EJE HIPOTÁLAMO –
HIPÓFISIS- OVARIO
Dra. Gabriela Guarneros Moreno
R1 Ginecología y Obstetricia
Hospital Regional Primero de Octubre ISSSTE
Anatomía hipotálamo
◦ Estructura que forma parte del diencéfalo (quiasma-borde caudal de cuerpos mamilares)
◦ Debajo del tálamo
◦ Forma el suelo y parte inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo
◦ Por debajo se une con el tegmento del mesencéfalo
◦ A-P 1.5 cm aprox.
◦ Lateral: 1-3 cm.
◦ Peso: 2.5 grs
SUPERIOR INFERIOR
Surco hipotalámico Libre
LÍMITES
POSTERIOR ANTERIOR
Borde posterior del cpo Lámina terminal
mamilar
MEDIAL LATERAL
• Piso del tercer • Junto a las
ventrículo cintillas ópticas
Anatomía hipófisis
◦ Estructura oval localizada detrás del quiasma óptico en una
cavidad del esfenoides: silla turca
◦ longitud: 10 mm
◦ Altura: 5 mm
◦ Grosor: 10-15 mm
◦ Peso: 0.6 grs
◦ ADENOHIPOFISIS: 75% del peso total de la
glándula
◦ Porción tuberal (rodea al tallo hipofisiario).
◦ Porción intermedia (entre los lóbulos).
◦ Porción anterior (lóculo anterior).
◦ NEUROHIPÓFISIS
◦ Eminencia media
◦ Tallo infundibular
◦ Apófisis infundibular
HIPÓFISIS
Lóbulo posterior Lóbulo anterior
(neurohipófisis) (adenohipófisis)
-GH
-TSH
-LH/FSH
ADH Oxitocina
-ACTH
-PRL
Secreción del hipotálamo
◦ Las neuronas neurosecretoras en el hipotálamo secretan 5 hormonas liberadoras.
◦ Estimulan la secreción de hormonas de la neurohipófisis y dos hormonas inhibidoras que
suprimen la secreción de las hormonas de la adenohipófisis.
◦ La retroalimentación negativa debido a las hormonas liberadas por las células diana hace
decrecer la secreción de 3 tipos de células de la hipófisis.
◦ La secreción de las hormonas TSH, GnRH y ACTH, disminuye cuando los niveles sanguíneos
de sus células diana desciende.
Secreción de la adenohipófisis
Somatotrópicas • Estimulan el crecimiento general del
(GHRH) (del cuerpo y regulan aspectos del
crecimiento) metabolismo
Tirotrópicas (TSH) • Regulan las secresiones y otras
(Tiroestimulante/
tirotropina)
actividades de la glándula tiroides
• La TSH como la LH actúan sobre gónadas
Gonadotrópicas (GnRH) (LH • Estimulan la secreción de estrógenos y progesterona asi como la maduración
y FSH) de los ovocitos.
• Estimulan la producción de esperma y la secreción de testosterona en testiculos
Lactotrópicas (PRH) (PRL) • Producción de leche materna
Corticotrópicas (CRH)
(corticotropina y • Estimulan la corteza suprarrenal al secretar glucocorticoides
melanocitoestimulante)
Secreción de la neurohipófisis
OXITOCIN Incrementa la concentración de las células del músculo liso en la pared del útero
A
(+) eyección de leche en respuesta al estímulo mecánico de succión del lactante
La activación de los receptores por la oxitocina provoca la liberación de calcio
desde las reservas intracelulares y por lo tanto conduce a la contracción del
miometrio.
Fomenta el apego madre- hijo
ADH
Disminuye vol Aumento de presión
urinario Vasoconstricción sanguínea
Disminuye la Ausencia: aumenta
producción de orina diuresis 1-10 veces.
HORMONA LUGAR DE CELULA PRODUCTORA ACCION FISIOLÓGICA
HIPOFISIS LLEGADA
Tirotropina (TSH) Tejido tiroideo Tirotropas Estimula producción de hormonas T 3 y T4
FSH Ovarios Gonadotropas Estimula el desarrollo de los folículos y la
espermatogénesis en los testículos
Testículos
Ovarios Gonadotropas Ovulación y formación del cpo lúteo, producción
de estrógenos, progesterona por ovarios y
LH Testículos testosterona en testículos.
