PIANO SONATA NO.
8 OP 13
«GRANDE SONATA PATHÉTIQUE»
(1798-1799)
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
DEDICADA AL KARL ALOIS, PRÍNCIPE DE LICHNOWSKY.
Tres piano trios, Opus 1 (1793)
Las “Nueve variaciones para piano sobre
'Quant'è più bello’ de Giovanni Paisiello's
opera La Molinara", para piano solo, WoO
69 (1795)
La sonata para p
iano en C menor, Opus 13, "Pathétique"
(1798)
Sonata para piano en Ab Opus 26 (1801)
Segunda sinfonía en D mayor(1802)
• La sonata patética fue una de las sonatas más
representadas durante la vida de Beethoven.
• Se escribió en 1798 y fue publicada en 1799 durante la
estadía de Beethoven en Viena.
• Pathos: sufrimiento.
• Contexto retórico: pathos, ethos y logo.
PATHOS Y LA • Sulzer “Allgemeine Theorie der schönen Künste”
SONATA PATÉTICA • Patétismo lleno de emociones como la calma, el
sufrimiento, la ira o el miedo.
PRIMER
MOVIMIENTO
GRAVE-ALLEGRO DI
MOLTO E CON BRIO
(INTRODUCCIÓN)
PRIMER • Forma sonata con unos retornos a la sección
MOVIMIENTO introductoria, practica compositiva tomada de su
maestro Haydn.
GRAVE- • Tema 1
ALLEGRO DI
MOLTO E CON
BRIO
(EXPOSICIÓN) • Tema 2
PRIMER • Previo al desarrollo de la obra vemos una interrupción
MOVIMIENT por 4 compases del Grave.
O • Desarrollo del tema 1 con elementos de la
introducción
GRAVE-
ALLEGRO DI
MOLTO E
CON BRIO
DESARROLLO
PRIMER • Se realiza un énfasis especial en el medio tono que
MOVIMIENT caracteriza el fin de frase en el gradatio de la
introducción.
O
GRAVE-
ALLEGRO DI
MOLTO E
CON BRIO
DESARROLLO
PRIMER MOVIMIENTO
GRAVE-ALLEGRO DI MOLTO E CON BRIO
DESARROLLO
• Otra sección importante de
material nuevo en el
desarrollo se ve en el compás
167 donde primero expone
este motivo C# D C B e
inmediatamente lo traslada a
la voz superior.
• Reexpone el tema 1sobre la tonalidad principal (Cm)
• Realiza un desarrollo de la cola del tema 1 para evitar
PRIMER salir de la tonalidad principal y así recapitular el
MOVIMIENTO segundo tema, esta vez en Cm (aunque los primeros
12 compases lo realiza sobre Fm)
GRAVE- • Estructuralmente muy similar a la exposición,
ALLEGRO DI respetando el orden de aparición de los temas, luego
MOLTO E CON de los pasajes homofónicos y con su respectiva codeta.
BRIO
RECAPITULAC
IÓN
PRIMER MOVIMIENTO
GRAVE-ALLEGRO DI
MOLTO E CON BRIO
CODA
SEGUNDO
MOVIMIENTO
ADAGIO
CANTABILE
A1
B
A
C
A2
A3
CODA
TERCER
MOVIMIENTO
RONDO ALLEGRO
TERCER • Relación con el tema 2 del primer movimiento
MOVIMIENT
O
RONDO
ALLEGRO
• Este tema también lo encontramos en la partita
para teclado BWV826
TERCER • Al igual que el segundo movimiento tiene una
MOVIMIENT forma de rondó, pero esta corresponde a la
estructura manejada durante el periodo clásico
O denominado Rondo de segunda clase ABACA
RONDO
ALLEGRO
TERCER
MOVIMIENTO
RONDO ALLEGRO
RELACIÓN TEMÁTICA ENTRE
“DE ESTA MANERA, LA ENTERA
SONATA ES, EN REALIDAD UNA SOLA UNIDAD, NACIDA DE UNA
ÚNICA IDEA CREADORA” (P. 315). JULIO BAS
MUCHAS GRACIAS