100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas48 páginas

La Pobreza en La Biblia

Este documento describe la pobreza según la Biblia. Explica que, mientras que la historia profana a menudo ignoraba a los pobres, la Biblia los aborda expresamente y propone la pobreza como un ideal de vida. Detalla cómo Dios se presenta como protector de los pobres en el Antiguo Testamento, y cómo Jesús se relacionó estrechamente con los pobres en el Nuevo Testamento. Finalmente, resume cómo los profetas condenaron la injusticia y opresión de los poderosos hacia los pobres en la sociedad is

Cargado por

Humberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas48 páginas

La Pobreza en La Biblia

Este documento describe la pobreza según la Biblia. Explica que, mientras que la historia profana a menudo ignoraba a los pobres, la Biblia los aborda expresamente y propone la pobreza como un ideal de vida. Detalla cómo Dios se presenta como protector de los pobres en el Antiguo Testamento, y cómo Jesús se relacionó estrechamente con los pobres en el Nuevo Testamento. Finalmente, resume cómo los profetas condenaron la injusticia y opresión de los poderosos hacia los pobres en la sociedad is

Cargado por

Humberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

LA POBREZA EN LA

BIBLIA
Una propuesta de vida
BIBLIA VS HISTORIA PROFANA
La historia profana casi La Sagrada Escritura, por el
siempre ignora a estas contrario, aborda expresamente
personas y se limita a hablar el tema de la pobreza; es más,
de ellas sólo en las raras llega a proponer este estado,
ocasiones en que son humanamente despreciable y
protagonistas con rebeliones, mísero, como ideal de vida. sin
sublevaciones y revoluciones embargo, esta categoría de
personas atrae la atención de
(cf la revuelta de los plebeyos los legisladores, de los profetas
contra los patricios en la y de los salmistas en el AT, y de
joven república de Roma Jesús
El pueblo de Dios nació en la pobreza
más extrema; Israel en el desierto
tuvo la experiencia de este estado
de penuria: "(El Señor) te ha
humillado y te ha hecho sentir hambre
para alimentarte luego con el
maná" (Dt 8,3).
Una mirada teológica

Los protagonistas de la fase final o escatológica de la historia


salvífica son los pobres:
• Jesús y su madre, la virgen María, vivieron en la pobreza más
absoluta.
• Jesús exigió de sus seguidores la elección de ese estado.
• La comunidad cristiana de los orígenes vivió en la más perfecta
comunión de bienes y los bienes vendidos los ponían a los pies
de los discípulos.
EL POBRE EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
dal’
•El débil.
•El que ha sido despojado de sus bienes.
•El abatido, el que no tiene fuerza suficiente para levantase.
Palabra hebrea usada 48 veces en el AT, principalmente en Job, Proverbios
y los Profetas.
Gn 41.19 / Ex 23.3 / Lv 14.21 / Jue 6.15 / 1 Sam 2.8 / 2 Sam 3.1 / Rt 3.10 /
Sal 41.2 / Pr 10.15 / Job 5.16 / Jer 5.4 /
Am 2.7 / Sof 3.12 / etc
EL POBRE EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
ebyón
•El mendigo que está esperando la ayuda del otro.
•El que está humillado por su pobreza.
Palabra hebrea usada 61 veces en el AT, particularmente en los Salmos
y los Profetas.
Ex 23.6,11 / Deut 15.4 / 1 Sam 2.8 / Est 9.22 / Rt 3.10 /Sal 9.18; 12.5;
35.10; 37.14; 40.17; 49.2 / Pr 10.15 / Job 5.15 / Is 14.30 / Jer 2.34 / Ez
16.49 / Am 2.6 / etc
EL POBRE EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
aní
•El encorvado, el que está bajo un peso enorme y no posee toda su
capacidad y vigor.
•El humillado, afligido y miserable.
Palabra hebrea usada 80 veces en el AT, fundamentalmente en los Salmos y
los Profetas.
Ex 22.24 / Lv 19.10 / Dt 15.11 / 2 Sam 22.28 / Sal 9.12; 10.2;
12.6; 22.25 / Pr 3.34 / Job 24.4 / Is 3.14 / Jer 22.16 / Ez
16.49 / Am 8.4 / Hab 3.14 / Sof 3.12 / Zac 7.10 / etc
EL POBRE EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
dal’ Las viudas
Ebyón = Los Huérfanos
Aní Los Extranjeros
Anaw

• Estos eran los pobres y EXCLUIDOS en el Antiguo Testamento.


