciones