0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas15 páginas

Analisis de Entorno Politico

Este documento analiza el entorno político que afecta a las empresas. Explica que el contexto político incluye factores como la estabilidad política, la organización institucional, la ideología dominante y la legislación. También menciona que los principales actores son los partidos políticos y los grupos de presión social. Finalmente, da algunos ejemplos de cómo eventos políticos como guerras o cambios de gobierno pueden afectar el funcionamiento de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas15 páginas

Analisis de Entorno Politico

Este documento analiza el entorno político que afecta a las empresas. Explica que el contexto político incluye factores como la estabilidad política, la organización institucional, la ideología dominante y la legislación. También menciona que los principales actores son los partidos políticos y los grupos de presión social. Finalmente, da algunos ejemplos de cómo eventos políticos como guerras o cambios de gobierno pueden afectar el funcionamiento de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Análisis de entorno político.

Javier Isaid Espinoza Rojas


Felipe de Jesús Rodríguez Ávila
José Andrés López Adame
Sergio Alejandro Gamboa Adame
Arath Efraín De la cruz Román.
 El entorno político de una empresa hace referencia al contexto
institucional que existe en la sociedad en la que opera una
determinada empresa.
 Este contexto influye en el funcionamiento y la viabilidad de las
empresas.
 Se trata de un elemento externo a la empresa; por tanto, no puede
controlarlo.
 El análisis del contexto político es fundamental a la hora de
elaborar el plan estratégico de cualquier proyecto empresarial.
 Este entorno político se puede analizar desde dos ejes:

Estabilidad Político
Política Legal.
 Los principales actores de este entorno son:

Partidos Grupos de
Gobierno
Políticos presión social.

 En función de su actuación se puede decir que fomentan o limitan


al sector empresarial.
 El entorno político, junto al económico, socio-demográfico y
tecnológico (PEST), conforman el macroambiente o entorno
general de una empresa. Entre estas macrovariables, algunos
autores también incluyen el entorno medioambiental.
Variables del entorno
político de una empresa
 Las variables del entorno político que afectan a la existencia y
rentabilidad de una empresa actúan desde los diferentes niveles
de organización gubernamental.

Internacional

Federal

Estatal

Local
 Estabilidad política
 La estabilidad política es
fundamental para la
economía de un país. En
países con inestabilidad
política o inmersos en
situaciones bélicas, la
inversión se frena, tanto la
extranjera como la
nacional. Por otro lado, los
disturbios sociales
asociados a este tipo de
situaciones paralizan o
ralentizan el consumo de
un país.
 Organización
institucional
 La organización
institucional afecta
directamente la capacidad
que tienen las empresas
de influir en su entorno
político. En sociedades
muy descentralizadas, las
empresas tienen mayor
acceso a los actores del
entorno político.
 Ideología política dominante
 La ideología del partido
político que ocupa el poder
determina el entorno legal en
el que la empresa tendrá que
desarrollarse.
 Por lo general, en sociedades
gobernadas por partidos
liberales la legislación vigente
favorece el libre
funcionamiento de las
empresas, mientras que en
sociedades gobernadas por
partidos socialistas existe una
mayor tendencia a proteger a
los trabajadores y al
consumidor y, por tanto, la
legislación es más restrictiva.
 Contexto internacional
 La creación de organismos
supranacionales puede afectar
en la legislación de un país en
términos de comercio,
políticas sociales, etc., que
acabarán impactando en el
funcionamiento de la empresa.
 Este elemento afecta
especialmente a las empresas
que actúan a nivel
internacional, ya que la
emergencia de potencias
mundiales o los acuerdos
internacionales entre países
pueden limitar su
competitividad en el mercado.
 Legislación empresarial
 Dentro de este
elemento se engloban
las normas jurídicas
específicas que regulan
el funcionamiento de las
empresas.
 Estas determinan la
manera en la que la
empresa se relaciona
con sus elementos
internos, como son el
humano (legislación
laboral) y su propio
capital (normas fiscales
y mercantiles).
Ejemplos

Algunos ejemplos de elementos del entorno político y cómo


afectan a la empresa son los siguientes:
 Guerra
 - Primer guerra mundial.
 - Segunda guerra mundial.
 - Guerra fría.
 Alteraciones sociales
 Con frecuencia, las alteraciones sociales provocadas
por manifestaciones a favor de ciertos derechos vienen
acompañadas de disturbios violentos y saqueos que
desestabilizan la economía y paralizan el consumo.
Egipto y Siria son dos ejemplos de este tipo de
situaciones.
 Orientación política de los partidos
 El caso de Estados Unidos resulta muy ilustrativo en este
particular. Los Estados Unidos están gobernados por republicanos
y demócratas, existiendo grandes diferencias en la orientación
política de ambos partidos.
 La orientación política del partido en gobierno tiene fuerte
implicaciones para el funcionamiento de las empresas en términos
de impuestos, gasto público, etc.

También podría gustarte