Tipos de mariscos.
Brigada #4 antes.
Los mariscos se diferencian de los peces por la estructura de su
cuerpo y se pueden clasificar en crustáceos y moluscos.
Crustáceos.
Poseen cuerpo cubierto por caparazón duro y la mayoría posee patas.
Las dos primeras suelen ser pinzas y s agrupan en:
Langostas.
Gambas.
Centollos.
Cangrejo de rio.
Camarón.
Langostino.
Bogavante.
Langostas.
LA “REINA DE LOS CRUSTÁCEOS” DEBIDO A SU EXQUISITO SABOR.
CATALOGADA COMO EL MARISCO MÁS NUTRITIVO DE TODOS
LANGOSTA ROJA/DE CALIFORNIA.
MIDE DE 20 A 50 CM DE LARGO, SU COMPRA PUEDE SER COMPLETA O SOLO
LA COLA, AMBAS CRUDAS O CONGELADAS.
TEMPORADA DE VEDA: MARZO A SEPTIEMBRE.
SU ORIGEN: MÉXICO
LANGOSTA AZUL/DEL CARIBE.
MIDE UN PROMEDIO DE 30 CM DE LARGO. SE PUEDE COMPRAR COCIDA,
CONGELADA O EN CRUDO.
SU ORIGEN: MÉXICO
LANGOSTA AZUL.
LANGOSTA ZAPATERA. (México)
DE CAPARAZÓN GRIS, SU COLA ES CUADRADA Y SU CARNE MUY SABROSA.
LANGOSTINO.
DE UNOS 20 CM DE LARGO, SU CAPARAZÓN ES DE COLOR CAFÉ
AMARILLENTO. SE CONSUME COMO LOS CAMARONES AL MOJO DE AJO,
COCIDO, GUISADO, ETC. DISPONIBLE TODO EL AÑO FRESCO O CONGELADO.
Gambas.
Gamba es el nombre que reciben los crustáceos marinos del orden decapoda, abdomen
desarrollado y caparazón flexible que son consumidos como mariscos. Es muy similar a
los camarones y a los langostinos
CAMARÓN.
EL CAMARÓN FRESCO TIENE UN OLOR SUAVE Y LA CARNE MUY FIRME; SI SE
DOBLA AL COGERLO, ES MEJOR DESECHARLO. SE CONSUME COCIDO, ASADO
A LA PARRILLA, FRITO Ó AL HORNO, EN GUISADOS Y SOPAS, EN COCTEL O
COMO INGREDIENTE DE SALSAS. TEMPORADA DE VEDA: MARZO A AGOSTO;
PERO SE PUEDE ADQUIRIR CONGELADO.
EN MÉXICO LAS VARIANTES COMERCIALES SON ÉL:
CAMARON CAFÉ.
DE 15 A 20 CM DE LARGO, 6 PZAS PUEDEN LLEGAR A PESAR UN KILO.
GENERALMENTE SE PROCESA Y CONGELA.
CAMARON AZUL.
DE MENOR TAMAÑO, MUY CARNOSO Y DE EXQUISITO SABOR.
CAMARÓN BLANCO O AZULOSO.
DE MAYOR VENTA, ES UN CAMARÓN DE TAMAÑO MEDIANO Y DE SABOR
MÁS SUAVE.
CAMARÓN ACAMAYA. (camarón de rio)
GENERALMENTE SE VENDE COCIDO. EN ÉPOCA DE LLUVIAS ES MUY
ABUNDANTE.
CANGREJO MORO.
MUY APRECIADO SOBRE TODO POR LA CARNE EN SUS TENAZAS. ESTA ES
BLANDA Y SU ABUNDANCIA DEPENDE DEL GROSOR DE LAS TENAZAS. LA
CARNE DEL CAPARAZÓN ES MÁS OSCURA. SE PUEDE CONSUMIR CON O SIN
ADEREZO.
SU ORIGEN: GOLFO DE MÉXICO, SOBRE TODO CAMPECHE.
PARA SU COMPRA: EL CANGREJO SE DEBE SACUDIR LIGERAMENTE Y NO
DEBE PRODUCIR NINGÚN RUIDO, SI LO HACE SERÁ INDICATIVO DE LA
PRESENCIA DE AGUA EN SU INTERIOR. SE PUEDE CONSEGUIR TODO EL AÑO
CONGELADO O COCIDO.
TEMPORADA DE VEDA: INVIERNO.
Bogavante.
es un crustáceo decápodo marino, muy similar a la langosta, que puede alcanzar los
sesenta centímetros de longitud. Es un pariente próximo de la langosta americana y de la
cigala, y más lejanamente de la langosta.
Centollas.
Moluscos.
Son de cuerpo blando se encuentran protegidos por una concha dura y calcificada como.
Ostras
Mejillones.
Almejas.
Abulones.
Hay moluscos que no poseen concha y su cuerpo esta cubierto por tentáculos como el
pulpo y el calamar.
ABULÓN.
