SEMANA 2
PRIMERA UNIDAD: PSICOLOGÍA EDUCATIVA
LOGRO DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad, el estudiante conoce e
identifica los procedimientos en psicología
educativa, los principales problemas de
aprendizaje y su relación con la orientación
vocacional.
TEMA: ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al finalizar la sesión el alumno conoce e
identifica el rol del Psicólogo Educativo
SABERES PREVIOS
• ¿Cuál es el rol del psicólogo educativo?
ROL DEL PSICOLOGO EDUCATIVO
El Psicólogo/a de la Educación es el
profesional de la psicología cuyo objetivo de
trabajo es la reflexión e intervención sobre el
comportamiento humano, en situaciones
educativas, mediante el desarrollo de las
capacidades de las personas, grupos e
instituciones. Se entiende el término educativo
en el sentido más amplio de formación y
desarrollo personal y colectivo.
El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su
actividad profesional principalmente en el marco
de los sistemas sociales dedicados a la educación
en todos sus diversos niveles y modalidades;
tanto en los sistemas reglados, no reglados,
formales e informales, y durante todo el ciclo
vital de la persona.
https://www.youtube.com/watch?v=JgihooedmX8
FUNCIONES
Intervención ante las Necesidades Intervención en la mejora del Acto
Educativas de los Alumnos Educativo
Funciones ligadas a la Orientación,
Formación y Asesoramiento Familiar
Asesoramiento Profesional y Vocacional
Funciones Preventivas Intervención Socioeducativa
Intervención en la mejora del Acto
Investigación y Docencia
Educativo
Elementos del Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Enseñanza Aprendizaje
Docente Estudiante
Modelo Pedagógico (Enfoque Tridimensional)
Interacción Docente - Conocimiento • El docente como diseñador de secuencias de
aprendizaje, medios y materiales.
• El estudiante como responsable de su
Interacción Estudiante - Conocimiento
aprendizaje.
• Facilitación del aprendizaje a través del
Interacción Docente - Estudiante
vínculo.
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Psicología del Desarrollo
Informa acerca de las características
típicas de cada etapa evolutiva: físicas,
sensoriales, motoras, intelectuales,
afectivas.
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Psicología del Aprendizaje
Proporciona leyes, teorías que se van a
aplicar en el aula y el hogar. Por
ejemplo el psicólogo orienta al docente
en como usare reforzadores,
establecer programas, etc.
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Psicología de la Motivación
Voluntad que mueve a los estudiantes a
mostrar interés y cumplir con sus
actividades académicas.
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Psicología de la Personalidad
La persona para ser comprendida debe ser estudiada
en su contexto interpersonal y social.
Disciplinas Auxiliares de la Psicología Educativa
Psicología Diferencial
Descripción, predicción y explicación de la
variabilidad del comportamiento y los procesos
psicológicos entre las personas.
Modelos en Psicología Educativa
Modelo Conductual
Toda conducta es un fenómeno observable y
verificable, se adquieren por el aprendizaje y pueden
ser modificadas.
Condicionamiento Operante, Condicionamiento
Clásico y Aprendizaje Social.
Modelos en Psicología Educativa
Modelo Cognitivo
Las actividades cognoscitivas de la persona pueden
afectar el entorno y el entorno puede modificar las
cogniciones de las persona.
La orientación cognitiva se preocupa por la mente y la
forma como esta funciona.
Modelos en Psicología Educativa
Modelo Psicodinámico
Defiende la idea de que la mente no es totalmente
consciente y dirigió la atención a aspectos
inconscientes.
Destaca las experiencias tempranas en el desarrollo.
Gestión educativa
Gestión educativa
FORO DE DEBATE: Reforzando lo aprendido
Querido estudiante, visualiza los siguientes videos y responde a la
interrogante:
https://www.youtube.com/watch?v=zI0Y9H4F7mg
https://www.youtube.com/watch?v=vwo2IT-tC1I
¿Cuan importante es la presencia de un psicólogo educativo en las
instituciones educativas? Justifica tu respuesta.
Además, deberás comentar en 2 a 3 respuestas expuestas por tus
compañeros generando debate y fortaleciendo el aprendizaje colectivo.
Puntos de participación: 10 puntos
TAREA EXTENSIVA
Querido estudiante, invito a que complementes la
información recibida y luego sigas la siguiente consigna:
• En una cara reflexiona sobre las habilidades y beneficios
que brinda recibir el acompañamiento de un psicólogo
educativo dentro de una institución educativa (nivel
inicial, primario, secundario y universitario)
Puntos de participación: 10 puntos