2020
LAS NUEVAS TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Julieth Katherine Lascarro Henao
Las diferencias entre familias dan lugar a variadas y
complejas tipologías familiares, las cuales se basan
en una determinada composición que permite
identificar los miembros de la familia de acuerdo con
INTRODUCCIÓN los lazos de filiación, parentesco, afinidad y/o afecto.
Las nuevas composiciones familiares se explican
mediante las siguientes premisas:
a) Por la incidencia de factores familiares y sociales
surgen nuevas tipologías familiares.
b) La tipología familiar tiene una función
estabilizadora en el sistema familiar.
c) Cambios en la estructura externa de la familia
presentan consecuencias que llegan a ser
disfuncionales en la estructura interna.
d) Se puede prevenir la disfunción ocasionada por
cambios en la composición familiar.
FORMACIÓN DE NUEVAS TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Familia nuclear Familia Extensa
Este tipo de familia ha constituido desde épocas Es un tipo de familia constituida por abuelos, tíos,
pretéritas el modelo de familia más frecuente y primos y otros parientes consanguíneos o afines.
tradicional, formada por los progenitores y uno,
dos o más hijos.
FORMACIÓN DE NUEVAS TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Familia monoparental Familia simultánea
Uno de los padres queda a cargo de los hijos, Esta constituida por una
así, el hijo o hijos cuentan con un solo pareja en la cual uno o ambos
progenitor (ya sea la madre o el padre). adultos están casados por
segunda vez y tienen hijos de
su relación anterior. En esta
forma uno o los dos miembros
de la pareja tienen hijos de
relación anterior e incluye
hijos de la nueva relación.
FORMACIÓN DE NUEVAS TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Familia homoparental Familia adoptiva
Aquella donde una pareja de hombres o de En la que los menores no son descendientes de los
mujeres (pareja de homosexuales) se convierten adultos, pero han sido acogidos legalmente por
en tutores de uno o más hijos. estos de forma urgente, temporal o
permanentemente mientras están tutelados por la
administración.
FORMACIÓN DE NUEVAS TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Familia mixta simple y Familia sin hijos
mixta compleja por elección
Unión obligada para la sobrevivencia de dos En la que los conformantes de la familia toman la
tipologías diferentes y de más de dos en el caso decisión de no tener descendientes.
de la familia mixta compleja.
La tipología
familiar como
elemento
estabilizador
Cualesquiera sea la conformación o composición
de la familia, ésta se adapta a la misma; este
factor se constituye en elemento estabilizador
de la dinámica familiar.
Los grupos familiares ven amenazadas sus
fortalezas al modificarse su composición por
pérdida o adición de miembros y ello afecta la
función estabilizadora que tienen dicha
composición.
Consecuencias de las modificaciones en la
tipología familiar.
1. Familias con soporte 2. Familias en “Pas de Deux” 3. Familia en acordeón
Ante la pérdida de uno de los Cuando existe un progenitor
progenitores, se le asigna a uno de El “hijo soporte” y el progenitor
temporario, la familia está abocada
los hijos la función del padre que quedó se establece una muy
a constantes reorganizaciones.
ausente “hijo parental”. estrecha relación, constituyéndose
en pareja.
4. Familia con miembro fantasma 6. Familia con padrastro o
5. Familia descontrolada madrastra
Familias que no logran acomodarse Cada uno comienza a funcionar Adición de un padre o madre que
para cubrir las funciones que el autónomamente y ocurre un máximo supone un proceso de integración difícil
progenitor que ya no existe ejercía. descontrol familiar. de lograr.
ATENCIÓN
PREVENTIVA
Factores influyentes
• Tiempo: Juega un papel importante en los procesos de
adaptación de una familia en periodos críticos.
• Recursos externos: Deben estar dirigidos a prestar una
atención preventiva a las familias en riesgo para que
eviten su disfunción.
• Proyecto o programa de salud familiar o comunitario:
Para la promoción del desarrollo de las familias y apoyo
social.
• Plan de emergencia y seguimiento social: Para el caso de
familias desplazadas por violencia.
Referencias bibliográficas
• López, O. Cuaderno Número uno. La nuevas tipologías familiares y sus implicaciones en
el espacio social y familiar. Universidad de Antioquia.
• Echeverry, S. (2016). Las tipologías familiares colombianas del siglo XXI: Un análisis de
los vínculos familiares en las películas de animación infantil estrenadas en Colombia
entre el 2009 y el 2016. Universidad de Medellín. Disponible en:
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3516/TG_CLA_3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
¡GRACIAS!