100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Metabolismo y Catabolismo de Nucleotidos

El documento describe el metabolismo de nucleótidos purínicos y pirimidínicos. Explica que los organismos pueden sintetizar nucleótidos a través de rutas de novo o de salvamento. Las rutas de novo sintetizan nucleótidos a partir de precursores de bajo peso molecular, mientras que las rutas de salvamento los sintetizan a partir de nucleósidos o bases. También describe que el catabolismo de nucleótidos purínicos conduce a la formación de ácido úrico, mientras que el catabolismo

Cargado por

Xavi Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Metabolismo y Catabolismo de Nucleotidos

El documento describe el metabolismo de nucleótidos purínicos y pirimidínicos. Explica que los organismos pueden sintetizar nucleótidos a través de rutas de novo o de salvamento. Las rutas de novo sintetizan nucleótidos a partir de precursores de bajo peso molecular, mientras que las rutas de salvamento los sintetizan a partir de nucleósidos o bases. También describe que el catabolismo de nucleótidos purínicos conduce a la formación de ácido úrico, mientras que el catabolismo

Cargado por

Xavi Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
4 SEMESTRE
BIOQUÍMICA
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS
ALUMNO: MARTIN GERARDO PECH CHABLE
DOCENTE: ANTONIO OLEGARIO CHAB RUIZ
INDICE

• 6. METABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS


• 6.1 BIOSINTESIS DE NUCLEÓTIDOS PURICOS Y PIRIMIDICOS
• 6.2 CATABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURICOS Y PIRIMIDICOS
6. METABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS
• Uno de los componentes de todos los nucleótidos es una base de purina o pirimidina. Los demás
componentes son un azúcar de cinco carbonos, ribosa o desoxirribosa, y uno o más grupos fosforilo.
Dentro de las células, las bases normales (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) casi siempre
se encuentran como cosustituyentes de los nucleótidos y polinucleótidos. Todos los organismos y
células pueden sintetizar nucleótidos de purina y pirimidina, porque esas moléculas son esenciales
para el flujo de información.
6.1 BIOSINTESIS DE NUCLEÓTIDOS PURICOS
Y PIRIMIDICOS
La mayoría de los organismos pueden sintetizar nucleótidos de purina y pirimidina a partir de
precursores de bajo peso molecular, en cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades.
Estas denominadas rutas de novo son prácticamente idénticas en todo el mundo biológico La
mayoría de los organismos pueden sintetizar también los nucleótidos a partir de los
nucleósidos o las bases de los que disponen por haberlos ingerido con los alimentos o por
haberlos obtenido mediante la degradación enzimática de los ácidos nucleicos. Estos procesos
se denominan rutas de salvamento, ya que en ellas se utilizan los compuestos de purina y
pirimidina preformados que, de lo contrario, se perderían mediante la biodegradación.
6.1 BIOSINTESIS DE NUCLEÓTIDOS PURICOS

Los nucleótidos purina y pirimidina se sintetizan in vivo a índices congruentes con la necesidad fisiológica.
Los tres procesos que contribuyen a la biosíntesis de nucleótido purina son, en orden de importancia decreciente:
1. Síntesis a partir de intermediarios anfibólicos (síntesis de novo).
2. Fosforribosilación de purinas.
3. Fosforilación de nucleósidos purina
6.1 BIOSINTESIS DE NUCLEÓTIDOS
PIRIMIDICOS
• Los intermediarios y las enzimas de la biosíntesis de nucleótido
pirimidina. El catalítico para la reacción inicial es la carbamoil
fosfato sintasa II citosólica (EC 6.3.5.5) una enzima diferente de
la carbamoil fosfato sintasa I mitocondrial de la síntesis de la
urea. De esta manera, la compartamentalización proporciona un
fondo común independiente de carbamoil fosfato para cada
proceso. A diferencia de la biosíntesis de purina, donde el PRPP
sirve como un andamio para el montaje del anillo de purina, en la
biosíntesis de pirimidina el PRPP sólo participa después del
montaje del anillo de pirimidina. Al igual que para la biosíntesis
de pirimidinas, la biosíntesis de nucleósido purina es
energéticamente costosa.
6. 2 CATABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS PURICOS Y PIRIMIDICOS

• El catabolismo de los nucleótidos de purna conduce en ultima instancia a la producción


de acido úrico que es insoluble y es excretado en la orina como cristales de urato de
sodio.
• El catabolismo de las pirimidinas termina con compuestos intermedios en el metabolismo
central, por lo que no se forman productos característicos de excreción
CATABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINAS
• Aunque la mayor parte de las moléculas de purina y pirimidina se recuperan, algunas se catabolizan. Las aves,
algunos reptiles y los primates (incluyendo a los humanos) convierten los nucleótidos de purina en ácido úrico,
que se excreta. Las rutas específicas utilizadas varían en los diversos organismos y en distintos tejidos del mismo
organismo. Así, por ejemplo, el AMP, o bien se desamina para producir ácido inosínico (IMP), o se hidroliza para
producir adenosina. La desaminación es especialmente activa en el músculo, mientras que la hidrólisis predomina
en la mayor parte de los demás tejidos animales.
CATABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS DE
PIRIMIDINA
El catabolismo de las pirimidinas termina con compuestos intermedios en el
metabolismo central, por lo que no se forman productos característicos de
excreción. La descomposición del uracilo y la timina consiste en varios pasos.
Primero, el anillo de pirimidina se reduce a 5,6-dihidropirimidina en una
reacción catalizada por la dihidrouracilo deshidrogenasa. A continuación se abre
el anillo reducido por escisión hidrolítica del enlace en el N-3 C-4, en una
reacción catalizada por la dihidropirimidinasa.
El carbamoíl-b-aminoácido resultante (ureidopropionato o ureidoisobutirato) se
sigue hidrolizando a NH , HCO y un b-aminoácido. La b-alanina (del uracilo) y
4 3

el b-aminoisobutirato (de la timina) se pueden convertir entonces en la acetil-


CoA y en el succinil-CoA, respectivamente, que pueden entrar al ciclo del ácido
cítrico y convertirse en otros compuestos..
REFERENCIAS

También podría gustarte