0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas32 páginas

Presentación EPP - BIOSEGURIDAD Covid-19

El documento proporciona información sobre la prevención del COVID-19. Explica que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo coronavirus que se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. También ofrece recomendaciones sobre medidas de autocuidado como el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y el uso de mascarillas para prevenir la transmisión.

Cargado por

Milena Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas32 páginas

Presentación EPP - BIOSEGURIDAD Covid-19

El documento proporciona información sobre la prevención del COVID-19. Explica que el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo coronavirus que se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. También ofrece recomendaciones sobre medidas de autocuidado como el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y el uso de mascarillas para prevenir la transmisión.

Cargado por

Milena Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

JAAR

JAAR

BIOSEGURIDAD-
PREVENCIÓN COVID-19
QUE ES ?

La Organización Mundial de Salud


informó la ocurrencia de casos de
Infección Respiratoria Aguda Grave
(IRAG) causada por un nuevo
coronavirus (COVID-19) en Wuhan
(China), desde la última semana de
diciembre de 2019..
Los primeros casos se
presentaron en personas
que estuvieron en un
mercado de pescado y
animales silvestres de
Wuhan

Los primeros contagios fueron China y en países como Tailandia, Japón, Corea
del Sur y Estados Unidos.
COMO SE TRANSMITE ?
 El virus se propaga principalmente
de persona a persona

 el tocar superficies contaminadas


con el mismo y llevarse las manos a
las mucosas ( ojos, nariz y boca)
constituye otra fuente importante de
contagio

 Cuando una persona infectada con el


virus estornuda o tose, estas pequeñas
gotas pueden llegar a la boca o la nariz
de las personas que se encuentren cerca
o posiblemente entrar a los pulmones al
respirar
causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es
SÍNTOMAS decir una gripa, que puede ser leve, moderada o
severa.
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA EL COVID19?

Solo se trata la
sintomatología
¿COMO PREVENIRLO?

50 %
MEDIDAS DE
AUTOCUIDADO
 Evitar el contacto cercano con
cualquier persona, especialmente con
personas enfermas o con síntomas de
infección respiratoria.

 Mantener distancia entre usted y otras


personas, el COVID-19 se está
extendiendo en el país por lo cual es
muy difícil determinar actualmente
quien es un portador asintomático de la
enfermedad.
 Realizar la limpieza y
desinfección de las superficies a
menudo tocadas diariamente.

 Esto incluye equipos de


protección personal no
descartables, materiales e
implementos implementos para
la atención, elementos de uso
general (herramientas equipos y
accesorios), superficies de
mesas, pomos de puertas,
interruptores de luz, encimeras,
manijas, escritorios, teléfonos,
teclados, inodoros, grifos y
lavabos
 Si las superficies o elementos están sucios, límpielos
siguiendo las indicaciones del fabricante

 agua y jabón antes de la desinfección con detergente o


TEN EN
CUENTA AL
 No utilizar joyas (pendientes, colgantes, SALIR DE CASA
anillos, pulseras, los metales son medios en
los que el virus se puede alojar por horas),
así se evitará tocar menos la cara.

 Recógete el pelo

 En lo posible usa mascarilla y guantes (tapabocas), póntelos antes de


salir de casa. Ten en cuenta que, aunque no es una protección
totalmente efectiva, puede ayudar a prevenir el contagio. Úsalas con
precaución,
 Procura no usar transporte público.

 Si toces o estornudas, hazlo en el anverso


del codo, no en la mano o en el aire. Utiliza
pañuelos desechables, después de utilizarlo,
arrúgalo y tíralo en una bolsa cerrada a la
basura.

 Si sacas a la mascota, procura que no se


roce con superficies.
 En lo posible no utilices dinero metálico
(monedas o billetes), procura pagar con tarjeta.

 Procura lavarte las manos con agua y jabón


durante 20 segundos o utiliza gel desinfectante
después de tocar cualquier objeto o superficie.

 Guarda distancia entre la gente entre 1,5 y 2


metros.