•Aquellos cuya dignidad estaba siendo pisoteada por el PODER
POLÍTICO, ECONÓMICO y RELIGIOSO.
FIGURA DE DIOS EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
Frente a esta situación, en el A.T. Dios demuestra su
profundo amor hacia los pobres presentándose como:

•PADRE (Sal 68.5).


•DEFENSOR de los débiles e indefensos (Sal 146.9 / Pr
22.22-23).
•LIBERADOR, REFUGIO, VINDICADOR y PROTECTOR
(go’el).
FIGURA DE DIOS EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
• En el A.T. Dios le da dignidad a los pobres y a
los excluidos.
• Dios reconoce la condición de los pobres
como seres humanos creados a su imagen y
semejanza, y exige que su pueblo haga lo
mismo
EL VOCABULARIO BÍBLICO
DE LA POBREZA es rico
Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Las voces ptojós,
El más frecuente es ptojéia, ptojeúein
ciertamente el sustantivo aparecen 34 veces,
'ani o 'anaw (unas 105 mientras que las de la
veces), que aparece con segunda raíz (tapeinós,
mucha frecuencia en plural tapeinoün, tapeínosis)
fanawim)
lo hacen 26 veces.
EL POBRE EN EL NUEVO TESTAMENTO

ptojós
•Indigente y encorvado.
•El que no tiene lo necesario para subsistir.
•El miserable obligado a la mendicidad.
Palabra griega más frecuente para designar al pobre en el N.T. y es
usada 34 veces mayormente en los evangelios.
Mt 5.3 / Mr 10.21 / Lc 4.18 / Jn 12.5 / Ro 15.26 / 2 Co 6.10 /
Ga 2.10 / Stg 2.2 / Ap 3.17 / etc.
EL POBRE EN EL NUEVO TESTAMENTO

ustéreo
•El pobre.
penés
•El pobre o necesitado.
Ustéreo (gr) aparece 16 veces en el NT como en Mt 19.20 /
Mr 10.21 / Lc 15.14 / 2 Co 11.5,9 / Hch 11.37 / etc.
Penés (gr) se utiliza únicamente en 2 Co 9.9.
EL POBRE EN EL NUEVO TESTAMENTO

En el NT Jesús se relaciona con los pobres,


tratándolos y valorándolos como seres
humanos creados a la imagen de Dios.
EL POBRE EN EL NUEVO TESTAMENTO
Los evangelios, particularmente Lc, señalan que
Jesús se relacionó permanentemente con los
pobres, con los excluidos, con los débiles, con los
insignificantes, con los despreciados, con los
menos importantes, con los que estaban en la
periferia de la sociedad.
Los pobres –los preferidos de Jesús
En el NT Jesús se relacionaba con:
•Los Publicanos (Mt 9.9-13 / Lc 19.110).
•Los Leprosos (Mt 8.1-4 / Lc 17.11-19).
•Las Mujeres (Mt 8.14.17 / 9.18-26).
•Los Enfermos (Mt 9.1-8 / 12.9-14).
•Los Niños (Mt 19.13-15).
•Los Samaritanos (Lc 17.17-19 / Jn 4.1-12).

Estos fueron el centro de su amor especial y de su preocupación misionera.


La Iglesia primitiva
Jesús no fue el único que manifestó una preocupación
especial por los pobres.

