0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas49 páginas

Nic Bolsa Marten

Este documento describe varios métodos de diagnóstico de la enfermedad periodontal, incluyendo parámetros clínicos como la profundidad de sondaje, placa, sangrado al sondaje, nivel de inserción clínico y movilidad dental. También describe la técnica de sondaje, la medición del margen gingival, y cómo calcular el nivel de inserción clínica usando los valores de la bolsa periodontal y el margen.

Cargado por

Victor Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas49 páginas

Nic Bolsa Marten

Este documento describe varios métodos de diagnóstico de la enfermedad periodontal, incluyendo parámetros clínicos como la profundidad de sondaje, placa, sangrado al sondaje, nivel de inserción clínico y movilidad dental. También describe la técnica de sondaje, la medición del margen gingival, y cómo calcular el nivel de inserción clínica usando los valores de la bolsa periodontal y el margen.

Cargado por

Victor Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Metodos de

Diagnostico de la
Enfermedad
Periodontal.
Wayne B. Kaldahl A Review of Longitudinal Studies That Compared Periodontal Therapies Journal of
Periodontology 1993 Apr (243 - 253)
Metodos de Diagnostico de la Enfermedad Periodontal.
• Parámetros Clínicos:
• Profundidad al Sondaje
(PPD)
• Placa
• BOP
• Nivel de Inserción Clínico
(CAL)
• Movilidad
• Compromiso de Furca
• Pérdida Dental
Wayne B. Kaldahl A Review of Longitudinal Studies That Compared Periodontal Therapies Journal of
Periodontology 1993 Apr (243 - 253)
La Bolsa
Periodontal.
Es la medida
desde la encia
marginal hasta el
epitelio de union.
Indicadores De Actividad de La
Enfermedad Periodontal.
Bolsa Periodontal
• Definicion.
• Signos y
Sintomas.
• Anatomia.
• Contenido.
• Tipos:
*Gingival. • Supraosea
*Periodontal. • Infraosea.
• Simple-Compuesta-Compleja
Clasificacion De Las
Bolsas Periodontales.
Bolsa Gingival, Bolsa
Falsa o Pseudobolsa.
Bolsa Supraosea.
Bolsa Infraosea.
Bolsa simple,compleja y Compuesta.
Tecnica
de
Sondaje.
Tecnica de Sondaje
• Permite determinar la profundidad de la bolsa
periodontal o surco.
• Mide el surco, la pseudobolsa, la bolsa, el
margen y el nivel de insercion clinica. Se realiza
con una sonda graduada.
• Se registran 6 puntos de cada diente.
• Diferente del nivel de inserción.

Clinical course of chronic periodontitis


III Patterns, variations and risks of attachment loss, Mayfield, Schatzle, Loe, Burgin , Aneraud, Boysen,
Lang J Clin Periodontol 2003 30:909-918
Tecnica de Sondaje
Angulacion:
• Incisivos: 15.
• Premolares: 30
• Molares 45.
POSICION DE LA SONDA
• Inserción de la sonda por debajo de la encía
marginal y desplazamiento suave hacia el
epitelio de unión.
• Percepción de un obstrucción relativamente
blanda, elástica y resiliente.
• Mantener la sonda tan paralela a la cara del
diente como sea posible
• En la zona interproximal de molares, puede ser
necesario inclinar “ligeramente” el instrumento
para sondear debajo del punto de contacto.

• Mantener la parte activa bien adaptada a la


pared del diente para no lastimar el tejido
blando.
Tecnica de Sondaje
Tecnica de Sondaje
Tecnica de Sondaje
Tecnica de Sondaje
Tecnica de Sondaje
• Manteniendo la
sonda dentro del
surco, se hace
“caminar” la sonda
sobre el epitelio de
unión.

• Registrar 6 puntos
(DV,V,MV,DL,L,ML),
desde la base de la
bolsa o epitelio de
unión, hasta el
margen de la encía
libre
Errores del Sondaje

1. Espesor de la sonda empleada


2. Mala ubicación de la sonda
3. Presión sobre la sonda
4. Grado de inflamación

Magnusson y Listgarten (1980)


Medicion del
Margen.
Margen es la medida
tomada de la encia
marginal a la union
amelocementaria.
Tipos de Margen.
• Margen Positivo. La encia marginal esta por
encima de la union amelocementaria.

• Margen Cero. La encia marginal esta a nivel de


la union amelocementaria.

• Margen negativo. La encia marginal esta por


debajo de la union amelocementaria
(retracciones gingivales)
Margen Positivo.
Margen Positivo.
Margen Cero.
Margen Cero.
Margen Negativo.
• El valor del margen es
positivo, cero o negativo.

• El valor del margen


NUNCA es mayor que el
valor de la bolsa.
Nivel de
insercion clinica
(nic).
Nivel de Insercion clinica
• Clinicamente: Mide la Cantidad de insercion o soporte
que ha perdido un diente y la que le queda.
• Histologicamente. mide la cantidad de milimetros que
ha migrado apicalmente el epitelio de union.
• Se obtiene restando el valor del Margen menos el
valor de la bolsa.
• Se realiza en 6 partes de cada diente (mesial, central y
distal de la cara vestibular y mesial, central y distal de
la cara palatina).
Nivel de Insercion clinica
• En dientes sanos, con gingivitis simple (sin perdida de
insercion), con encia migratoria por ortodoncia, con
erupcion pasiva alterada donde en ninguno de estos
casos se ha perdido hueso el valor del margen es igual
al valor de la bolsa y la resta de ambos debe dar cero.
• Un valor de cero dice o se interpreta como un diente
que no ha perdido insercion clinica (epitelio en la
union amelocementaria).
• Los valores diferentes a cero (sea positivo o negativo)
daran el valor de insercion perdida del diente.
Nivel de Insercion clinica en salud
Nivel de Insercion clinica en salud
Nivel de Insercion clinica en
Erupcion pasiva alterada
Nivel de Insercion clinica en
Gingivitis o encia migratoria
Nivel de Insercion clinica en
Retraccion oculta.
Nivel de Insercion clinica en
Retraccion oculta.
Nivel de Insercion clinica en
Periodontitis
NIC cuando el Margen es Cero.
NIC cuando el margen es cero.
NIC cuando el Margen es Negativo.
Sangrado al sondaje

También podría gustarte