SEGURIDAD DURANTE EL
PROCESO DE
PERFORACION
introducción
En los centros de trabajo se debe evaluar el
diagnostico de las condiciones de seguridad e
higiene que prevalezcan en ellos, así como
establecer por escrito y llevar a cabo un programa
de seguridad e higiene en el trabajo ya que este
llevara a un cumplimiento y una toma de conciencia
de la importancia de esta materia ya que toda
empresa en el ámbito en el cual se desarrolla
siempre tiene una gran preocupación con el tema
del riesgo.
¿que es seguridad?
Es el conjunto de acciones que permite localizar,
ayudar y controlar los riesgos y establecer las
medidas para prevenir los accidentes. Es
responsabilidad de todos y todas.
¿que son riesgos?
Son los accidentes y enfermedades a que están
expuestos las y los trabajadores en el ejercicio o con
motivo de trabajo.
¿Cuáles son las causas de los accidentes ?
En los accidentes de trabajo intervienen varios
factores, tales como: condiciones inseguras y actos
inseguros los(as) se detallaran a continuación:
Condiciones inseguras mas frecuentes.
Estructuras o instalaciones inapropiadamente
diseñados .
Falta de medidas de prevención y protección.
Falta de orden.
Avisos y señales de seguridad insuficientes o
faltantes.
Condiciones de los ambientes de trabajo.
Presencia de contaminantes.
Actos inseguros mas frecuentes.
Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
Operar equipos sin autorización.
Transitar por áreas peligrosas.
Utilizar herramientas inadecuadas.
Trabajar sin el uso de los respectivos implementos
de seguridad.
¿Qué es higiene?
Es la parte de la higiene general, que busca
conservar y mejorar la salud de los trabajadores, en
relación con la labor que realizan. Su propósito es el
de reconocer, evaluar y controlar aquellos factores
que se generen en el lugar de trabajo y que pueden
causar alteraciones a la salud.
Factores que intervienen.
Son muchos y se incluyen en tres grupos generales:
los que corresponden a los agentes contaminantes
del proceso del trabajo; los que se relacionan con
las condiciones en las que el trabajador realiza sus
labores y los que se derivan del ambiente en que se
encuentra el trabajador.
Físicos.
Químicos.
Biológicos.
Perforación de pozos de petróleo o gas.
La Actividad de Perforación de Pozos es la única manera
de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la
investigación geológica propone que se podría localizar un
depósito de hidrocarburos.
La etapa de perforación se inicia acondicionando el terreno
mediante la construcción de “Locación” y los caminos de
acceso, puesto que el equipo de perforación moviliza
herramientas y vehículos grandes y pesados. Los primeros
pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con
el fin de localizar las zonas donde se encuentra
hidrocarburo, posteriormente vendrán los pozos de
desarrollo.
Procesos peligrosos y/o factores de riesgo
durante la actividad de perforación.
Durante la actividad de perforación pudieran estar expuestos
directamente a la actividad o al proceso un aproximado de 100
empleados directos, mientras que indirectamente pudieran estar
involucrados unos 200 empleados más. La perforación de pozos es una
actividad continua (24 Hrs al días / 365 días). Con rotación de
trabajadores y/o empleados diferente; en diferentes turnos dependiendo
de la posición, Ejemplo: Personal de piso (Cuadrilla) Rotativa de 8
Hrs/días los tres turnos. E personal Supervisor (Supervisores de 12 Hrs,
Superv. Mecánico, Superv. Eléctrico, Ing. Pozo, Geólogo, HES
Especialista) Rotativa 12 Hrs/día 14 días de trabajo X 14 días Libres.
Perforar un pozo implica un conjunto de actividades que pudiéramos
numerar como críticas y que requieren continua supervisión, revisión y
control por parte de todos los involucrados y líderes naturales del
proceso. Entre estas actividades o proceso peligroso tenemos:
Mudanza o movimiento de equipo de
perforación y foráneos.
Esta es una de la actividades de alto riesgo dentro del
proceso debido al sin número de operaciones
simultaneas de levantamiento, traslados y movimiento
de personal durante la actividad. Algunas de la
medidas preventivas y de control que se llevan a cabo
durante esta actividad son las siguientes: Reunión
Pre-trabajo (días antes de iniciar la actividad), Pre Job
Análisis, Inspección de unidades de cargas e
izamiento, certificación de equipo, maquinarias,
eslingas y operadores, inspección de herramientas de
manos, Uso de EPP, etc.