La primera iglesia siguió el ejemplo misionero de Jesús


en la atención de las necesidades materiales de los
pobres y los excluidos (Hch 2.41-47 / 4.32-37 / 6.1-7 /
9.36-43 / 11.29-30 / 20.35).
San Pablo

El apóstol Pablo menciona en una de sus


cartas:

Solamente nos pidieron que nos


acordáramos de los pobres; lo cual también
me apresuré a cumplir con diligencia. ( Gal 2,
10).
Pobreza,
bendición y
maldición
En el desierto Tierra prometida
La pobreza es considerada Palestina es descrita como la región
una necesidad y una bendita, en la cual fluyen leche y
miel, y que produce aceite, vino y
condición para poder trigo en gran abundancia
gustar la futura
abundancia de los bienes
(Éx 3,17; Núm 13,21-24.27; Dt 6,18;
de la tierra prometida. (Dt 11,9):
8,14-18)
PENTATEUCO
• El Señor bendecirá a su pueblo dándole con munificencia los frutos del
suelo, por lo cual Israel nadará en la abundancia y_ se saciará de los
bienes de la tierra. Ésta es la promesa de Yhwh a su pueblo esclavo en
Egipto: "He determinado sacaros de la opresión de Egipto a la tierra...
que mana leche y miel" (Éx 3,17).

• Pero esa bendición está ligada a la observancia de los preceptos del


Señor: "Haz lo que es justo y bueno a los ojos del Señor, para que seas
dichoso y entres a tomar posesión de la hermosa tierra que el Señor
prometió con juramento a tus padres“ (Dt 6,18).
Pobreza y riqueza
• El Señor maldecirá la • Abrahán, el amigo de
tierra si su pueblo se Dios, y los otros
muestra infiel al pacto patriarcas son
sinaítico; por eso Israel bendecidos con la
experimentará propiedad económica (cf
nuevamente la penuria, Gen 13,2; 26,13s; 30,30;
la pobreza y la miseria (cf 33,11; etc.),
Lev 26,14ss; Dt ll,16s;
28,14-46).
Pobreza y vicio

Los sabios de Israel presentan con frecuencia la


pobreza también como consecuencia de la pereza
y el desarreglo en los placeres: los vicios de la
gula y del sexo reducen a menudo al hombre a la
miseria(cf Prov 6,6-11; 10-4; 12,11; 14,23; 20,13;
21,17; 23,20s; 24,30-34;28,19; Si 18,33s).
Pobreza e injusticia
Pero no siempre el estado de indigencia en Israel es fruto de la
maldición divina; con frecuencia la pobreza de muchas personas es
consecuencia de la injusticia y de la avidez de los poderosos, los cuales
extorsionan, despojan y reducen a la miseria a sus hermanos.
A pesar de una distribución equitativa de la tierra, algunos israelitas
amasaron riquezas y otros se sumieron en la pobreza.
Para evitar que se agudizaran semejantes situaciones injustas e inicuas,
el legislador de la tórah en el código de la alianza creó la institución del
jubileo y del año sabático (Éx 21,ls; 23,10s; Lev 25; Dt 15,1- 11).
La condena de los profetas
• Natán: El rey David cometió una gran injusticia contra Urías, súbdito
suyo y soldado fiel. No sólo incurrió en adulterio con la mujer de Urías,
sino que se las arregló para que éste pereciese en la batalla (2Sam 1
l,2ss).
• Elias el tesbita mostró no menor fortaleza al enfrentarse con otro rey
prepotente, que había hecho asesinar a un súbdito para adueñarse de
su viña (1 Re 21,1 ss)
• Amos. Con lenguaje rudo, fustigó los vicios de cuantos oprimían a los
pobres. acusó a los poderosos de haber vendido al pobre por un puñado
de dinero, cambiándolo por un par de sandalias; más aún, de haber
pisoteado como polvo de la tierra la cabeza de los infelices (Am 2,6s;
8,6)
La condena de los profetas

Oseas, el profeta de la ternura y del amor, no puede menos de señalar con el


dedo acusador a los israelitas que defraudan y engañan, evidentemente en
perjuicio de los pobres (Os 12,8).

