I N
D
I
C E
ESTRATEGIA DOCENTE PARA
UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
V E A E C
I V P N
R
O
N A
C E S N
L U
U N E C
U
L D Ñ S
A A
I E
C A O
C Z
N
P
I I A
Ó Ó Z T
J
N N E A O
Por:
Arizbeth Solís
Carlos Gzz.
CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES EXTERNAS.
Onrubia (1993), criterios:
PROCESO DE ENSEÑANZA: Sistema de 1.- Insertar las actividades de los alumnos en un contexto mas amplio.
ayudas ajustadas y necesarias para 2.- Fomentar la participación de los alumnos en las actividades.
mejorar la actividad constructiva de los 3.- Realizar modificaciones en la programación partiendo de la observación.
alumnos. 4.- Hacer uso explicito y claro del lenguaje
5.- Promover el uso autónomo de los contenidos por parte de los alumnos.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ≠ ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
A E Docente Alumno
V E C
V P
I N O
N A R
E S ENSEÑANZA PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO N
C L
U N E U
U C
L
A
D Ñ S
A I A CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES EXTERNAS E
C O
C
I
Z
N
(Mayer 1984) P
I A
Ó Ó J Z T
Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos
N N E A O
previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor
significatividad de los aprendizajes logrados y un mejor despliegue de la enseñanza entendida desde
la óptica de la ayuda ajustada.
Organizadores previos
Estrategias típicas de enlace:
Analogías
El uso de esta estrategia se efectúa mediante los instrumentos de:
Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un conjunto de
Definición conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusión y generalidad que la
información nueva que los alumnos deben aprender.
Se recomienda cuando la información nueva sea desconocida para los
Expositivos
aprendices
Organizadores Se divide
Pueden usarse cuando se esté seguro de que los alumnos conocen
previos Comparativos
una serie de ideas parecidas a las que se habrán de aprender.
V E A E C
V P •
I N Proporcionar “un puente” entre la información que ya posee, y la
O
N A R que va a aprender.
E S Funciones
• N
C L Ayudar al alumno a organizar la información U
U U N E • Ofrecer al alumno el marco conceptual donde se ubica la información
C
L D Ñ S
A E
A
C
I A Una analogía es una proposición que indica que una cosa o evento es O
C
I
Z
N
Definición semejante a otro P
I A (Curtis y Reigeluth, 1984).
Ó Ó J Z T
N N E A •
O
El tópico o contenido
Analogías • El vehículo
Se compone
• El conectivo
• La explicación
• Incrementan la efectividad de la comunicación.
• Proporcionar experiencias concretas o directas
Funciones
• Favorecer el aprendizaje significativo
• Mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos.
El docente debe dejar su huella plasmada en el alumno a través de:
• Actuar como elemento orientador de los procesos de atención y de aprendizaje.
• Servir como juez de criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de los contenidos
curriculares (sea por vía oral o escrita)
• Permitir a los alumnos formar un criterio sobre qué se esperará de ellos al término de una clase, episodio
V E A o curso. E C
V P
I • Ayudar a mejorar el aprendizaje intencional; el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del N O
N A R
E objetivo. S N
C L
E
U
U N C
U • Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables para orientar sus actividades. S
L
A
D Ñ
A I A O E
C
C
I
Z
N P
I A
Ó Ó Por tanto el docente debe de tomar en cuenta estas recomendaciones al Z T
J
N N establecer una estrategia y las herramientas de uso: O
E A
1. Cerciórese de que son formulados con claridad, señalando la actividad, los contenidos y/o los criterios de
evaluación
2. Anime a los alumnos a enfrentarse con los objetivos.
3. En ocasiones puede discutir el planteamiento o la formulación de los, objetivos con sus alumnos
4. Cuando se trata de una clase, el objetivo puede ser enunciado verbalmente o presentarse en forma escrita.
Aprendizaje esperado al usar la estrategia
Hacer mas
familiar el
contenido
V E A E C
I V P N
R O
N A S
C L Trasladar lo Elaborar una
E U N
U N E
U aprendido Aprendizaje visión S C
L
A
D Ñ
A en otro esperado contextual y I O E
C ámbitos global A
C
I
Z
N P
I A
Ó Ó J Z T
N N E A O
Comprender
información
abstracta
Construcción de conexiones externas es una estrategia de aprendizaje que esta enfocada en el conocimiento previo
y nuevo del alumno.
Su manera de evaluar se ajustaría a las evaluaciones de tipo predictiva: Que es aquella que se realiza previamente al desarrollo de
un proceso, cualquiera que este sea.
Prognosis: Cuando es a un grupo o colectivo Diagnosis: Cuando es diferenciada para cada alumno A
V E E C
I V P N
N R O
A S
C Se divide L E U N
U N E
U S C
L
A
D Ñ
A Evaluación diagnóstica inicial: Se realiza de Evaluación diagnóstica puntual: Se realiza I A O E
C en distintos momentos antes de iniciar una C
manera única y exclusiva antes de algún
I
Z
N P
I proceso o ciclo educativo. secuencia o segmento de enseñanza
A
Ó perteneciente a un determinado curso. Ó J Z T
N N A O
E
Los objetos de evaluación serán
determinados por un análisis lógicos de los El análisis será menos formal y correrá a
contenidos, del programa que se traten y cargo del docente quien tiene la ventaja de
un análisis psicopedagógico de como y cual interactuar directamente con los alumnos
es la mejor manera de que estos sean conociendo con cierta profundidad el
aprendidos. programa.
Nosotros vinculamos esta estrategia con nuestro trabajo porque en el proceso de integración entre lo
previo y lo nuevo, nos ayudara a reflexionar acerca de las diferentes formas de comunicación, un buen
funcionamiento y uso del sistema de escritura, y asi podemos crear o potenciar enlaces adecuados
entre conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse y nuestros alumnos tengan
V E A E C
seguro que con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. P
I V N O
N A R
S N
C L E U
U N E
U S C
L D Ñ
A A I A O E
C C Z
N P
I I A
Ó Ó J Z T
N N E A O