Realizar conexión, bajar tubería o parar
tubería.
Estas actividades son tareas de alto riesgo que se realizan
con participación activa de los trabajadores, donde se
encuentran presentes elementos peligrosos como: Tensión,
caída de objeto, golpeado y atrapados por tubería o
equipos. Teniendo un alto grado de exposición de las manos
debido al manejo manual de equipo como llaves de fuerza,
elevadores, torito, cunas, etc. Esta actividad puede
considerarse rutinaria dentro de las tareas de perforación
pero debido a la alta exposición y los históricos de accidente
manejados por el International American Drilling Contractor
(IADC) y Occupational Safe and Health Adninistrator
(OSHA). Se presta suma atención a estas tareas.
Preparación de fluido de perforación.
El fluido de perforación es unos de los importante elementos del
proceso de perforación útil para la lubricación, enfriamiento,
remover el ripio o corte de perforación, adicional permite tener un
control en la presión de la formación. El fluido de perforación tiene
como potencial riesgo el contacto químicos utilizados y trazas de
crudo proveniente del pozo. En tal sentido para el manejo de lodo y
químicos para la preparación debe haber un número de medidas
preventivas y de control para de esta forma evitar lesiones entre
esas medidas tenemos: Leer y conocer las Hojas de Seguridad de
los Materiales (MSDS) de los químicos, uso de Equipo de
Protección Personal adecuado (respirador, monolentes, delantal,
botas neopreno, guantes de PVC o Neopreno), usar dispositivo
para manejo de sacos y tambores, etc.
Un sin numero de actividades foráneas
como trabajos en caliente, entradas a
espacios confinados, trabajo en alturas y
factores de riesgo ambientales como
presencia de sulfuros de hidrogeno H2S.
Cada uno de los elementos anteriormente
mencionados suma elementos peligrosos al proceso
de trabajo, que requieren ser identificados,
controlados y mitigados para trabajar en un
ambiente laboral seguro.
Gestión de seguridad y salud laboral.
Durante la actividad de perforación de pozo de petróleo y/o
gas la gestión de seguridad y salud laboral se deberían
soportar en un sistema que contemple diferentes
elementos que permitan soportar las medidas de
prevención y control a aplicar en cada uno de los proceso
peligros. En este caso específico conversaremos sobre
una Gestión de Seguridad y Salud que se encuentra
soportada en criterios de Excelencia Operacional con
tendencia mundial en el mercado de petróleo y gas. Esta
gestión se soporta en trece (13) elementos que permitirán
llevar el negocio y operaciones de forma segura.
Elementos.
Elemento 1: seguridad del personal y de los activos.
Elemento 2: diseño y construcción de las facilidades.
Elemento 3: operaciones seguras.
Elemento 4: manejo del cambio.
Elemento 5: confiabilidad y eficiencia.
Elemento 6: servicios de terceros.
Elemento 7: gestión ambiental.
Elemento 8: administración del producto.
Elemento 9: investigación de incidentes.
Elemento 10: compromiso de la comunidad y de las partes
involucradas.
Elemento 11: manejo de emergencias.
Elemento 12: garantía de cumplimiento.
Elemento 13: participación en la creación de legislación y
reglamentos.
Estos elementos soportaran la aplicación de un sin número de
herramientas de seguridad que se deben aplicar para control,
monitoreo y seguimiento de los procesos peligrosos presentes en la
etapa de perforación de pozos, herramientas como:
1.- Permisos de Trabajo (Trabajo en caliente, Espacio Confinado,
Bloqueo y etiquetado, izamiento de carga, etc.)
2.- Análisis de Seguridad en el Trabajo y Seguridad en los Procesos.
3.- Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC).
4.- Autoridad para Detener el Trabajo.
5.; Reunión pre tarea y post tarea para actividades críticas.
6.- Evaluaciones médicas específicas para tareas (Trabajo en Altura y
espacios confinados)
7.- Preparación para emergencias y manejo del caso.
8.- Investigación y reporte de Casi Accidentes y accidentes.
La actividad de perforación de pozos petroleros y/o gas es una
actividad que requiere pro actividad y compromiso por parte de cada
uno de los líderes naturales del proceso en cada uno de los elementos
del sistema de seguridad y salud laboral, para de esta forma lograr a
tener una operación libre de lesiones e incidentes operacionales.