Isaías comienza sus oráculos condenando la hipocresía de los notables de


Judá, semejantes a los jefes de Sodoma y Gomorra, los cuales se muestran
observantes y precisos en los actos externos del culto, pero no tienen el
menor escrúpulo en derramar sangre y en oprimir a los humildes (ls 1,10-16),
La condena de
los profetas
El Deuteronomista: el que ha tomado como prenda el manto de un
pobre debe restituirlo al ponerse el sol, a fin de que también el infeliz
pueda dormir con lo único que tiene para arroparse (Dt 24,12s).
Jesús: amenaza severamente a los ricos y enseña que muy difícilmente
podrán participar de la gloria del reino de los cielos; es más fácil que un
camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre en el / reino de
Dios (Mc 10,23ss).
Santiago: "Vosotros, los ricos, llorad con fuertes gemidos por las
desventuras que van a sobreveniros...", etc. (cf Sant 5,1-5).
LA AYUDA AL POBRE
MOISÉS JEREMÍAS
Igualmente ordena que los
"Esto dice el Señor: Practicad el derecho y
hacendados, durante la siega la justicia y librad al oprimido de las manos
y la vendimia, dejen las del explotador; no maltratéis al extranjero,
espigas al borde de los al huérfano y a la viuda; no les hagáis
violencia, ni derraméis sangre inocente en
campos y los racimos de la vid este lugar" (Jer 22,3).
para los pobres y los
forasteros que viven en la
miseria (Lev 19,9s).
Los modelos del • Josías es el rey que defiende la causa
amor a los pobres. del pobre y del desgraciado (Jer
22,16).
• Job lloraba con el oprimido y tenía
compasión del pobre (Job 30,25)
• Tobías daba limosna a los israelitas
indigentes, pan a los hambrientos y
vestido a los desnudos; si veía a
alguno de sus connacionales muerto
y arrojado fuera de los muros de
Nínive, lo enterraba (Tob 1,16s).
La exhortación de los sabios de Israel.

El que tiene compasión del miserable será honrado por el Creador, mientras
que el que oprime al pobre o se burla de él ofende a Dios (Prov 14,31; 17,5).

El que da con generosidad su pan al indigente será honrado y bendecido no


sólo por los hombres, sino también por Dios (Prov 22,9).

Igualmente, el rey que juzga con equidad a los pobres consolida su trono (Prov
29,14).

El justo se distingue claramente por el amor a los pobres; por eso cuida de la
causa de los miserables (Prov 29,7; Sal 112,9).
La ayuda al pobre en el Nuevo Testamento
• San Mateo: el juicio final se realizará en base a las obras de
misericordia a favor de los pobres: los hambrientos, los sedientos, los
desnudos, los enfermos, etc. (Mt 25,34ss).
• San Marcos: Jesús exige de sus seguidores que querían ser perfectos
la venta de los bienes para distribuir a los pobres lo recabado a fin de
aliviar su indigencia (Mc 10,21 y par),
• San Lucas: Mientras que condena a los ricos que cierran el corazón a
los pobres y a los miserables: la parábola del rico epulón ilustra con
rara eficacia esta enseñanza y es altamente estimulante para abrir a la
sensibilidad activa en favor de los infelices (Lc 16,19ss).
San Lucas –
Modelo de • La parábola del buen samaritano
ayuda al pobre muestra cómo hay que
comportarse con el prójimo
indefenso, oprimido y herido casi
de muerte (Lc 10,30ss).
• Zaqueo quiere reparar las
injusticias cometidas restituyendo
el cuádruple, sino que se
compromete a distribuir la mitad
de sus bienes a los pobres (Lc 19,8).
SAN PABLO
• Pablo había tomado muy a pecho socorrer a los pobres:
Hech 1 1,29s nos informa de la colecta hecha en
Antioquía y llevada a los hermanos necesitados de
Jerusalén; en 2Cor 8-9 y en Rom 15,25ss, el apóstol habla
de semejante colecta de bienes para ofrecerlos a los
cristianos de la Iglesia madre.
• Las cartas paulinas nos informan además de que la
asistencia o servicio a los pobres constituía uno de los
ministerios de las comunidades cristianas (cf Rom 12,7s;
1cor 13,3ss).
Santiago Santiago enseña que la
religión pura delante de
Dios consiste en
socorrer a los huérfanos
y a las viudas en sus
aflicciones (Sant 1,27)
Teología de la pobreza
Dios escucha el claror del
Ayuda del hombre pobre

La Biblia demuestra el Los miserables y los humildes


gran interés en la ayuda tienen un poderoso defensor
en Dios- Pues el Señor
que debe ser dada al
escucha el grito de los
pobre, pero el socorro oprimidos, protege y socorre
del hombre puede a los pobres y venga a los
fallar miserables y a los indefensos.
DIOS DEFENSA DE LOS POBRES

Ley Sinaítica: manda aquí devolver al pobre el manto recibido en prenda,


antes de ponerse el sol, porque, no teniendo con qué cubrirse para dormir,
invocará la ayuda del Señor y su clamor será escuchado en el cielo (ÉX 22,25s).

