0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Sobres Comerciales Terminado

Este documento proporciona directrices sobre el diseño y uso de sobres comerciales según la Guía Técnica Colombiana GTC 185. Explica que los sobres protegen la correspondencia y permiten identificar fácilmente al remitente y destinatario. Describe las características de presentación de los sobres, como coincidir con la imagen de la organización y contener datos claros. Además, clasifica los sobres en oficio, carta, para tarjetas y de manila, y según su destino local, nacional e internacional. Finalmente, explica

Cargado por

Pilar Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Sobres Comerciales Terminado

Este documento proporciona directrices sobre el diseño y uso de sobres comerciales según la Guía Técnica Colombiana GTC 185. Explica que los sobres protegen la correspondencia y permiten identificar fácilmente al remitente y destinatario. Describe las características de presentación de los sobres, como coincidir con la imagen de la organización y contener datos claros. Además, clasifica los sobres en oficio, carta, para tarjetas y de manila, y según su destino local, nacional e internacional. Finalmente, explica

Cargado por

Pilar Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SOBRES COMERCIALES

SEGÚN GUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 185

AMALFI DEL PILAR SUAREZ


KATHER JANNY CARMONA
SOBRES COMERCIALES
Propósito
Los sobres son muy importantes ya que estos
ayudan a proteger la correspondencia, además
en el podemos visualizar el remitente como
destinatario para que la entrega del sobre este
en las manos correspondientes.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN

Al registrar los datos del destinatario, éstos deben ser iguales a los consignados en la
comunicación, en forma clara y completa.

Se deben tener en cuenta las siguientes características a la hora de entregar un sobre:

• Se recomienda que el sobre coincida en color, calidad y diseño con la papelería de la


organización.

• Se recomienda que el sobre tenga impreso el membrete de la organización.


• Para el diseño de sobres grandes, se recomienda tener en cuenta las zonas
con la posibilidad de aumentar sus medidas horizontales y verticales.

• Se sugiere que el tamaño del sobre para envío de anexos permita guardarlos
sin dobleces.

• Para distribuir mejor la información en un sobre de tamaño grande, se


recomienda escribir los datos del destinatario en mayúscula sostenida, a
interlineación de uno y medio, en el tercio que le corresponde.

• La impresión de los datos tanto del remitente como del destinatario, en


sobres grandes, puede hacerse en sentido vertical u horizontal. En este
último caso se deja la solapa hacia el lado derecho.
• Para las organizaciones que manejan el correo centralizado, se recomienda
escribir en el sobre, el nombre o código de la dependencia remitente, debajo
de la información de la zona 1.

• Cuando se utiliza servicios especiales de correo, se escribe el número de


teléfono (fijo o móvil) del destinatario en el renglón anterior al del lugar de
origen y el del remitente debajo de los datos de la zona 1.

• Al utilizar etiqueta, ésta debe adherirse centrada en el segundo tercio del


sobre. Se recomienda que tenga el tamaño apropiado para escribir los datos
completos del destinatario.
CLASES DE SOBRES
Según su uso los sobres se clasifican en:

1. sobre oficio con ventanilla o sin ventanilla.


2. sobre carta con ventanilla o sin ventanilla.
3. sobre para tarjeta.
4. sobre de manila (extra oficio, oficio, carta y media carta, con ventanilla o sin ventanilla).

De acuerdo con su destino:

a) local.
b) nacional.
c) internacional.
SOBRE PARA TARJETAS
SOBRE DE MANILA
Para una mejor distribución en los sobres de manila, a partir del tamaño
carta, se recomienda escribir los datos del destinatario en mayúscula
sostenida, dejando uno y medio renglones entre líneas.
Los datos del remitente y del destinatario, se pueden escribir en forma
vertical u horizontal, dependiendo del sentido de la escritura que tenga el
documento que va en el sobre.
Cuando se utiliza el sentido horizontal, debe tenerse en cuenta que la solapa
del sobre debe quedar hacia el lado derecho.
Los datos del destinatario deben estar en concordancia con los
SOBRE LOCAL
digitados en la carta.
Para envió por correo o con mensajero, se debe colocar el nombre
de la ciudad en mayúscula sostenida. Se omite el departamento.
Las palabras URGENTE Y ENTRADA INMEDIATA se digitan en
la parte inferior del primero y tercer tercio respectivamente, con
mayúscula sostenida.
SOBRE NACIONAL
SOBRES INTERNACIONALES
MODELOS
MODELO 1

De acuerdo a la impresión de los datos se determinan


tres zonas

• En la zona 1 y 2 se imprimen los datos del remitente.


• En la zona 3 se deja libre para uso exclusivo de la
oficina de correos

MODELO 2

Se utilizando la zona 1 y 2

• En la zona 1 se escriben los datos del remitente


• En la zona 2 para los sellos de la oficina de correos
En esta imagen podemos visualizar los modelos 1 y 2 en un sobre
ZONAS
ZONA 1
• En este espacio se debe digitar la ubicación,
de la razón social, sigla o acrónimo y NIT de
la entidad que remite.

ZONA 2
• En esta zona se deben digitar la impresión de
la dirección topografía y electrónica, fax,
pagina web, el apartado aéreo, el teléfono fijo
o móvil, el nombre de la ciudad o municipio de
origen, el país y otras menciones obligadas,
según disposiciones legales.

ZONA 3
Espacio superior derecho para uso exclusivo de
la oficina de correos.
Distribución de zonas en los sobres comerciales
DISTRIBUCIÓN DEL SOBRE
Partes

Para su distribución, el sobre se visualiza en


tercios y se distribuyen así:

• En el tercio izquierdo se escribe


información como: confidencial, personal,
contiene disquete, videocinta, CD-ROM,
entre otros, en mayúscula sostenida.
• En el tercio central se escriben los datos
del destinatario.
• El tercio derecho es para uso exclusivo de
la oficina de correos.
DATOS
• Datos del remitente:
Se distribuyen según el modelo seleccionado y constan
de: razón social , sigla, o acrónimo, logotipo en caso de
tenerlo, dirección, apartado, fax, teléfono, télex, NIT
(opcional) y otras menciones obligatorias en virtud de
disposiciones legales, ciudad, país y dirección electrónica
(E-mail)

• Datos del destinatario:


Se ubican centrados en el segundo tercio sin
sobrepasarlo y de acuerdo con el sobre.

• Tratamiento:
titulo académico, con mayúscula inicial.

• Nombre:
Se ubica en la segunda línea, en mayúscula sostenida o
con mayúscula inicial; de preferencia se escriben los dos
apellidos. No se utiliza negrilla.
GRACIAS

También podría gustarte