0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas18 páginas

Analisis para La Toma de Decisiones

El documento presenta diferentes métodos para analizar la información financiera de una empresa con el fin de tomar mejores decisiones. Explica las razones financieras y los métodos de análisis horizontal y vertical. El análisis horizontal compara estados financieros entre períodos para identificar variaciones, mientras que el análisis vertical muestra la composición porcentual de cuentas clave. Estos métodos permiten evaluar el desempeño y eficiencia de una empresa.

Cargado por

JATZENI DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas18 páginas

Analisis para La Toma de Decisiones

El documento presenta diferentes métodos para analizar la información financiera de una empresa con el fin de tomar mejores decisiones. Explica las razones financieras y los métodos de análisis horizontal y vertical. El análisis horizontal compara estados financieros entre períodos para identificar variaciones, mientras que el análisis vertical muestra la composición porcentual de cuentas clave. Estos métodos permiten evaluar el desempeño y eficiencia de una empresa.

Cargado por

JATZENI DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Análisis de la Información

Financiera para la toma


de decisiones
Profesor de Cátedra:
C.P. Y M.F. JATZENI ALONDRA DIAZ MONTENEGRO
El éxito de una inversión exige
mas que el entendimiento de los
conceptos contables.
Exige experiencia, juicio, paciencia y
capacidad suficiente para enfrentar
las actividades en las empresas.

Lao Tzu.
OBJETIVOS DE LA CLASE
 Realizaruna evaluación del desempeño
de una empresa a partir de sus estados
financieros.

 Extraer y analizar información


financiera para la toma de decisiones
mediante el uso de razones financieras,
análisis horizontal y vertical.
Razones Financieras
 Razones de Liquidez
 Circulante
 Prueba del ácido
 Razones de Endeudamiento
 Total de Patrimonio Neto
 Deuda Total a Total de Activos
 Razones de Rentabilidad
 Margen de Utilidad Bruta.
Razones Financieras
 Razones de Actividad
 Rotación de las Cuentas por Cobrar
 Rotación en días de C x C.
 Rotación del inventario
 Rotación en días del inventario
Otros
Otros Métodos
Métodos de
de
Análisis
Análisis
Otros Métodos de Análisis

 Análisis Horizontal

 Análisis Vertical
Método de análisis horizontal
 Es un procedimiento que consiste en comparar
estados financieros homogéneos en dos o más
periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y disminuciones o variaciones de las
cuentas, de un periodo a otro.
 Este análisis es de gran importancia para la
empresa, porque mediante él se informa si los
cambios en las actividades y si los resultados
han sido positivos o negativos; también permite
definir cuáles merecen mayor atención por ser
cambios significativos en la marcha.
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
 Se registran los valores de cada cuenta en
dos columnas, en las dos fechas que se van
a comparar, registrando en la primera
columna las cifras del periodo más reciente y
en la segunda columna, el periodo anterior.
(Las cuentas deben ser registradas por su
valor neto).
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
 Se crea otra columna que indique los
aumentos o disminuciones, que indiquen la
diferencia entre las cifras registradas en los
dos periodos, restando de los valores del año
más reciente los valores del año anterior. (los
aumentos son valores positivos y las
disminuciones son valores negativos).
= 2008 - 2007
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
 En una columna adicional se registran los
aumentos y disminuciones e porcentaje. (Este
se obtiene dividiendo el valor del aumento o
disminución entre el valor del periodo base
multiplicado por 100).
Periodo 1 (base): año 2007
Periodo 2 (actual): año 2008
2008 - 2007
= X 100
2007
Método de análisis horizontal
Los valores obtenidos en el análisis
horizontal, pueden ser comparados con
las metas de crecimiento y desempeño
fijadas por la empresa, para evaluar la
eficiencia y eficacia de la administración
en la gestión de los recursos, puesto que
los resultados económicos de una
empresa son el resultado de las
decisiones administrativas que se hayan
tomado.
Método de análisis vertical
 Se emplea para analizar estados
financieros como el Balance General y el
Estado de Resultados, comparando las
cifras en forma vertical.
Método de análisis vertical
 Procedimiento de porcentajes integrales:
 Consiste en determinar la composición
porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo
y Patrimonio, tomando como base el valor del
Activo total y el porcentaje que representa
cada elemento del Estado de Resultados a
partir de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100


Método de análisis vertical
Método de análisis vertical
Método de análisis vertical

También podría gustarte