El Dios de Israel hace justicia al huérfano y a la viuda, ama al extranjero, le da


pan y vestidos (Dt 10,17s) y protege a todas las personas indefensos.

"No robes al pobre porque es pobre, ni oprimas al débil en el tribunal; porque


el Señor defiende su causa y quitará la vida a los que los despojan" (Prov
22,22s).
ESPIRITUALIDAD DE LOS POBRES
• Conscientes de la especial protección que el Señor
reserva a los miserables, en Israel se formó una
auténtica espiritualidad propia de los pobres; los
salmos son la prueba y la documentación más
elocuente de ello.
• También en los oráculos proféticos no raras veces
encontramos ecos de semejante espiritualidad de los
pobres, que se consideran los protegidos especiales
de Dios.
LOS POBRES DEL SEÑOR EN EL
SALTERIO
• Los humildes y los oprimidos Los salmistas ponen en boca
encuentran un abrigo y un refugio
seguro en aquel Dios que escucha el de Dios expresiones como
grito de los afligidos (Sal 9,10.13.38s; ésta: "Por la opresión del
14,6) débil y el gemido del pobre
• y cuida de los pobres y los infelices ahora me levanto yo, dice el
(Sal 40,18),
Señor; yo daré mi auxilio al
• por ser el padre de los huérfanos y el
defensor de las viudas (Sal 68,6),
que lo ansia" (Sal 12,6). Pues
• de todas las personas humildes e
el grito de los pobres es
indefensas (Sal 146,7-9). escuchado por el Señor (Sal
34,7.18).
LA El Altísimo y "Buscad al Señor
excelso, que mora vosotros todos,
BÚSQUEDA en el lugar santo humildes de la
DE LA del cielo, vive tierra, que habéis
POBREZA también con los puesto en práctica
pobres, oprimidos sus preceptos;
y humillados, para buscad la justicia,
reavivar su espíritu buscad la
y reanimar su humildad; quizá
corazón (Is 57,15). podáis quedar
seguros el día de
la ira del Señor"
(Sof 2,3).
¿LOS POBRES
SERÍAN UN GRUPO • Este grupo de devotos, formado
después de la vuelta de los hebreos del
RELIGIOSO? destierro, habría compuesto la mayor
parte de los salmos.
• los " pobres del Señor" como un
movimiento religioso de judíos
piadosos, y no como un verdadero y
auténtico partido o fracción organizada.
• individuos particulares, los cuales,
aunque pobres e infelices, se
mantenían fieles a la alianza con Yhwh,
y por ello se oponían a los impíos, ricos
y poderosos, pero traidores al pacto
sinaítico.
Los monjes de Los monjes de Se los podría
Qumrán Qumrán eran "los considerar los
pobres", que herederos o los
ponían en común descendientes
sus bienes y espirituales de los
formaban una autores de tantos
auténtica salmos compuestos
comunidad por los "pobres del
religiosa. Señor".
El mesías pobre, enviado a los pobres.
En el Sal 22 el mesías paciente es • En el cuarto canto del siervo del
descrito como el pobre que en la Señor, este personaje mesiánico
opresión y en la humillación, obra es presentado como humillado
de los poderosos impíos, invoca a (Is 53,4).
Dios para ser librado en tiempo de • Estos textos insinúan, pues, que
angustia mortal (vv. 2ss); en el Cristo habría de ser un pobre.
realidad, el Señor no ha
despreciado ni desdeñado la • Ésa alusión es explicitada en el
aflicción de este fiel suyo mísero y canto de Zac 9,9s, donde se
pobre (v. 25). describe al rey mesiánico como
un justo, humilde y manso
JESÚS ES EL POBRE POR EXCELENCIA
• Es el modelo de la pobreza más
Con la entrada real en la absoluta y más radical en todas
ciudad de David realiza el sus dimensiones.
oráculo de Zac 9,9s sobre • Aunque Hijo de Dios, creador,
el mesías pobre y omnipotente y rey de reyes,
humilde, según se eligió nacer no en un palacio o
apresura a puntualizar el en una familia acomodada, sino
primer evangelista al de pobres pobrísimos, y además
describir esa escena (Mt en un establo en el campo, cerca
21,4s). de Belén (LC 2,4-7).
El mesías, pobre y profeta de los
míseros y de los humildes, quiso
tomar carne humana de una madre
pobre; mejor, de la pobre del Señor
María Virgen, por excelencia.
la pobre del
En los primeros versículos del Magníficat
Señor. canta la madre del mesías la misericordia
salvífica de Dios por haber dirigido su
mirada benévola a la pobreza (tapeínosis)
de su sierva (Lc 1,47s)
POBREZA POR EL REINO