ACTH Corteza suprarrenal Corticotropas Síntesis de andrógenos y glucocorticoides
PRL Tejido mamario Lactotropas y mamotropas Esencial para la producción de leche en la
lactancia
ADH Riñón Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos
colectores del r´ñón
OXITOCINA Células mioepiteliales de Induce la secreción de leche durante el periodo
las glándulas mamarias y de lactancia
fibras musculares uterinas
Induce las contracciones de las fibras musculares
uterinas
Gonadotropinas biosíntesis y
metabolismo
◦ Reproducción: mediada por mecanismo neuro-humoral
◦ GnRH (liberadora de gonadotropinas)
◦ FSH
◦ LH
◦ GnRH se genera por pulsos que los esteroides desencadenan en el hipotálamo.
◦ La síntesis y la liberación de las hormonas gonadotrópicas hipofisiarias, son reguladas por la hormona
hipotalámica liberadora de gonadotrofinas (GnRH).
Proteína
precursora de 92
a.a. y un péptido
de 56 a.a. (GAP)
Gen en brazo
corto cromosoma Hipotálamo
8
GnRH
◦ Dentro del hipotálamo, ciertos núcleos liberas GnRH (paraventriculares) en patrón pulsátil.
◦ Pulsos infrecuentes e irregulares, altamente controlados por la retroalimentación de las gonadotropinas
◦ Actúa sobre las células gonadotropas (adenohipófisis), las cuales liberan LH/FSH
◦ Pulso rápido: LH
◦ Pulso lento: FSH
◦ Una secreción continua de GnRH produce secreción sostenida de gonadotropinas, pero una secreción
continua reduce la producción de LH y FSH
• Favorece crecimiento folicular.
FSH • Inicia secreción de estrógenos
• (-) secreción hipofisiaria de FSH (feedback neg)
• Ruptura del folículo ovulación
LH • Folículo nutriente cpo lúteo progesterona
• No fecundación cpo lúteo degenera
HIPOTALAMO
GNRH
HIPOFISIS
FSH
Estrógenos
UTERO Progesterona LH
Inhibina
OVARIO
Maduración folicular
Secreción del ovario
◦ En el ovario FSH y LH se unen a células de la granulosa y de la teca para estimular la foliculogénesis y
producción de esteroides sexuales (estrógenos, progesterona y andrógenos), así como péptidos gonadales
(activina, inhibina).
◦ El ovario tiene 3 zonas con capacidad de producción hormonal:
◦ FOLICULO Estradiol > progesterona y andrógenos.
◦ CUERPO LÚTEO progesterona > estrógenos.
◦ ESTROMA andrógenos > estrógenos y progesterona.
◦ Además segrega activina e inhibina, actuando sobre hipófisis e hipotálamo.
• Ovario y corteza suprarrenal
• Impulsa el desarrollo miometrio
• Endometrio: aumentan contenido de agua, electrolitos, enzimas y proteínas
• Promueven regeneración de epitelio postmenstruación
Estrógenos • Fase proliferativa: glándulas, estroma y vasos
• Casi exclusivamente por placenta
Estriol
• Principal estrógeno ovárico durante la vida reproductiva.
• Su concentracion es resultado de la síntesis en los folículos y de la conversión periférica de la estrona
Estradiol
• Cambios progestacionales
• Sintetizada mayormente por cpo lúteo
• Prepara al útero para la implantación
• Cese del crecimiento endometrial
• Ovario: impide desarrollo de un nuevo folículo
Inhibe producción de LH y estimula la
Progesterona •
liberación de FSH
FSH LH
En fase folicular estimula el desarrollo de los folículos. Es
Estimula el crecimiento y maduración del folículo ovárico
responsable de la secreción estrogénica.
Sus receptores específicos se encuentran en las células de la
Favorece la mitosis de las células de la granulosa
teca
Estimula la formación de nuevos receptores a la propia FSH El incremento brusco provoca la ruptura folicular y la
y LH a nivel ovárico ovulación
Induce la formación del cuerpo lúteo y su mantenimiento,
así como la secreción de estrógenos y progesterona.
◦ El dolor pélvico periovulatorio también
denominado Mittelschmerz es un dolor
unilateral menor abdominal.
◦ 20% de las mujeres
◦ Puede producirse justo antes, durante o
después de la ovulación
Fenómeno de Mittelschmerz
• Crecimiento de un folículo
puede prolongar la superficie
Preovulatorio ovárica
• Líquido o sangre se libera de la
ruptura del folículo
Ovulatorio • Irritación
• Lado – lado intermitente
Unilateral Min-hrs Grave
Recurrente
(irritable) (24-48 hrs) (raro)
Sintomatología
Vigilancia
En caso de dolor
Analgésicos
prolongado
Laparoscopía Excepcional
Tratamiento Anticoncepción