INTRODUCCION A
LA HIDROLOGIA
PH.D., ING. JOEL DAVID VILLARRUBIA ACEBEY
Introducción
La hidrología, como ciencia que estudia el agua en sus diferentes aspectos, es de gran
importancia para la planificación y el manejo de cuencas. En la mayoría de los
procesos relacionados con el desarrollo de los recursos naturales, el agua juega un papel
preponderante y como tal el estudio de los diferentes aspectos en los cuales interviene, debe ser
objeto de un estudio especial; de allí la importancia de la hidrología en la planificación y
desarrollo de recursos naturales, en especial de los recursos hídricos.
La hidrología es una ciencia multidisciplinaria y multiusuaria. Multidisciplinaria porque
involucra el conocimiento de otras ciencias y multiusuaria porque dentro de la planificación y
diseño de obras, tiene muchos usuarios; sin embargo, la hidrología es poco conocida y
apreciada por los técnicos quienes deberían utilizarla.
La creciente preocupación por los temas ambientales, en especial la contaminación de las aguas
y los inevitables conflictos de uso que se presentarán en el futuro, han conformado un panorama
que favorece al incremento del interés por los temas hidrológicos.
1. Hidrología en la Planificación y
Desarrollo de los Recursos Naturales.
La Planificación y Desarrollo de los Recursos Naturales deben ser enfocados desde el
punto de vista del agua ya que cualquier modificación dentro del ciclo hidrológico
afectará tanto al agua en sí como a los recursos naturales que dependen de ella. A
continuación se presentan algunos aspectos en los cuales la hidrología es de gran
utilidad
a) Abastecimiento de agua. Es indiscutible la importancia de la hidrología para la
planificación de proyectos de abastecimiento de agua con fines urbanos,
industriales y agrícolas. La hidrología es necesaria tanto para el conocimiento de
las disponibilidades de agua como para el diseño de las estructuras de tratamiento
y seguridad de los sistemas.
b) Planificación del uso de la tierra. La hidrología es importante en la
determinación de las disponibilidades de agua, los balances hídricos, problemas y
ventajas del recurso agua los cuales servirán como base para la escogencia del
mejor uso de la tierra.
c) Hidroelectricidad. La planificación de proyectos hidroeléctricos no puede ser
posible sin un pleno conocimiento de las disponibilidades de agua; por otra
parte, el diseño de las estructuras de seguridad de los embalses requiere de un
estricto estudio hidrológico; de la misma manera, es necesario el conocimiento de
la problemática de los sedimentos tanto para el diseño de las obras, como para la
planificación de programas de mejoramiento de cuencas.
d) Riego. La hidrología es utilizada para la determinación de las disponibilidades
de agua en el tiempo y el espacio a fin de planificar las obras de riego; de la
misma manera, es utilizada para la determinación de las demandas de riego. En la
actualidad, la operación de los sistemas de riego requiere de análisis hidrológicos
para predecir las demandas.
e) Drenaje y Control de Inundaciones. La hidrología es un elemento indispensable
para el diagnóstico, pronóstico y diseño de obras para drenaje y control de
inundaciones, así como para la planificación de planicies inundables.
f) Vialidad. La hidrología es utilizada en el diseño de obras de drenaje de la
vialidad tales como carreteras y aeropuertos y para el diseño de los puentes. La
hidrología superficial se desarrolló inicialmente como un auxiliar en el diseño de
cunetas, alcantarillas y puentes.
g) Recreación y Turismo. Los proyectos de recreación y turismo precisan de un
estudio hidrológico a fin de determinar las disponibilidades, calidad de agua,
características de las fuentes, etc.
h) Protección de Flora y Fauna. La hidrología ayuda a la estimación de la
influencia de proyectos sobre la flora y la fauna, especialmente en aspectos de
calidad y disponibilidad de agua.
i) Estudios ambientales. Los estudios ambientales se apoyan en la hidrología a fin
de determinar los impactos ambientales de las obras a ser realizadas. Por otro
lado, la hidrología se utiliza para determinar los caudales ambientales.
Importancia en estudios de conflictos de uso del
agua y desarrollo de Recursos naturales.
a) Calidad del agua. El diagnóstico y pronóstico de conflictos con la calidad
física, química y biológica del agua puede ser realizado utilizando métodos
hidrológicos, en especial los modelos de calidad de agua.
b) Cantidad de agua. Los cambios en volumen y distribución del agua pueden ser
estudiados mediante modelos hidrológicos y metodologías similares.
Importancia en la determinación de impactos
ambientales.
La hidrología es una herramienta muy importante en la estimación de impactos
ambientales producto de cambios en el uso de los recursos naturales. Tales aspectos
como cantidad, calidad y distribución del agua pueden ser estudiados tomando en
consideración los cambios propuestos dentro de los proyectos de desarrollo.
Importancia en el Manejo de Cuencas.
La hidrología puede ser utilizada en la determinación y evaluación de las medidas de
conservación y manejo de cuencas lo cual permite una mejor planificación,
conservación y manejo de los recursos naturales de las mismas.
2. Hidrología en el Manejo de Cuencas.
Los estudios hidrológicos permiten el conocimiento de las potencialidades y
problemas de las cuencas y de esa manera constituyen una herramienta
indispensable para la planificación, manejo y conservación de las mismas.
Determinación de las disponibilidades de agua.
La hidrología permite obtener un conocimiento de las disponibilidades de agua de una cuenca.
Esto se logra mediante estudios de:
a) disponibilidad de agua superficial
b) disponibilidad de aguas subterráneas
c) balances hídricos
Demandas de agua.
En la planificación de cuencas, es indispensable el conocimiento de las demandas de agua para:
a) consumo urbano
b) uso industrial
c) desarrollos agrícolas y riego d) Hidroelectricidad
e) turismo y recreación
Problemas con el agua.
Los estudios hidrológicos son necesarios para detectar y presentar soluciones para
problemas tales como:
a) Drenaje
b) Inundaciones c) Sequías
d) Erosión
c) Calidad del agua
- sedimentos
- contaminación (física, química y biológica)
Diseño de Obras.
La hidrología es indispensable en el conocimiento de los factores de diseño
de obras relacionadas con el agua:
a) riego
b) drenaje
c) control de inundaciones
d) Estructuras
- hidráulicas
- conservación de suelos
- vialidad
Determinación y evaluación de impactos
ambientales.
La hidrología constituye una herramienta de gran importancia para determinar y
evaluar los impactos ambientales resultantes de acciones de manejo de cuencas.
Estas determinaciones se realizan mediante estudios de:
- cambios en la disponibilidad de agua
- cambios en la calidad del agua
- cambios en los patrones de erosión
- sedimentación
- conflictos de uso del agua.