El profeta de Nazaret no sólo mostró con En las bienaventuranzas, pues, según


su ejemplo, fuertemente estimulante, Lucas, Jesús proclama dichosos a los
que la pobreza concreta es una pobres en sentido social, mientras que
condición indispensable del reino tomando como base la versión de Mateo
mesiánico, sino que exigió de sus se declara dichosos a los pobres "de
seguidores el abandono de todos sus espíritu", o sea a los humildes, que no
bienes y proclamó dichosos a los pobres, confían en las riquezas, sino sólo en Dios
porque de ellos es el reino de Dios. padre.
¿QUIÉN ES EL POBRE EN LAS
BIENAVENTURANZAS?
SAN LUCAS: la pobreza en sentido social SAN MATEO: La pobreza de “espíritu”

Se trata, pues, evidentemente, de • Evidentemente, con esta expresión


los pobres en sentido social, el profeta de Nazaret especifica la
semejantes a Lázaro, los cuales categoría de los pobres considerados
son presentados en antítesis con dichosos: no deben ser considerados
dichosos todos los pobres, sino sólo
el rico epulón (Lc 16,19ss). Estas los que lo son "en espíritu".
personas son evangelizadas por
Cristo; más aún, se presentan • La expresión "de corazón" significa
"en lo íntimo", "en lo secreto del
como el objeto principal de la propio corazón" (cf Mt 5,28; 9,4;
acción mesiánica(Lc4,18; 7,22) 24,48).
NECESIDAD DE LA
POBREZA Si la felicidad verdadera
VOLUNTARIA.
y profunda se reserva a
los pobres, no hemos
de extrañarnos que
Cristo pida a sus
seguidores la opción
por la pobreza.
Jesús exige la pobreza
El profeta de Nazaret dio el Los pescadores abandonaron
ejemplo de la pobreza más la barca, las redes y al padre
heroica; por eso pudo pedir a para seguir al maestro (Mt
sus discípulos el abandono de 4,20.22 y par); más aún, Lucas
todas las riquezas y de todo indica que lo dejaron todo (Lc
bien temporal para seguirlo 5,11). Pedro le recordará a
Jesús que lo había abandonado
de modo radical.
todo, como hicieron sus
compañeros (Mc 10,28 y par).
La perspectiva del misterio pascual.
En las cartas paulinas el misterio El creyente que desee ser discípulo de
de Cristo es presentado también Cristo debe seguir a este maestro
semejante gesto, porque éste
como una elección de pobreza recorriendo las etapas de su existencia,
radical, o sea de impotencia y de reviviendo su misterio salvífico de
humillación suprema, para glorificación a través de la pasión y la
permitir que Dios transforme esa muerte.
condición mísera en poder, en Por algo Jesús recuerda al que quiera
riqueza y en gloria; se trata, seguirle la empresa ardua y heroica que
pues, del misterio pascual en su constituye deberá compartir la pobreza
total, sin pretender poseer ni siquiera
doble aspecto de aniquilamiento un lecho o una almohada (Lc 9,57).
y de glorificación.

También podría gustarte