Certificado de
participación en fondos
mutuos de inversión y
fondos de inversión
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN EN FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN Y
FONDOS DE INVERSIÓN
DOCENTE: DARWIN ALEX SOMOCURCIO
PACHECO
ALUMNO:
Marco Melquiades Huaman Alvarez
CUSCO, PERÚ
2019
Certificados de
participación
Características
Son valores Son título
mobiliarios valores
nominativos
No son
títulos
causales
Naturaleza Jurídica
Titulo Valor Valor Mobiliario
Emitidos en forma masiva
Constitutivo
Transferibles
Dispositivo
Derechos de participacion
Destinado a su
Emitirse en clases o series
circulación
Representarse en títulos físicos
Abstracto
como mediante anotaciones en
Literalidad
cuenta
Legitimación
Constituyen títulos ejecutivos
FONDOS COMUNES
DE INVERSIÓN
“Fondos
“Fondos FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN de
Mutuos” Inversión”
Fondos comunes de inversión
constituyen una alternativa de
inversión para los pequeños y
medianos inversionistas y son una
demostración del principio que un
esfuerzo colectivo es sinérgico, esto
es, más provechoso que el
desarrollado en forma individual y
separada
MARCO NORMATIVO
Decreto Decreto
Legislativo Legislativo
N° 861 N° 862
Reglamentado
por
Resoluciones
de CONASEV
Tipos de fondos
Fondos de Fondos
renta fija mixtos
Fondos de
renta
variable
Recibir un Valor Diversificación del
Negociable riesgo
Ventajas y
Características Constante
Administración información sobre
especializada las inversiones
Inversión accesible
para los pequeños
inversionistas
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS FONDOS COMUNES DE
INVERSIÓN
CREACIONES
PATRIMONIO JURÍDICAS DE
INDIVISO CONTENIDO
ECONÓMICO
PATRIMONIO ¿PERSONERÍA
AUTÓNOO JURÍDICA?
FONDOS MUTUOS DE
INVERSION EN
VALORES
TIPOS DE FONDOS
MUTUOS
Fondos
Fondos Locales
Internacionales
Fondo Mutuo
Fondos Globales
Estructurado
FONDOS DE
INVERSIÓN EN
VALORES
Tipos de Fondos
de inversión
Los Fondos Los Fondos no
diversificados diversificados
DIFERENCIAS ENTRE FONDOS
MUTUOS Y FONDOS DE
INVERSIÓN
Según la permanencia de Inversionista
En los fondos mutuos los inversionistas pueden En los fondos de inversión el número de inversionistas
retirarse en cualquier momento y de cuotas de participación es fijo
Según las alternativas de inversión
En los fondos mutuos la inversión se realiza En los fondos de inversión se desprenden posibilidades
predominantemente por oferta pública de inversión más amplias
Según los términos de Supervisión
En fondos de inversión; si son privados por la SBS y si
En fondos mutuos es CONASEV
son públicos por CONASEV
Según plazos de inscripción
La disponibilidad de invertir en un fondo mutuo es casi En un fondo de inversión el plazo promedio es de 3 a 5
inmediata años o pueden extenderse de 10 a 30 años
¿En qué invierten?
Los fondos de inversión constituyen un patrimonio
Los fondos mutuos por su parte invierten en activos
autónomo que puede ser invertido en varios tipos de
financieros
activos
¿Qué buscan ?
Los fondos mutuos buscan captar tanto a personas Los fondos de Inversión buscan tener como partícipes a
naturales y jurídicas inversionistas institucionales
SUJETOS
INTERVINIENTES
Partícipes de un fondo común
TRANSFERENC
Acciones IA
RESCATE
Suscripción de Certificados
de Participación
REDENCIÓN
Adquisición de
Certificados de
Participación
Adjudicación de
Certificados de
Participación
Derechos del partícipe de un fondo
mutuo
Derecho a reclamar
Derecho a la información indemnizaciones por las
Derecho al rescate de la
sobre el desarrollo de las infracciones cometidas
cuota parte
actividades del fondo por la sociedad
administradora
Derecho a transferir sus Derecho a las utilidades
Derecho de separación
cuotas parte generadas por el fondo
ASAMBLEA
GENERAL DE
PARTICIPES
Asamblea Ordinaria Asamblea Extraordinaria
GERENTE
Objeto social exclusivo la
SOCIEDAD
administración de uno o más
ADMINISTRADOR “Sociedad Administradora
fondos de inversión
A de Fondos” o su
abreviatura “SAF”.
Deben encontrarse
Principal activo el capital
adecuadamente regulada y
humano
supervisada
La colocación de los Fondos
FUNCIONAMIENTO
1
Estar inscrita en el
Registro Público del
Mercado de Valores
2
El patrimonio neto del fondo deberá
alcanzar el monto mínimo establecido
en su reglamento de participación
3
El patrimonio neto de la sociedad
administradora no podrá ser inferior de la
suma de los patrimonios de los fondos
mutuos y fondos de inversión bajo su
administración
SUPERVISIÓN
CONASEV: En caso de ser fondos SBS: En caso de fondos de Inversión
de inversión PÚBLICOS PRIVADOS
Puede tratarse de una caja de ahorros, de un
+ SOCIEDAD banco o una sociedad de valores, la cual debe
DEPOSITARIA
ocuparse de custodiar el patrimonio del
fondo en beneficios de los inversores.
COMITÉ DE
INVERSIONES
Analizar e identificar las
oportunidades de inversión de Comité de Inversiones integrado por
acuerdo a los lineamientos y no menos de tres personas naturales
política de inversiones del Fondo
Evaluar y efectuar seguimiento a los activos
que integran el patrimonio del Fondo y
establecer los lineamientos de la
metodología de valorización de las
inversiones
COMITÉ DE
VIGILANCIA
El Comité de Vigilancia estará Vigilancia para que la sociedad
integrado por no menos de tres ni administradora cumpla
más de seis personas
Verificar que la información
No pueden formar parte de dicho proporcionada a los partícipes sea
órgano los accionistas, directores y veraz y oportuna
gerentes de la sociedad
administradora, sus cónyuges y
parientes
La sociedad administradora de un Fondo podrá emitir
obligaciones y recibir préstamos a favor del Fondo
Algunas Entidades
Financieras
ENTIDADES FINANCIERAS
Algunas Preguntas
Frecuentes
¿Qué es la cuota y el valor cuota?
¿Cómo calculo la ganancia o pérdida de mi Fondo Mutuo?
¿Por qué suben y bajan los Fondos Mutuos de Instrumentos de Deuda si no invierten
en acciones?
¿Por cuánto tiempo debo invertir? ¿Existe algún vencimiento?
¿Existe el riesgo de que pierda una parte de mi capital?
¿Quién supervisa que Interfondos SAF cumpla con el contrato que firmaré al abrir un Fondo
Mutuo?
¿El dinero que invierto está garantizado por Interfondos, Interbank y/o SMV?
¿Los fondos mutuos pagan algún tipo de Impuesto?
Conclusiones y
Recomendaciones