Motivacion Laboral
Motivacion Laboral
reconocimiento
Miembros del equipo
• Anahí Escobar Barragán
• Luis Cesar Perez Vazquez
• Juan Aldo Sáenz Sanchez
• Alma Esthela Mejia Hernandez
Psicología de las
organizaciones
¿Qué es la motivación laboral?
La motivación laboral hace referencia a la capacidad que tiene una empresa de mantener
implicados a sus empleados para ofrecer el máximo rendimiento y conseguir así, los objetivos
empresariales marcados por la organización.
Esta motivación en el trabajo es clave para aumentar la productividad empresarial y el trabajo del
equipo en las diferentes actividades que realizan, además de que cada integrante se sienta
realizado en su puesto de trabajo y se identifique con los valores de la empresa. Es la mejor
forma para que los trabajadores se consideren parte importante de la empresa y den el máximo
por ella.
Una de las cosas más productivas que los equipos de recursos humanos y los gerentes de recursos
humanos pueden hacer es crear una cultura sólida que ayude a los empleados a ser ellos
mismos en el trabajo.
La mejora de la motivación laboral tiene cada vez más adeptos como área a
desarrollar y mejorar dentro de las compañías
Motivación intrínseca
Es la motivación que se genera a partir de
factores internos de la persona, como
puede ser la propia satisfacción personal
del empleado. En este tipo de motivación Motivación extrínseca:
la empresa no puede influir.
Se trata de aquella motivación
laboral que es inducida por
elementos externos al sujeto, como
un aumento de salario o un
reconocimiento público. Es en este
tipo de motivación donde la empresa
debe actuar, incentivando la
motivación del empleado con
distintas técnicas que comentaremos
más adelante“
Carácter del estímulo percibido
Nivel de necesidad
es necesario crear un clima laboral agradable con buenas relaciones entre los
diferentes integrantes de la compañía. Es la forma correcta de aumentar la
Ambiente de trabajo
satisfacción y la comodidad de los empleados en sus puestos de trabajo.
También es necesario para que los trabajadores se sientan identificados con
los valores de la empresa.
los empleados se sienten motivados según
su salario, si tienen primas por objetivos,
Condiciones laborales horarios flexibles, conciliación laboral y
personal y todas las demás condiciones que
se incluyan en el contrato de trabajo.
Definir objetivos y
Política de incentivos Promoción laboral
funciones
● los logros se deben reconocer y ● la empresa debe facilitar la ● es importante que cada empleado sepa
premiar. Puede ser tanto a nivel promoción laboral del trabajador. qué tiene que hacer, el tiempo que
tiene y los objetivos personales, del
económico o en forma de El trabajador se sentirá motivado
equipo y de la empresa en general. De
premios, por ejemplo, unas por la posibilidad de ir
esta forma, se trabaja la motivación
vacaciones o un viaje. ascendiendo de puesto de trabajo laboral y el trabajo en equipo.
y, además, de sueldo.
Organizar correctamente la plantilla
● No hay nada más desmotivador para un trabajador que
estar en un puesto en el que no demuestra sus
habilidades o en el que se ve infra cualificado. Por lo
que la asignación correcta de los empleados en puestos
de trabajos según sus competencias es clave para contar Promoción laboral
con equipos motivados.
● La empresa debe dar la formación necesaria para
facilitar la promoción laboral del empleado. Es una
técnica muy útil para mantener la motivación
laboral constante.
Teorías de la motivación
laboral
Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg 1967)
Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas, observo que
cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta
situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los
logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. En
cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las
condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc. De
este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los
mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en:
Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea.
Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no
garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y
energía hacia el logro de resultados. Pero si no se
encuentran satisfechos provocan insatisfacción.
Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de
Maslow (filológicos, de seguridad y sociales). Los factores motivadores coinciden con los
niveles mas altos (consideración y autorrealización
Factores Higiénicos Factores motivadores
– Factores económicos: Sueldos, – Tareas estimulantes: Posibilidad
salarios, prestaciones. de manifestar la propia
– Condiciones físicas del trabajo: personalidad y de desarrollarse
Iluminación y temperatura plenamente.
adecuadas, entorno físico seguro. – Sentimiento de autorrealización:
– Seguridad: Privilegios de Certeza de contribuir en la
antigüedad, procedimientos sobre realización de algo de valor.
quejas, reglas de trabajo justas, – Reconocimiento de una labor
políticas y procedimientos de la bien hecha: La confirmación de
organización. que se ha realizado un trabajo
– Factores Sociales: importante.
Oportunidades para relacionarse – Logro o cumplimiento: La
con los de más compañeros. oportunidad de realizar cosas
– Status: Títulos de los puestos, interesantes.
oficinas propias, privilegios. – Mayor responsabilidad: El logro
– Control técnico. de nuevas tareas y labores que
amplíen el puesto y brinden un
mayor control del mismo.
Teoría de McClelland (McClelland,
●
1989)
McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y
afiliación:
– Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos
mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar
actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este
motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan
responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación
Vroom Afirma que la fuerza de la motivación no sólo reside en el valor de la recompensa sino que
también tiene en cuenta la probabilidad del logro.
En otras palabras, si asignas a alguien una tarea que no va a ser capaz de realizar, su motivación va a
ser nula por muy grande que pueda ser la recompensa a recibir.
Teoría ERC de Alderfer.
● Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones
básicas:
● – Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.
● – Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional,
reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.
● – Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.
● Determina que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las
metas son importantes puesto que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar
mejor rendimiento.
● Por esta razón, fijar metas concretas o establecer planes de carrera ayuda a mantener a los
empleados motivados..
Reconocimiento laboral
El reconocimiento laboral consiste en reconocer el trabajo bien hecho por parte de los
trabajadores de una empresa continuamente. Con ello se consigue un mayor bienestar y
motivación en el ambiente del trabajo y por consecuencia mejora la productividad y los
beneficios de la empresa.
Para hacer visible el reconocimiento se pueden utilizar diversas estrategias.
1) Los incentivos monetarios Premiar los esfuerzos de los trabajadores con un aumento
de sueldo o en forma de bonos u otros incentivos monetarios es la forma de
reconocimiento que más rápidamente nos viene a la cabeza. Sin duda, puede ofrecer
buenos resultados en forma de satisfacción de los empleados y elemento de motivación
para seguir esforzándose. Sin embargo, no se debe utilizar este método en solitario,
puesto que si no va a acompañado de otras acciones y gestos, acaba perdiendo eficacia y
puede volverse incluso contraproducente.
2) Reconocimientos verbales y gestos
Siempre que sean sinceros, los reconocimientos públicos en forma de
comentarios y hasta la típica «palmadita en la espalda» suelen ser
muy bien recibidos por los empleados, ya que elevan su autoestima,
se sienten respetados por compañeros y superiores y tienen la
seguridad de que sus esfuerzos no caen en saco roto, puesto que se
transforman en visibles para los demás.
5) Facilitar la promoción
Un empleado que no ve posibilidades reales de promoción en la empresa
nunca se sentirá verdaderamente reconocido. Por ello es muy
importante valorar la antigüedad del empleado y su fidelidad de la
empresa, favoreciendo los ascensos y la promoción dentro de la
jerarquía de la organización, que no debe caer en el error de ser
demasiado rígida.
Estrategias de motivación laboral
Premiar los logros en el trabajo tanto económicamente como a través de
reconocimientos e incentivos como viajes, actividades lúdicas, regalos,
etc.
Proponer retos. A la mayoría de personas les encantan los retos, pues son una
forma de demostrar su valía y de superarse, sobre todo si van
acompañados de algún tipo de recompensa: felicitaciones, ascensos,
aumento de sueldo, etc.