 No te toques la cara.

 Entrada a casa

 Al regresar a casa, antes de entrar, quítate los


zapatos.
 Dúchate, si no puedes, lávate bien las
manos y las partes que hayas tenido
expuestas (muñecas, brazos, cuello,
cara). Utiliza al salir chaquetas manga
larga

 Limpia el móvil y las gafas con agua y


jabón o límpialos con alcohol, recuerda
apagar el móvil antes de limpiarlo.
 Si vienes con tu mascota, límpiale las
patas con agua y jabón.

 Si traes la compra, pon las bolsas en un


área apartada, para limpiarla, al igual
que las bolsas.

 Si Utilizaste el carro de la compra,


límpialo con solución de agua con
desinfectante, al igual que las ruedas.
limpia bien el suelo donde ha estado el
carro, antes de salir de la cocina.
KIT DE
BIOSEGURIDAD
• TAPABOCAS
QUIRÚRGICOS
• GUANTES DE NITRILO
• TERMÓMETRO
• ALCOHOL 70% CON
ENVASE EN SPRAY
 BIOSEGURIDAD: Se define
como el conjunto de medidas
preventivas, destinadas a
mantener el control de factores de
riesgo laborales procedentes de
agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención
de impactos nocivos, asegurando
que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no
atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores sobre el
medio ambiente
 ELEMENTO DE PROTECCIÓN
Cabeza
PERSONAL (EPP): Es cualquier equipo o
dispositivo destinado ha ser llevado o Manos
sujetado por el trabajador para que le proteja
de uno o varios riesgos y que pueda
aumentar su seguridad y salud en el trabajo.
Pies
 Área colocación de
EPP: espejos, sillas,
locker, colgadores,
alcohol glicerinado,
elementos para
protección de piel,
cabeza, manos y pies
demarcada, con
imágenes con los pasos
para colocación
USO Y RETIRO DEL
TAPABOCAS
1. Higienizar las manos
2. Revisar que el tapabocas se encuentre en
un estado óptimo para ser utilizado
3. Chequear que la mascarilla se encuentre
del lado correcto.
4. Que cubra el rostro desde el puente de la
nariz.
5. Sujetar la mascarilla alrededor de las
orejas.
6. Cubrir completamente el rostro desde el
puente de la nariz hasta debajo del mentón.
No dejar ningún espacio ni huecos del
rostro.
7. Reemplazar el tapabocas en
caso de que se humedezca
8. No tocar el tapabocas mientras
está en uso. Si se hace, hay que
lavarse las manos de manera
inmediata
9. Para retirarse la mascarilla hay
que ir de atrás hacia adelante
desatándolo con las manos
limpias
10. Luego de usarlo, lavarlo
inmediatamente a mano
11. Al finalizar, lavar las manos
con agua y jabón
USO Y RETIRO DE
GUANTES

El uso de guantes desechables


parece generar confianza porque
recordemos que el coronavirus no
solo se adquiere por las gotículas
que se dispersan por el aire sino
también por el contacto directo de
las manos con superficies o
personas contagiadas
TERMOMETRO DIGITAL
INTERPRETACIÓN DE CIFRAS EN LA TEMPERATURA

HIPERTERMIA
HIPOTERMIA NORMOTERMIA
>38°C
< 35°C >35°C – 37.5°C Tomar 20-30 segundos después
y rectificar

Avisar a jefe inmediato 36.5°C Avisar a jefe inmediato


Realizar controles de
temperatura al ingreso y a la
Ofrecer medidas de salida de labores Tomar las medidas de
calentamiento, cobijas Llevar registro y control bioseguridad EPP
térmicas diario en formatos establecidos

Si esta consiente bebidas Aislar al paciente en un lugar


calientes ventilado

Comunicarse con entes de Comunicarse con entes de


salud salud
KIT DE
BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES:
 Lávese y desinfecte cuidadosamente las
manos de acuerdo lo establecido por la
OMS
COMO HIGIENIZAR LAS MANOS

También podría gustarte