MOLUSCO QUE SE ENCUENTRA ADHERIDO A LAS ROCAS. POSEE UNA
CONCHA MULTICOLOR. SU CARNE TIENE UN SABOR MUY DELICADO Y SE
CONSUME AL NATURAL O GUISADO, SE PUEDE ADQUIRIR FRESCO O EN
LATA.
TEMPORADA DE VEDA: ENERO A MARZO.
Almejas.
ALMEJA DE ZIHUATANEJO.
ALMEJA GRANDE Y CARNOSA. SE DEBE COMPRAR VIVA Y CONSUMIRSE EL
MISMO DÍA DE SU COMPRA.
ALMEJA CHIRLA.
SE CONSIDERA LA MÁS FINA DE LAS ALMEJAS. EN GUISOS Y SOPAS TIENE UN
EXCELENTE SABOR Y SE .CONSIGUE TODO EL AÑO
ALMEJA BLANCA.
DE MENOR PRECIO QUE LA CHIRLA, ES UN POCO MÁS CHICA Y TIENE UNA
CONCHA MAS LISA. PARA SOPAS, GUISADOS Y SALSAS. TODO EL AÑO SE
ENCUENTRA EN EL MERCADO CONGELADAS O FRESCAS.
ALMEJA NEGRA.
MÁS BARATA Y DE MENOR SABOR. SE RECOMIENDA COMBINARLA CON
ARROZ. TODO EL AÑO SE ENCUENTRA EN EL MERCADO CONGELADAS O
FRESCAS.
MEJILLÓN.
MOLUSCO ESCASO EN LA NATURALEZA, PORQUE LA MAYOR PARTE DE LA
PRODUCCIÓN SE DESTINA AL ENLATADO. DE ALTO VALOR NUTRITIVO,
ADEMÁS DEL FOSFORO ES RICO EN PROTEÍNAS Y ES DE FÁCIL DIGESTIÓN.
SE CONSUME FRITO, HERVIDO, EN SOPAS Y GUISADOS.
PARA SU COMPRA: DE ADQUIRIRSE VIVO SE DEBE APRETAR LA CONCHA
LIGERAMENTE, SI NO PERMANECE CERRADO DEBE DESECHARSE. LA
CONCHA SOLO DEBE ABRIRSE CUANDO SE PONE A COCER.
OSTION.
SE PUEDE COMPRAR EN SU CONCHA O ENVASADO. SE CONSUME AL
NATURAL, EN COCTEL, COCIDO, AL HORNO, SOPAS, GUISADOS Y SALSAS.
PARA SU COMPRA: EN ENVASADO EL OSTIÓN DEBE CONCENTRARSE EN LA
PARTE BAJA DEL ENVASE; SU COLOR DEBE SER CREMA, ALGO MÁS OSCURO
EN LOS BORDES, Y EL LÍQUIDO CLARO.
OSTION DEL GOLFO.
TEMPORADA DE VEDA: MAYO A JUNIO.
SU ORIGEN: MÉXICO
PERCEBE.
ESTE TIENE UN CAPARAZÓN DEL CUAL PARTEN VARIOS PEDÚNCULOS QUE
ESTÁN REMATADOS POR UNA ESPECIE DE UÑA. DEBE ESCOGERSE EL QUE
TENGA PEDÚNCULOS GRUESOS. SE CUECE EN AGUA HIRVIENDO CON SAL Y
UNA HOJA DE LAUREL, SE LE QUITA LA PIEL PARA LIBERAR LA PARTE
COMESTIBLE.
PULPO.
EL PULPO PUEDE ALCANZAR HASTA 60 CM DE LARGO
OCTOPUS MAYA.
UNO DE LOS MÁS SABROSOS EN MÉXICO, SE PREPARA EN SU TINTA O EN
DIFERENTES GUISADOS. FRITO EN REBANADAS ES MUY SABROSO COMO
BOTANA. SE ENCUENTRA TODO EL AÑO EN EL MERCADO.
SU ORIGEN: MÉXICO
CALAMAR.
MOLUSCO DE DIVERSOS TAMAÑOS. LOS MÁS GRANDES LLEGAN A MEDIR 2
MTS DE LARGO. LOS CHICOS SE GUISAN ENTEROS, RELLENOS. CUANDO
ESTÁ FRESCO, SU PIEL ES VIOLÁCEA, BRILLANTE Y SIN DESGARRADURAS.
SE VA PONIENDO AZULOSO CUANDO PIERDE FRESCURA. SE PUEDE
ADQUIRIR FRESCO O CONGELADO. EL CALAMAR GRANDE SE PARTE EN
REBANADAS QUE SE FRÍEN REBOZADAS O DIRECTAMENTE. SE PUEDE
FILETEAR Y FREÍR CON ACEITE DE OLIVA Y AJO, O GUISARSE EN ROLLOS
RELLENOS.
Recepción de Acepte Rechace
MOLUSCOS
Color Característico
Textura Firme Viscosa
Olor Característico Agrio ó a Amoniaco
Apariencia Opaca
Recepción de Acepte Rechace
CRUSTÁCEOS
Color Característico
Textura Firme Flácida
Olor Característico a mariscos
Apariencia Articulaciones con pérdida de tensión y
contracción, opaco con manchas obscuras entre
las articulaciones.