Biologia de Hongos Introducion A La Micologia
Biologia de Hongos Introducion A La Micologia
Revisión
Exposiciones
Laboratorio de Casos
Proyecto Integrador de
Aula, Revisión de Taller, Guias,
Artículos Científicos
Ensayo, Resumen.
CURSO: BIOLOGIA DE HONGOS
CICLO DE FORMACIÓN: BASIC0
Teorico Practico No habilitable
SEMESTRE: V
CRÉDITOS: 4
HORAS TEÓRICAS: 3
HORAS PRÁCTICAS: 3
EVALUACION TEORÍA
P1 %
PARCIAL
40
TALLERES Y MAPAS
QUICES, EXPOSICIONES.
CONCEPTUALES,
20
TOTAL TEORÍA
60%
EVALUACION LABORATORIO
PARCIAL 20
GUIA DE INFORMES DE LABORATORIO, 15
QUICES
BIOSEGURIDAD 5
TOTAL LABORATORIO 40%
TOTAL 100%
DE QUE TRATA BIOLOGIA DE LOS HONGOS?
BIOLOGIA DE HONGOS
Ex-Zygomycota
Glomeromycota
Ascomycota
Basidiomycota
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS
Unicelular Miceliales:Hongos
Levaduras Filamentosos
http://www.google.com.ec/imgres
?
Imágen propia
HIFAS
Micelio Aéreo
Reproductivo
Soporta las
Estructuras y Formas
de Reproducción
Micelios Vegetativo
Nutrición
Absorción y Imagen: Tipos de hifa. T. Uribarren B.
transformación de
Nutrientes
https://hongosmasquecallampas.files.wordpress.com/2016/03/micelioabc1.jpg
HIFAS HIFAS
SEPTOS
Forman compartimientos
dentro de la hifa. Presentan
poros.
Algunos permiten pasaje de
núcleos y organelos.
Soporte estructural
especialmente en condiciones
de sequedad
Defensa frente a daño:
Cuerpos de Woronin tapan
los poros de los septos en caso
de daño
Desarrollo de la Hifa
Desarrollo de la hifa,
desde una espora
fúngica y forma de
crecimiento según
la disponibilidad de
nutrientes
Aspecto de Hongos Septados y Cenociticos
Aspergillus Phytophthora
https://hongosmasquecallampas.files.wordpress.com/2016/02/hifasseptas.jpg?w=863
Presencia o Ausencia de Pigmento
Fuente: Propia
morfología
Polisacárido de Pared Celular
según el grupo taxonómico
Polisacárido Grupo taxonómico
celulosa/beta-glucano Oomycota
Quitosano Acido poliglucoronico, Zygomycota y
glucuromanoproteína, Glomeromycotas
α1-3glucano
Quitina/beta-glucano Chytridiomycota
Quitinaβ1-3, β1-6 glucano Ascomycota
Galactomanoproteína α1-3glucano
Quitinaβ1-3, β1-6 glucano Basidiomycota
Xilomanoproteína α1-
3glucano
https://hongosmasquecallampas.files.wordpress.com/2016/02/paredcelularhongos1.jpg
Membrana Plasmática
Contenido celular
Núcleo
Mitocondrias
https://hongosmasquecallampas.files.wordpress.com/2016/02/paredcelularhongos1.jpg
Aparato similar a Golgi
Retículo endoplasmático
Similar estructura y propiedades de otros Vesículas
eucariotas.
Vacuolas
Presenta Ergosterol(blanco de antibiótico)
Presentan proteínas integrales de Citoesqueleto
membrana (Quitina sintasa y Glucano Elementos presentes sólo en hongos
Sintasa). filamentosos
Núcleo
• Número:
Levaduras : 1 por célula
Filamentosos: variable
Haploide o diploide
• Número variable de
cromosomas:
Saccharomyces
cerevisiae 17
Aspergillus nidulans 8
• ADN con intrones
• Se encuentra en la zona
subapical
MITOCONDRIA
Fosforilación Oxidativa en Eucariotes.
Enzimas trasp. Electrones y producción de
ATP
Oomycetes.
Puede variar en numero y tamaño:
según el ciclo celular y las condiciones.
Ej. Saccharomyces cerevisiae, los
sistemas de membrana son menos
complejos en anoxigénia y las enzimas
transportadoras de e- desaparecen
VACUOLAS
Abundantes en hongos, No hay en el ápice, son características del subápice.
Tonoplasto membrana vacuolar : trasporte de solutos que mantienen el interior
de la vacuola acido.
FUNCION: Almacena fosfato y polifosfato, regulan el pH, suplen el metabolismo, ejerce
presión osmótica y balancea el H2O en la vacuolas.
Enzimas líticas (autolisinas): Autolisan cells viejas
Importantes en hongos micorrizogenos. Basidiomycete Pisolithus tinctorius
Diferenciación
Apresorios: Estructuras de infección adhesiva,
Estructuras de resistencia (Esclerocios, Picnidios y Clamidosporas)
Estructuras de translocación (rizomorfos y cuerdas miceliares)
Estructuras de reproducción asexuada (conidias, esporas)
Estructuras de reproducción sexuada
Haustorio o haustorium es el extremo de la hifas de un hongo
parásito.
Esclerocios
Los Hongos…. Donde los podemos encontrar?......
En suelo o material
senescente (celuloliticos,
ligninoliticos, quitinolicos)
https://encrypted tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcRzwwyESqk9TIQ_tvzpVS3efqhRdaC7JyIEYjVBJA2m6SA4TP5f2w
https://www.ecoticias.com/userfiles/2018/Sep_12/193__85_original.jpg
BENEFICIOS DE LOS HONGOS
En el Campo Agrícola Nutrición de plantas: solubilizadores de
Lucha Biologica fosfato. Control de Insectos.
Micosis Cutánea
Micosis Subcutánea
Micosis Sistémica o Profunda
Exógeno
parásitos
saprofito
Factores genéticos
Factores hormonales
Edad
Barreras mecánicas
Género
Secreciones
Factores de Virulencia
Termotolerancia
Resistencia Fagocitosis
Enzimas
Adhesión
Mimetismo Molecular
DIAGNOSTICO
• CULTIVOS
AGAR DEXTROSA DE SABOURAUD
(pH ~ 5.6)
Simple
Con Antibióticos : Cloranfenicol,
Gentamicina, Penicilina, Estreptomicina
Con Cicloheximida más gentamicina
Con aceite de oliva
AGAR BHI
AGAR LEEMING- NOTMAN
AGAR SEMILLA DE ALPISTE
AGAR DTM
Bibliografias
Asociación Argentina de Microbiología
Arango Arteaga M y Castañeda Del Gordo E. Micosis Humanas. Procedimientos
diagnósticos. Exámenes directos. Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB.
2003(vistapreliminardisponibleen:
http://books.google.com.co/books?id=aSGE2t2tgWgC&printsec=frontcover&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
)
Arenas R. Micología Médica Ilustrada. 4a ed. McGraw-Hill, México. 2011.
Bonifaz A. Micología Médica Básica. 4a ed. McGraw-Hill, México. 2012.
Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica- Asociación Española
de Micología
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Deacon J.
(2006).
Fungal biology. Reino Unido: Universidad de Edimburgo.
Guía para el Curso Teórico Práctico de Micología para Estudiantes de la Carrera de
Bacteriología y Laboratorio Clínico. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
REVISTAS ESPECIALIZADAS.
Fungal Biology Reviews, Revista iberoamericana de micología.
Fungal Biology , The open mycology journal
DIOS TE AMA !!!!!!