PERICARDITIS Y
TAPONAMIENTO
CARDIACO
PERICARDITIS
• Corresponde a la inflamación del pericardio. Puede ser aguda, si tiene una duración inferior a
6semanas; subaguda, si tiene una duración de entre 6 semanas a 6 meses; y crónica, si se
presenta durante un tiempo mayor a 6 meses.
SÍNTOMAS
• Dolor torácico agudo y punzante, que empeora con la tos, deglución, respiración profunda, el
decúbito o con el movimiento. Se alivia con la posición genupectoral (plegaria mahometana).
• Dolor de espalda, cuello u hombro izquierdo
• Ortopnea
• Tos seca
• Ansiedad o cansancio
• Fiebre
ANTECEDENTES Y FACTORES DE
RIESGO
• Infecciones virales en vias respiratorias altas.
• Cirugía cardíaca
• Enfermedades autoinmunitarias
• IAM
• Insuficiencia renal
• Consumo de fármacos como hidralacina. Procainamida, difenilhidantoína, isoniacida,
fenilbutazona, entre otros.
EXAMEN FÍSICO
Inspección
• Paciente en posición de sedestación con inclinación hacia delante.
• Disnea
• Ingurgitación Yugular
Palpación
• Pulso débil
• Pulso paradójico
• Taquisfigmia
EXAMEN FÍSICO
Auscultación
• Roce pericárdico que abarca la sístole ventricular, el llenado ventricular diastólico inicial y la
sístole auricular diastólica final. Suele desaparecer cuando se produce el derrame y a veces
reaparece, aunque más tenue, en la etapa de resolución del derrame.
EXÁMENES DE LABORATORIO Y DE
IMÁGENES PARA HACER IDX
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma bidimensional
PRONÓSTICO
• El pronostico de las personas afectadas con pericarditis depende de la causa. Si es producida
por un virus o es idiopática, la recuperación suele darse en un plazo de 1 a 3 semanas, aunque
si existen complicaciones o recidivas, la recuperación será más lenta.
TAPONAMIENTO
CARDÍACO
A C U M U L A C I Ó N E X C E S I VA D E L Í Q U I D O D E
DERRAME O DE SANGRE ENTRE LAS HOJAS
PERICÁRDICAS
SÍNTOMAS
• Hipotensión arterial
• Taquicardia
• Oliguria
• Disnea con ortopnea
• Dolor torácico
• Astenia
ANTECEDENTES Y FACTORES DE
RIESGO
• Cirugía cardíaca
• Enfermedades autoinmunitarias
• Insuficiencia renal crónica
• Neoplasias
• Hipotiroidismo
• IAM
EXAMEN FÍSICO
Inspección
• Paciente con piel pálida, grisácea o cianótica.
• Disnea
• Distensión venosa en cuello, brazos y abdomen
Palpación
• Pulso débil y rápido
• Pulso paradójico
EXAMEN FÍSICO
Auscultación
• Ruidos cardíacos alejados
• Roce pericárdico infrecuente, si aparece indica resolución del taponamiento cardiaco o
constricción pericárdica añadida.
Percusión
• Matidez anormal en el precordio
EXÁMENES DE LABORATORIO Y DE
IMÁGENES PARA HACER IDX
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma bidimensional
• Radiografía de torax de frente y de perfil
• Pericardiocentesis
PRONÓSTICO
• La muerte debido a un taponamiento cardiaco puede ocurrir rápidamente si el fluido o sangre
no se elimina rápidamente del pericardio. El desenlace suele ser bueno si la afección se trata de
manera oportuna. Sin embargo, no se está exento que el taponamiento vuelva a aparecer.
BIBLIOGRAFÍA
• Semiología Medica, Argente – Alvarez.
• Manual CTO de cardiología y cirugía cardiovascular. Octava edición.
• https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/miocarditis-y-pericar
ditis/pericarditis
• https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/traumatismos-tor%C
3%A1cicos/taponamiento-card%C3%ADaco