Resonancia Magnética
Carbajal Morales Mary Carmen
Imagenología
Grupo 3180
¿Qué es?
● Es un método de imagen
● Muestra imágenes en plano sagital, frontal Se cree que los campos magnéticos usados en
y axial la RM son inocuos, la mayoría de los estudios
han demostrado que es seguro para el feto; sin
● Emplea campo magnético y ondas de
embargo en algunos animales ha mostrado
radiofrecuencia efectos teratógenos durante el desarrollo fetal
● No invasiva inicial
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Equipo
Principios físicos
La RM es la imagen de los protones Estando dentro del equipo el paciente
recibe pulsos cortos de ondas de
¿Como se obtiene esa imagen? radiofrecuencia
Ondas de radiofrecuencia = Frecuencia
Se emplea el Hidrógeno al ser el átomo
de Hidrógeno
de mayor abundancia en el cuerpo,
además de ser fácilmente manipulable
Protones de hidrógeno absorben la energía
de radiofrecuencia emitida
Al ganar energía entran en resonancia
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Principios físicos
Cuando se interrumpe la emisión de Una vez en este estado siguen
la onda, los protones buscan volver a resonando y emiten ondas de
su estado de equilibrio radiofrecuencia que pueden
detectarse con un receptor de ondas
con la misma frecuencia
La intensidad de la señal nos indica el
número y la localización de los
protones resonantes
Estos datos se transforman en
números y el equipo los traduce
para poder obtener una imagen
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Intensidad de la onda
Número de átomos
Tiempos de relajación
T1. Los receptores detecta pronto el regreso de los
átomos a su estado de equilibrio, después de
interrumpida la señal
T2. Receptores tardan en detectar el regreso de los
átomos a su estado de equilibrio
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Intensidad de señal
T1 T2
● Buscar información anatómica ● Buscar patologías
● Tiene buena resolucion ● Mejor contraste que T1
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Terminología Agua Hipointensa
en T1
Hiperintensa
en T2
Grasa Hiperintensa Hipointensa
en T1 en T2 en
relación a T1
Hueso Ausencia de Ausencia de
señal señal
Ríos B Nidia. Saldivar R. Imagenología. 3ª Ed. México: Manual Moderno; 2011
Resonancia Magnética
VENTAJAS DESVENTAJAS
● Imágenes estaticas y dinamicas o modo cine ● Más cara que TC
● Imágenes en varios planos ● Los tiempos de exploración prolongados
● Buen contraste pueden provocar claustrofobia
● Sin riesgos para la salud conocidos
● Buena para lesiones de tejido blandos de la
rodilla, tobillo y hombro
Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer; 2014
Bibliografía
● Smith W. L., Farrel T. A. Introducción al diagnóstico por imagen. 4ª Ed. España: Wolters Kluwer;
2014
● Ríos B Nidia. Saldivar R. Imagenología. 3ª Ed. México: Manual Moderno; 2011